Anabel Botella Soler visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

colageHace tiempo, mucho tiempo, que dejé atrás el paso de la niñez a la adolescencia, ese tiempo en el que todo eran dudas e incertidumbres. No quiere decir que ahora, de adulto, no tenga incertidumbres, dudas…, y muchas cosas más, tan solo que es un cambio en el que quieres avanzar y crecer, a veces, y otras quieres que se ralentice.

La novela juvenil que hoy nos regala Anabel trata, entre muchos otros temas, de ese paso que todos y todas deberemos (o debimos) dar en algún momento. Sus páginas; sus historias; sus personajes; sus temores; sus experiencias; sus vidas…; incluso sus paisajes, me han hecho recordarme.

Los recuerdos no tienen fecha. Se quedaron a nuestro lado para ser rescatados o recuperados cuando decidamos hacerlo. Algunas veces, quizá por la edad (o no), me gusta recordar esos momentos felices de mi vida. Nunca recuerdo con añoranza; recuerdo todo lo que la vida me ha regalado y por lo que le estaré siempre agradecido.

Hoy, la persona MÁS importante de mi vida hubiera cumplido años. Gracias, mamá, por la vida. Te quiero. Siempre te querré. Sin ella, nunca nos hubiéramos conocido.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones para los ‘mayores’ de la casa:

.

la-medicion-mundo

Título: La medición del mundo

Autor: Daniel Khelmann

Traducción: Rosa Pilar Blanco

Editorial: MAEVA

Año de Publicación: 2016

Páginas: 224

.

Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). Su autor nos ofrece una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturalista, viajero y aventurero empedernido de inagotable curiosidad, y Carl Friedrich Gauss, matemático y astrónomo. Se reencuentran en Berlín en 1828, ya mayores, y se ponen a evocar sus años de juventud en los que se dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo.

En los tiempos en los que Humboldt recorrió nuestro planeta, gran parte de la tierra quedaba todavía por explorar, lo cual, unido a su carácter intrépido y temerario, lo llevó a protagonizar las más descabelladas aventuras: navegar por el Orinoco, explorar selvas vírgenes, probar venenos, escalar volcanes o medirse con monstruos marinos y con caníbales no menos aterradores.

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

DANIEL_K

Autor: (Información obtenida de la Página de la Editorial). DANIEL KEHLMANN nació en Múnich en 1975, y vive entre Berlín y Viena. Por sus obras ha recibido, entre otros galardones, el premio literario de la Fundación Konrad Adenauer, de la revista Die Welt, el galardón Per Olov Enquist, y los premios Kleist y Thomas Mann. Su novela La medición del mundo, una de las novelas alemanas de más éxito desde la posguerra, se ha traducido hasta la fecha a 46 idiomas, y ahora ha sido adaptada al cine por Detlev Buck.

Daniel Kehlmann es miembro de la Academia de las Ciencias y la Literatura de Mainz, así como de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía. En castellano se han publicado también Yo y Kaminski (2005), Fama: una novela en nueve historias (2009) y La noche del ilusionista (2015).

.

Para los peques y ‘jóvenes’ de la casa:

.

cronicas_tres_colores

Título: Las Crónicas de los Tres Colores

Autora: Anabel Botella Soler

Editorial: NOWEVOLUTION

Año de Publicación: 2015

Páginas: 504

.

Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). ¿Qué pasaría si todo en lo que creíste y por lo que luchaste no fuera más que una mentira? ¿Podrías amar a dos personas a la vez mientras tu futuro está en juego?

Las crónicas de los tres colores están a punto de suceder. Un Imperio está en peligro, la leyenda indica que solo la unión de los tres colores puede salvarles de su cruel destino.

Sylvia, Cariän y Fred, que viven en mundos distintos, tendrán que aprender a luchar, a sacrificar sus ideales y a amar para proteger todo lo que han conocido hasta ahora.

Tres colores destinados a amarse, tres colores condenados a entenderse. Magia, lucha, conspiraciones, amor y pasión te esperan. Rojo, Verde y Blanco. La fuerza, la esperanza y la libertad. ¿Con cuál te quedas tú?

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

anabel_botella

Autora: (Información obtenida de la Página de la Editorial). ANABEL BOTELLA nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño. Desde 2003 actúa junto a su pareja en la compañía Serpentina.

Ángeles Desterrados es su primera novela publicada. En 2013 vio la luz su historia Ojos azules en Kabul, nominada a los premios Troa, y Como Desees, la obra ganadora del II Premio Ellas Juvenil Romántica. Ese mismo mes de mayo recibe el Premio Literatura Fundación Carolina Torres Palero 2013. En 2014 recibió el Premio Púrpura Romántica 2014 a la mejor autora juvenil y a la mejor novela del 2014, Dead7.

En el mes de Abril de 2015 publicó su nueva novela juvenil romántica “Crónica de los tres colores – Elecciones” de la mano de Nowevolution editorial, que hoy os recomendamos, iniciando una bilogía juvenil que a todos sorprenderá.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los ‘mayores’ de la casa:

.

www_librero

Cruzamos el Atlántico para llegar hasta México y poder disfrutar del trabajo que realizan enamorados y enamoradas de la lectura. Según su administradora, Tetsu Hana, encontraremos un lugar para compartir y difundir el arte de leer.

Este blog cumple 6 años, y desde aquí queremos felicitar este proyecto y difundir sus enseñanzas, descubriendo qué se lee por aquellas latitudes. Para ello disponéis de diferentes secciones y reseñas. Os auguro una buena travesía, llena de sorpresas.

.

Para los ‘peques’ o jóvenes de la casa:

.

www_ventana

Un blog, imprescindible, administrado por Anabel, María, Sergio y Daniel, en el que vais a descubrir un excelente y completa trabajo, en torno al mágico mundo de los libros.

Diferentes apartados nos invitan a disfrutar de una travesía llena de sorpresas con las que, seguro, vais a disfrutar y a aprender:

  • Reseñas.
  • Conociendo nuevos autores.
  • Cine y Televisión.
  • Nosotros.
  • Blog.
  • A través de la ventana.

Y lo mejor. La posibilidad de contactar con ell@s y comentar sobre aquello que nos muestran…, o sobre lo que consideréis.

.

Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes:

.

Os dejo un maravilloso vídeo sobre cómo se ha elaborado la portada de ‘Las Crónicas de los Tres Colores’. Sencillamente E s p e c t a c u l a r.

.

.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *