Félix Chacón visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

colageLos seres humanos somos egoístas, generosos, vanidosos, humildes, crueles, compasivos, egoístas, altruistas, ruines, honrados… ¿Qué porcentaje de todos estos adjetivos (y muchos otros que no cabrían en esta entrada), predomina en nosotros a la hora de tomar una decisión, o de enfrentarnos ante una disyuntiva determinada? ¿Somos como creemos que somos, o como nos ven los demás.

Nuestro invitado de hoy, el escritor Félix Chacón, nos ha presentado su última publicación, ‘Segundas Personas’. Doce relatos con sus diferentes protagonistas que nos hablan de sus problemas y de cómo los afrontan o los enfrentan. Algunos de ellos dignos de compasión; otros, sin embargo son abominables, repugnantes, crueles, egoístas…, individuos indeseables, a los que no nos gustaría parecernos ¿o nos parecemos?

Continuar leyendo

Unos versos, para el primer domingo de mayo

hex0Desde hace unos cuantos años el primer domingo de mayo de celebra el Día de la Madre en España. En otros países este día se conmemora en otras fechas. Siempre se han hecho ofrendas a ‘La Madre’. Ya se organizaban en la Grecia Antigua fiestas en honor de la madre de los dioses. Es decir, no es una fiesta ‘inventada’ por los ‘grandes almacenes’, aunque hagan su agosto en el mes de mayo.

Mi madre, como ya he indicado en otras ocasiones, nos dejó hace unos años, pero siempre estará (está) a mi lado. No puedo (ni quiero) olvidar que gracias a ella, a una mujer, estoy aquí y compartimos íntimamente nueve meses en los que nuestros corazones latían acompañados. Creo que desde que no está entre nosotros, nuestros corazones laten, de nuevo, acompasados.

Continuar leyendo

Mario Escobar Golderos visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

colage¿Cuánto sabemos de las crueldades que el ser humano ha (hemos) cometido desde nuestros orígenes? Creo que muy poco; lo digo como opinión personal. El desconocimiento es grande y, a veces, se intenta ocultar o, lo que es peor, justificar. Por eso, para que la memoria no nos falle y no olvidemos lo que somos (son) capaces de hacer sirve, también, la literatura.

La última novela de Mario Escobar, que hoy nos ha acompañado en «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur, cuenta la historia de Helene Hanneman (una historia como muchas); mujer alemana de familia acomodada, casada con gitano, madre de cinco hijos, y que en primavera de 1943 son llevados al Campo Gitano de Birkenau Auschwitz II. Sector BII e.

Continuar leyendo

Unos versos, desde el dolor y la tristeza, para este domingo de primavera

hex0El pasado jueves recibí una dolorosa llamada telefónica. Una amiga me comunicaba la muerte de un amigo. Esa Amistad que se mantiene en la distancia (pues nos separaban unos miles de kilómetros), pero que la personalidad del ser humano hace sentir cercana. Había sufrido un infarto. La muerte, a veces, llega sin avisar; traicionera; inoportuna; cruel; miserable. El dolor que sentí no es comparable a nada, pero sentí como si alguien me arrebatara parte de mi interior.

Él ya no está, pero pienso en sus familiares y amigos… Estoy enfadado contigo, muerte, por tu cobardía y por tu indecencia. Con esa muerte que se presenta a traición, sin avisar, sin haber sido invitada, sin que nadie la haya llamado. Sé que cuando nacemos, de algún modo, empezamos a morir, pero eso no mitiga mi enfado (y mucho menos mi dolor), cuando considero injusta su llegada.

Continuar leyendo

Santiago Gómez Valverde visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

colageMe gusta leer. Lo confieso. Me hace viajar, soñar, sentir, conocer, saber…, vivir. Sin embargo, dentro de las diferentes disciplinas que nos regala la Literatura (con mayúsculas), mis preferidas son el teatro y la poesía. Es por eso, que cuando mis manos acogen un poemario, y mis dedos se deslizan por sus páginas, acariciando las palabras, mi alma respira libre.

Ha sido un privilegio compartir tiempo y espacio con el poeta Santiago Gómez Valverde, con el que hemos hablado, entre otros temas, de su última publicación ‘Un invierno llamado frío’, cuya lectura te invita a acurrucarte en tu sillón de lectura (allá donde te encuentres), y disfrutar de la comunión de la palabra con el resto del Mundo. Desde los atardeceres a los trenes, desde la mar al fuego o desde los árboles a la lluvia.

Continuar leyendo

Versos frente al espejo para este domingo

hex0Los recuerdos que tengo de mi infancia. son felices. Siendo el mayor de una familia numerosa, en casa siempre había alegría; mucha alegría; toda la alegría que procuran siete niños y niñas con ganas de vivir, de jugar, de crecer, de aprender, de no parar…, aunque volviéramos locos a nuestros padres. Siempre estaba nuestra infancia y el cariño y amor que sentíamos de nuestros mayores.

Cuando ahora miro a mi hija pequeña, sobrinos, compañeros del ‘cole’ de mi ‘peque’, niños y niñas por la calle, imágenes en prensa o televisión, me pregunto si serán felices. Ellas y ellos serán los adultos del mañana, y lo que les hayamos enseñado, lo que hayan vivido conformará su futuro. Conformará nuestro futuro. Yo soy lo que soy; soy quien soy, por todo lo vivido desde el primer instante que llegué a este lugar, llamado Mundo.

Continuar leyendo

Moruena Estringana visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

COLAGENo descubro nada nuevo si digo, que el amor puede surgir en cualquier lugar, a cualquier edad y, sobre todo, a veces, cuando menos te lo esperas ¿Te imaginas un ‘amor a primera vista’, que ‘desaparece’ inmediatamente y pasados unos años, se reencuentra de nuevo sin haber perdido una ápice de la pasión que pudo surgir en el primer encuentro?

Eso les sucede a los protagonistas de la novela ‘¿Sabes una cosa? Te quiero’, de la escritora Moruena Estringana que hoy nos ha acompañado en el programa y con la que hemos hablado, no solo de su último trabajo, sino de muchas otras cuestiones más que puedes descubrir escuchando la entrevista.

Continuar leyendo

Unos versos para un domingo de primavera, único e irrepetible

hex0Todas las mañanas me miro a los ojos frente al espejo y escucho el silencio de la madrugada, recordando palabras e imágenes que ayer se fueron acomodando en el desván de mi memoria. Cuánta mentira en boca de unos; cuánta verdad en la mirada de otros. Cuánta palabra vacía; cuánta mirada llena de incomprensión y desesperanza.

¿Qué nos ha pasado? ¿Qué nos está pasando? Cuán frágil es muchas veces la memoria del ser humano; quizá demasiadas, pero… ¿hasta cuándo? ¿Dónde están los límites de la sinrazón, la desvergüenza y la hipocresía? ¿O tal vez sean ilimitados al igual que la codicia y el egoísmo del ‘ser humano’? Ojalá conociera la respuesta; o quizá, sea mejor ignorarla.

Continuar leyendo

Angelique Pfitzner visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

COLAGEDesde hace unos años a esta parte, el auge de la novela negra en nuestro país es, al menos, indiscutible. Prueba de ello es el éxito de público y crítica de tres de los mejores encuentros que, con esta ‘excusa’, tienen lugar en esta ‘piel de toro’. Desde el más veterano, que recaerá en la vigésima edición que celebrará este año la Semana Negra de Gijón, hasta el más reciente, que celebrará este otoño su novena edición en Getafe Negro, pasando por la Semana Negra de Barcelona que, recientemente ha celebrado su undécima edición.

Debo agradecer, y agradezco, a todos los organizadores, participantes, lectores, editoriales, estamentos públicos y privados el que se mantenga vivo este espíritu en torno a la Cultura en general, y a la novela negra en particular, como un genero que refleja, de una u otra manera, cómo es la sociedad en la que vivimos.

Continuar leyendo

Unos versos infantiles, para un domingo de primavera

hex0Esta mañana, después de desayunar, mi ‘peque’ ha estado leyendo unas páginas de una versión infantil de «El sastrecillo valiente». Cuando le ha parecido ha dejado la lectura, ha cogido sus pinturas de colores y se ha puesto a dibujar, pintar y colorear a su gusto. Viendo cómo se lo pasaba, han nacido en mi estos versos que ahora comparto.

Me gusta la poesía, y me encanta escribir poemas para ‘peques’. Cuando he terminado de escribir los versos se los he leído. Ella ha querido leerlos para mi y me ha encantado cómo lo ha hecho. Me ha dicho que le han gustado mucho y me ha pedido que se los escribiera para aprendérselos. Creo que la poesía es un excelente vehículo para guiar a los niños y niñas por el mundo de la literatura y la creatividad.

Continuar leyendo