Una lira o dos, para dar la bienvenida a la primavera

logoEl próximo martes entra la primavera, y se celebrará el Día Mundial de la poesía, además de otros días muy importantes (del síndrome de Down, de los bosques, de la eliminación de la discriminación racial…). Sin quitar importancia a ninguno de ellos, ni a los que me quedaron por escribir, creo que la celebración de la poesía se hace muy necesaria, pues forma parte de cada uno de nosotros. Aquel o aquella que escribe poesía, deja en cada uno de sus versos y sus silencios parte de aquello que le late cada vez que respira, cada vez que observa, cada vez que siente. Creo, de verdad, que la poesía es imprescindible para la vida.

En este domingo quiero poner mi granito de arena, con mis versos, dejando azul sobre blanco, parte de lo mucho que me inspira esta fecha. Para ello he elegido compartir dos liras. Ese tipo de estrofa compuesta de cinco versos: tres de siete sílabas y dos de once, que tiene su auge en el siglo XVI. Escucho a mucha gente decir: «a mi no me gusta la poesía» o «yo, es que la poesía… (poniendo un gesto de desagrado). Quizá han leído poca poesía o a destiempo. La poesía debe leerse en voz alta, escuchándonos nosotros mismos y no poema tras poema. Se lee un poema; se cierra el libro; se piensa lo leído y… se disfruta. ¡Feliz Lectura!

Continuar leyendo

Chema Contreras con su último poemario en Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

27_20230316_00Creo que lo más importante, para una escritora o escritor, después de haber finalizado su trabajo y verlo publicado es, el contacto con las y los lectores que se acercan a su obra, y nada mejor para ello que los encuentros con autor, las firmas en librerías o en ferias del libro. Es un privilegio que, este jueves, me encuentre en la Feria del Libro de Trujillo, donde mañana presentaré mi último poemario, y donde tendré la oportunidad de charlar con lectores, de todas las edades, al disponer de publicaciones para jóvenes y mayores y, si así lo desean llevarse un ejemplar firmado o, simplemente, mantener una conversación para hablar de libros, o de lo que tenga que ser.

Para los mayores de la casa quiero proponeros mi último poemario: ‘Un tiempo para no olvidar’, en el que invito al lector o lectora a viajar hasta el primer fin de semana de marzo de 2020, en el que nos confinamos, con motivo de la COVID 19, y finaliza el 8 de marzo de 2021 –Día Internacional de la Mujer–, 52 semanas después, con 52 poemas que pueden escucharse y leerse, recogiendo lo que yo sentía, percibía y vivía en esas fechas. Para los jóvenes de la casa una segunda aventura de una simpatiquísima bruja: ‘Malvarina. Bruja en prácticas’, de Susanna Isern, con ilustraciones de Laura Proietti y editado por FLAMBOYANT. ¡¡Feliz Lectura!!

Continuar leyendo

Déjame que te muestre un Haiku, o mejor que sean siete

logoHay diferentes modalidades de Haikus, género poético originario de Japón mediante el que el poeta plasma escenas cotidianas, de la Naturaleza, ciudades, costumbres… Aunque hay otras posibilidades que se encuentra, también, dentro de este género. La estructura la componen tres versos con: 5 / 7 / 5 sílabas, aunque esta métrica tiene cierta flexibilidad. Yo siempre he considerado este poema como un instante; una fotografía, en palabras, de lo que el poeta observa; algo efímero que queremos conservar en nuestra retina, en nuestra memoria, en nuestra mente, en nuestro corazón.

Los que ya me conocéis, porque sois seguidores de este lugar de encuentro, o por cualquier otra razón, sabéis que soy el mayor de siete hermanas y hermanos, de ahí que haya elegido esta cantidad como el número de Haikus que he querido plasmar en este día. Sería muy fácil decir que cada uno de ellos representa a cada uno de mis hermanos y hermanos, pero… ¿Es así? ¿Creéis que tanto ellas, como ellos, como yo mismo, tenemos una composición, y solo una, que nos identifica? ¿Y si cada uno de los siete estuviera(mos) en cada uno de ellos? Siempre el número siete ha sido muy enigmático. ¿Lo es para ti? Siempre GRACIAS, por pasarte por aquí.

Continuar leyendo

Cristina Bermejo visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

26_20230309_01Parece mentira que, agotado prácticamente el primer cuarto de este siglo que vivimos, haya aún personas que nieguen el holocausto que tuvo lugar el siglo pasado, donde se masacraron, asesinaros, exterminaron…, más de un millón trescientas mil personas por sus ideas, creencias, raza, condición… O por vaya usted a saber qué otra sinrazón. No deberíamos olvidar, para así no volver a repetir los mismos errores que ya cometieron quienes nos precedieron. Deberíamos estar atentos al avance de la extrema derecha y del fascismo. Estemos vigilantes. Nos va la vida y nuestro futuro en ello.

En el programa de hoy, hemos contado con la participación de la periodista y escritora Cristina Bermejo Rey, con la que hemos hablado de su última novela publicada: ‘Tras la alambrada’, que es nuestra recomendación para mayores. Un viaje a año 1944, al campo de exterminio de Auschwitz (la fábrica de la muerte). No os perdáis su Banda Sonora. Para los jóvenes de la casa, una nueva aventura de la superdetective y superinteligente Justina Jones, que lleva por título: ‘El secreto del contrabandista’, escrito por EllyGriffiths y editado por MAEVA YOUNG. ¿Qué sucede en esa escuela para señoritas de buena familia, que es Highbury House?

Continuar leyendo

A veces, muchas veces, el ruido de fondo pervierte la palabra

logoA veces; algunas veces; muchas veces; demasiadas veces, hay un ruido de fondo ensordecedor que no nos permite disfrutar, ni de los sonidos del silencio, ni de las cosas importantes que gente importante quiere compartir con nosotros y nosotras, ni de los pensamientos que cada una o cada uno quiera o le apetezca tener. ¡Qué fastidio! Tener que escuchar la voz de l@s que mienten (y en el mayor de los casos es a sabiendas), y que siempre nos van a contar el aburrido ‘discurso’ de siempre. Que los de este lado. Que los del otro lado también. Que tú eres, y que yo no lo soy. Que tú no tienes y que yo si tengo… Y más, cuando hay unas elecciones ‘con fecha y hora’.

Quisiera compartir estos versos, estructurados a modo de romance, en el que es posible (y digo posible), que las seguidoras y seguidores de este lugar de encuentro pueden identificar a alguna persona, o no. Pido desde ahora mis disculpas a cualquier trabajador o trabajadora del circo que pudiera sentirse aludido o aludida, solo deben tomarlo como una licencia poética, sin más pretensión, pero hay verdaderos magos y magas del despiste y del engaño; del equilibrio que hacen sin hacer que hacen; del camuflaje, cual camaleón en primavera… Disfrutad, por favor, con estos versos que escribo azul sobre blanco, o escuchando el audio.

Continuar leyendo

Sara Levesque visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

25_20230302_00La literatura ha tratado siempre, en cualquiera de sus disciplinas o géneros, temas sensibles, espinosos e incluso incómodos, que acompañan o han acompañado a nuestra sociedad en cada etapa de la vida. Sí es cierto que no es fácil encontrar noticias sobre suicidios en los medios de comunicación. El problema existe y es MUY grave. Debería abordarse, en mi opinión, de diferente manera a como se está haciendo. No es fácil, pero no deberíamos olvidar que el hecho de no hablar de ello no ayuda a su solución. Deberíamos trabajar en la prevención del suicidio, y para eso debemos conocer bien por qué se producen.

En nuestro espacio de hoy, hemos charlado con la escritora, correctora y editora Sara Levesque, que se ha encargado de la edición de ‘Suicidio salió del grupo’, editado por BOHEMIA EDICIONES, y de uno de los autores participantes en esta antología de relatos, el escritor, guionista y director de cine de terror, Daniel Piniella. Un libro de relatos sobre la prevención del suicidio. Para los jóvenes de la casa la propuesta llega de la Editorial BEASCOA, bajo el título: ‘Gustavo y Rita’. Su autor es el escritor y cómico Andy Matthews, con unas ilustraciones muy divertidas que nacen de la imaginación y las manos de Peader Thomas. Un cerdito, con una memoria increíble, y una perrita muuuuy paciente.

Continuar leyendo

Dime qué palabra que se ocurre, si yo digo la palabra Amor

logoEn este primer domingo de marzo he querido ‘jugar’ a ese juego de decir una palabra a una persona, y que ésta te conteste la primera palabra que le pase por la cabeza, aunque nada tenga que ver con la propuesta. ¿Habéis jugado alguna vez? Resulta divertido. Sin análisis de ningún tipo. En mi juego nunca he pretendido análisis alguno, tan solo pasar un rato divertido. Pero claro, en este caso he querido que participaran dos personas ‘ajenas’ a mi. Una es él, y otra es ella, y pueden ser cualquier persona. Pueden ser, perfectamente, quienes ellos quieran ser. Es una de las posibilidades que te regala la poesía.

No obstante, las respuestas pueden sorprendernos, y más, cuando se pretende no repetir palabras, ni por una parte ni por otra. He introducido una variante al final de las tres primeras estrofas, para en la cuarta poder dar por cerrado el poema. En el juego que os propongo quizá, y solo quizá, deberíais omitir esta posibilidad si el juego es con vuestra pareja, pero lo dejo a vuestra elección. 😉 No sea que la respuesta genere algún conflicto. Gracias, como siempre, por acercaros a mis versos. Os deseo un bello mes de marzo.

Continuar leyendo

César Suárez visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

24_20230223_00En Rincón Literario, espacio semanal de Cadena SER Madrid Sur, tiene cabida cualquier disciplina dentro de los diferentes géneros literarios. Novela Gráfica, Manga, Cómic, álbum ilustrado, Narrativa (relatos, cuentos, novela negra, histórica, romántica…), biografías, poesía, ensayo, libros de autor… Hay veces que, aun transcurridas veinticuatro temporadas al frente de este espacio, descubres un libro que te enamora. Que te atrapa. Que capta tu atención. Bien por la forma en la que está escrito o por el tema que trata. Eso me ha pasado con nuestra recomendaciones de hoy, tanto el de mayores como en el de jóvenes.

Para los mayores de la casa, el periodista y escritor César Suárez Martínez, nos regala el siguiente título: ‘Cómo cambiar tu vida con Sorolla’, editado por LUMEN, en el que, de una forma amena, dinámica e incluso divertida –a veces–, aúna la biografía, con el ensayo y la ficción. Su trabajo demuestra que ha habido una documentación previa muy exhaustiva, al disponer de información directa y precisa de los implicados. Fueron miles de cartas las que Sorolla se escribió con Clotilde, su mujer. No menos llamativa es la novela de ciencia ficción futurista –o quizá no tanto–, que nos propone el escritor David Nel lo i Colom, bajo el título: ‘Los desconectados’, editado por EDEBÉ. Una reflexión sobre nuestro grado de exposición en las Redes Sociales y nuestra dependencia de las nuevas tecnologías.

Continuar leyendo

Cómo me gustaría ser un poeta pirata, o un pirata poeta

logoEmbarcarme en la aventura de ganarme su amor, pero no porque ella (por el hecho de ser mujer) necesite ser salvada, abordada, conquistada, derrotada…; sino porque yo sea merecedor, tal como soy, de su amor y su pasión, siendo ella por los míos correspondida, sin renunciar jamás a ser quien es. No me importará surcar mares y cielos con el fin de alcanzar ese lugar que ansío. Ese remanso de paz, esa playa a la que todo navegante que se hace a la mar, sueña con llegar. Quizá haya tormentas, pues las nubes son caprichosas y aparecen, a veces, cuando menos se las necesita.

Permíteme querido Amigo; permíteme querida Amiga, que comparta estos versos, en este domingo de invierno, en el que subido a mi navío emprenderé una nueva travesía, mar adentro, hacia ese horizonte lejano que dibuja esa línea imaginaria en el que mar y el cielo tienden a unirse, sin alcanzarse jamás. No desfalleceré, pues por muy lejano que esté mi destino sé que a él llegaré, empujado por estos vientos que ahora me reclaman. ¡Partamos sin demora! ¡Tripulación, a las velas!

Continuar leyendo

María Quintana Silva visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

23_20230216_00Yo creo que la mayoría de nosotros cuando éramos jóvenes (muy jóvenes), con mayor o con menor fortuna hemos escrito poesía. A nuestras madres, padres, amigos, amores, desamores… Incluso siendo bebés, las nanas y canciones tradicionales o inventadas, con las que nos acunaban tenía la cadencia, ritmo y tono que acompaña a la poesía. Con independencia de las modas o intereses editoriales, considero que la poesía infantil es muy importante en el aprendizaje y el crecimiento, y todo lo que hagamos en esa dirección, será un buen camino para que, cuando crezcan nuestros peques recuerden rimas y poemas que les acompañaban durante su crecimiento.

Hoy hemos charlado con la escritora María Quitana Silva de la historia de Pilar. Una tortuga marina, recién nacida, y que busca su camino. Bajo el título: ‘A paso lento’, editado por TU CUENTO Y TÚ, con unas deliciosas ilustraciones de Susana Rosique, nuestra pequeña protagonista vivirá una extraordinaria aventura, contada en rimas. Para los mayores de la casa, una vez más la escritora Lara Moreno, nos atrapa una novela llena de fuerza y vida, en la que nos invita a viajar a un barrio céntrico de Madrid, donde nos vamos a encontrar con tres mujeres. Esas vidas que cargan con un pasado, del que huyeron, llegando a un presente que, quizá, no fue el que soñaron. Está editado por LUMEN bajo el título: ‘La ciudad’.

Continuar leyendo