Sara Antúnez y Mansura visitan Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

37_20230601_00Qué divertida la entrevista de este jueves en #RinconLiterario. Hemos charlado con una escritora (además es escaladora) de su libro. Un cuento para peques que puede hacer las delicias, también, de sus mayores. Y la ha acompañado una pintora/ilustradora (también escaladora), que ha prestado personajes, entornos, lugares y color a esta historia, haciendo de ella una edición muy hermosa. Es un verdadero privilegio poder tener con nosotros a autoras de literatura infantil, que escriben, poniendo todo su amor en un trabajo que va destinado a los que se aventuran, quizá por primera vez, en el Mundo de la Lectura. Gracias a rodas las escritoras y escritores de literatura infantil/juvenil, por vuestra dedicación y esfuerzo.

Y dicho lo anterior debo añadir, sin dilatarlo más, que nos han acompañado Sara Antúnez, autora de esta narración que lleva por título: ‘Berto, el pequeño escalador’, y a la que la puesto ilustraciones y luz Mansura. Ha sido editado por ESSTUDIO EDICIONES y está teniendo una acogida muy buena entre el público al que va dirigido y, por supuesto, entre los amantes de la escalada. Y para los mayores de la casa, es el escritor Pablo del Río, el que nos acerca una historia con unos investigadores «atípicos», que lleva por título: ‘Doce abuelas’, y que nos lleva a viajar por diferentes parajes asturianos (Ribadesella, Acantilados del Infierno, Llanes…), enganchándonos desde el primer capítulo, editada por MAEVA.

Continuar leyendo

Te propongo un juego con la poesía, donde tú me digas y yo responda

logoEstán muy bien los juegos de palabras. De hecho, me encantan los juegos de palabras. Bien con juegos en los que la memoria y la retentiva puedan ser determinantes, bien con esos juegos llamados de sobremesa en el que participan varios jugadores (yo me decanto por el juego en pareja). Los juegos de palabras, en pareja están MUY bien, pues todo dependerá del estado de ánimo de los participantes y, desde luego, su intención para que resulten más atractivos o, quizá sugerentes y, por qué no, insinuantes o provocadores. ¿Te atreverías a jugar con tu pareja? Solo hay un límite: nunca se llegará donde alguno de los participantes NO quiera llegar.

En estos versos, que hoy comparto, la conversación entre los dos participante empieza de forma sencilla e inocente (o quizá no sea tan inocente como aparentemente pudiera parecer). Pregunta el primero o la primera, y responde la segunda o segundo, para después cambiar a preguntar el segundo o segunda, dando respuesta la primera o primero. Y, al final termina como ell@s quieran. O puede terminar cuándo y cómo tú quieras, pues tú eres quien lee los versos y los empiezas como quieras y los terminas…

Continuar leyendo

Alberto Caliani visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

36_20230525_00Las seguidoras y seguidores de este, vuestro #RinconLiterario, conocen, porque lo he repetido en numerosas ocasiones, y no me cansaré de hacerlo, lo afortunado que me siento al poder compartir lecturas con todas y todos, además de contar con un nutrido grupo de fieles seguidoras y seguidores que crece cada día. Por ello mi agradecimiento a la vida; por ello mi agradecimiento a todas y todos los que seguís este espacio. Quizá haya recomendaciones que no sean del gusto de alguno o alguna, es lógico, intentamos que haya para tod@s. Pero… ¡Vaya títulos los de hoy! Seguro que vais a disfrutar si acercáis a cualquiera de ellos, dependiendo de la edad, claro. 😉

Para los mayores de la casa os propongo un viaje al siglo XVI, sin moveros del lugar en el que estéis leyendo. Una historia que se desarrolla a caballo entre España e Italia. Hemos conversado con su autor, el escritor Alberto Caliani, de su última publicación: ‘La sombra del impostor’, editado por EDICIONES B. Y para los jóvenes de la casa, una nueva entrega de la serie CLICK, y que lleva por título: ‘Besties. Cuenta conmigo’, escrito por Kayla Miller y Jeffrey Canino, con ilustraciones realizadas por Kristina Luu y que ha sido editado por MAEVA YOUNG. Bea y Laura se han empeñado a mejorar su popularidad, y para ello recurren a…

Continuar leyendo

Puedes recordar unos versos para no olvidar que no debes olvidar

logoSé que son muchas (o quizá pocas, según se interprete), las entradas en las que hablo de la vida y, sobre todo, del pasar de la vida. Eso es buena señal, sin duda alguna, pues si no hablase, escribiese o recordase el camino ya recorrido, no sería una buena señal, pues, o ya no estaría ‘por aquí’, o quizá me hubiera alcanzado esa enfermedad terrible que anula nuestros recuerdos, y que, lamentablemente, todas y todos hemos oído hablar de ella, o conocemos personas que la han sufrido: Alzheimer. A veces, la vida, se nos antoja injusta y cruel.

Siempre he tenido la necesidad de escribir, desde muy pequeño. No exagero nada si digo que es una ‘necesidad fisiológica’. Creo que si no escribiera en algún momento colapsaría o, en el peor de los casos, explotaría llenándolo todo de palabras y más palabras, y seguro que habría gente a las que les molestaría que el aire estuviera preñado de palabras de otro. No sé si todo esto que señalo en esta entrada es producto de la edad cumplida, o de la felicidad de cuando me siento a recordar, por todo lo que me ha regalado la vida o, simplemente, porque necesito compartir aquello que me hace sentir vivo.

Continuar leyendo

Nuria M. Deaño visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

35_20230518_01Se considera novela histórica aquella que, aun siendo de ficción, narra hechos que ocurrieron ‘preferentemente’ en un periodo lejano, pero en el que encontramos personajes y sucesos no ficticios, Pero ¿qué sucede cuando la novela recoge hechos, ambientes, personajes…, que ‘solo’ nos hacen viajar a un periodo que nos lleva, tan solo, unas décadas atrás? Para mi la respuesta es sencilla: la encuadraría, sin duda, en el subgénero de novela histórica. Si en el año 2023, la novela te ‘lleva’ hasta los años 70, del siglo pasado, algo más de cinco décadas atrás, hay much@s lectores/as que van a descubrir una sociedad, unos personajes y unos hechos desconocidos para la mayoría. Lo he comprobado.

Hemos charlado esta mañana con la editora, traductora y escritora Nuria M. Deaño de su novela: ‘Me llamaré Silver Stardust’, editada por ALREVÉS. Un viaje a los años 70 y 90 en el que se recoge la relación entre un hijo y su padre, en una sociedad donde la droga se llevó por delante a más de 30.000 personas, la mayoría jóvenes; adolescencias truncadas, generación perdida, incomprensión… Para los jóvenes de la casa, os invito a acercaros una serie que cuenta las aventuras de una joven vikinga, irreverente e inconformista con una sociedad que dejaba a la mujer en un segundo plano. La primera entrega lleva por título: ‘Dagfrid. Una niña vikinga’, su autora es Agnés Mathieu-Daudé, con simpáticas y coloridas ilustraciones de Olivier Tallec, editado por FLAMBOYANT.

Continuar leyendo

Puedes buscar la soledad que hay entre verso y verso, quizá te sorprendas

logoDicen que la soledad es muy dura. Dicen que la soledad no es buena compañera. Dicen que la soledad te aísla de tus semejantes. Dicen. Dicen. Dicen. Yo creo que hay diferentes soledades. En principio permitidme que señale dos (aunque hay muchas más que, quizá, formen parte de alguna de estas): soledad impuesta; soledad elegida. No obstante creo, sinceramente, que el Ser Humano necesita, en algún momento, acompañarse de la soledad, para así poder entenderse, encontrarse o hablarse. Yo muchas veces busco esa soledad que me permite el reencuentro conmigo y, a veces, incluso con mis fantasmas. Qu son míos y solo míos.

Por otro lado ¿no te has sentido sola o solo, aunque estuvieras rodeado o rodeada de gente? Vivimos en una sociedad que cada vez camina más acelerada, como si tuviera prisa por llegar… A veces no sé con llegar a dónde; y lo que es más, ¿para qué? Es por eso por lo que recomiendo buscar la soledad, sobre todo si sentimos que la vida va más rápido que nosotros. No creas que te vas a ‘quedar atrás’. Nadie se va a ‘quedar atrás’. Todas y todos, no tengas duda, llegaremos a nuestra meta, que es la misma para todos y todas.

Continuar leyendo

Mario Escobar visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

34_20230511_00Es bueno, muy bueno no perder la memoria, y para eso los Libros (con mayúscula, siempre), son un buen soporte. Cuando cae en mis manos un título que me relata un hecho histórico, bien documentado, y con testimonios directos de algunos de sus protagonistas, pongo todos mis sentidos en su lectura, dejando que las palabras me hablen. Hay muchos hechos que han condicionada (y condicionan) nuestra existencia, como Ser Humano. Las guerras son un buen ejemplo de ello, sacando lo peor de nosotros, por un lado, y lo mejor en muchos casos, también. Todo el sufrimiento y desgracia que trajo la Segunda Guerra Mundial, parece que lo hemos olvidado, pues seguimos cometiendo los mismos errores. No aprendemos.

Hoy hemos tenido el privilegio de charlar con el escritor Mario Escobar, autor de nuestra recomendación para mayores: ‘Las vidas perdidas’ y que ha sido editado por EDICIONES B. Narra las investigaciones de Valérie Portheret, y su empeño en contar lo que sucedió con ciento ocho niños judíos que se encontraban en el campo de Vénissieux, a las afueras de Lyon, en el verano de 1.942. Y nuestra recomendación, para los jóvenes de la casa llega de la imaginación y la mano de la escritora Vanesa Pérez–Sauquillo, bajo el título: ‘Los duendes del dulce hogar y el unicornio de chocolate’, segunda entrega de esta serie, editada por MOLINO, con unas mágicas ilustraciones realizadas por Martuka.

Continuar leyendo

Un buen día para los recuerdos, entre versos y silencios

logoNo voy a entrar en si el celebrar este día, es celebrar un día ‘creado’ por los Centros Comerciales para gastemos y consumamos. Me da igual. Me importa nada. Creo que lo más importante es que nos acordemos de la mujer que tanto ha hecho para que estemos aquí. ¿Que deberían ser todos los días? Mi respuesta es clara y contundente: SÍ (y en mayúsculas). Si a esto le añadimos que por edad, enfermedad, accidente o cualquier otro ‘contratiempo’, ya no está entre nosotros, el recuerdo hacia ella (y con ello nuestro agradecimiento), debería ser mayor. Este es mi caso. Soy el mayor de siete hermanos y hermanos, y a nuestra madre nos la arrebató un cáncer, sin avisar, como solo actúan los cobardes, cuando aún era joven, hace ya unos veranos.

Aún la siento a mi lado. Creo que no he dejado de sentir su proximidad y su compañía desde que partió. La echo mucho de menos, os lo puedo asegurar, pero está en todo lo que hago, en todo lo que miro, en todo lo que siento, en todo lo que pienso, en todo lo que escribo…; está en todo, y eso me reconforta y me hace sentir paz. Con el pasar de los años la siento mucho más cerca, y eso hace que mis recuerdos afloren, generándome una sensación de bienestar. Cuánto la he amado (y la amo); cuánto nos ha amado, y cómo ha sabido enseñarnos acerca del amor; cuánto me ha amado, y cómo ha conseguido que así me sintiera. Una gran mujer. Una maravillosa madre. Gracias, mamá. Gracias, vida. Para todas las madres, estos versos.

Continuar leyendo

Enrique Vaqué visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

33_20230504_00Las seguidoras y seguidores de #RinconLiterario saben que, en nuestro espacio, hablamos de todos los géneros literarios, sin distinción, ni edad recomendada. Cuando la ficción se trenza con hechos reales es importante la documentación. Sé que lo escrito es una obviedad, pero hay títulos que ‘flaquean’ en este punto, haciendo poco creíble algunas escenas y, en el peor de los casos, la novela entera. Ahora bien, cuando en un título que encajamos (encajan) en el thriller, observas el tiempo en el que se desarrolla y la importancia de los hechos que abrazan la historia (historias), disfrutas de una buena lectura. Así de bien documentada esta la novela que, en el día de hoy, hemos recomendado para los mayores de la casa.

El título al que hago referencia es: ‘La tarántula roja’, escrita por Enrique Vaqué y que ha sido editada por SARGANTANA. Sus protagonistas, dos valencianos que no se conocen, viajan a Nueva York por diferentes razones. Él persiguiendo el sueño americano; ella a reconocer el cadáver de su hermana fallecida en un accidente de tráfico. Y para los jóvenes de la casa (y no tan jóvenes): ‘Me llamo Goa’, editado por B DE BLOK. Su autora, la periodista y escritora Miriam Tirado comienza una serie en la que tratará la identificación de sentimientos y la forma de gestionarlos. Goa es una joven de 12 años, y su vida salta por los aires cuando sus padres se divorcian. ¿Es tan complicada la vida de una joven de esa edad? Las ilustraciones de Sheila de la Maza completan esta maravillosa historia.

Continuar leyendo

En este camino de búsqueda, que es la vida, la poesía acompaña

logoCreo sinceramente que, desde el mismo instante en el que llegamos a este lugar al que llamamos Mundo, tanto hombres como mujeres, emprendemos nuestra búsqueda. Ya, aun sin haber abierto los ojos, buscamos con ansia el pecho de nuestra madre. ¿Necesidad vital, tal vez? ¿Instinto básico de supervivencia? No voy a entrar en una discusión o disertación filosófica o antropológica. No es momento ni lugar para emprender tal cruzada. Sencillamente hablo (o quiero hablar) de esa búsqueda que el Ser Humano lleva consigo desde su nacimiento. Creo que, lamentablemente, en esta época que vivimos nos ha entrado ‘mucha prisa’ (demasiada) y lo queremos ‘todo’ para ya. Sin dar tiempo a la reflexión o maduración.

Todo tiene su espacio y su tiempo en el Universo. La paciencia no es una de nuestra virtudes, y eso es un hecho que podemos constatar día a día. Detenernos. Contemplar. Observar. Pensar. Reflexionar. Mirar. A veces, algunas veces me siento perdido, y es en esos momentos cuando lo mejor que hago (debo hacer), es detenerme, sin prisa y mirar, reflexionar, pensar, observar, contemplar… A veces, algunas veces, también buscamos el amor, si no lo hemos hallado. De estas reflexiones, y muchas otras, brotan estos versos que ahora comparto contigo. ¡Feliz búsqueda!

Continuar leyendo