María Quintana Silva visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

23_20230216_00Yo creo que la mayoría de nosotros cuando éramos jóvenes (muy jóvenes), con mayor o con menor fortuna hemos escrito poesía. A nuestras madres, padres, amigos, amores, desamores… Incluso siendo bebés, las nanas y canciones tradicionales o inventadas, con las que nos acunaban tenía la cadencia, ritmo y tono que acompaña a la poesía. Con independencia de las modas o intereses editoriales, considero que la poesía infantil es muy importante en el aprendizaje y el crecimiento, y todo lo que hagamos en esa dirección, será un buen camino para que, cuando crezcan nuestros peques recuerden rimas y poemas que les acompañaban durante su crecimiento.

Hoy hemos charlado con la escritora María Quitana Silva de la historia de Pilar. Una tortuga marina, recién nacida, y que busca su camino. Bajo el título: ‘A paso lento’, editado por TU CUENTO Y TÚ, con unas deliciosas ilustraciones de Susana Rosique, nuestra pequeña protagonista vivirá una extraordinaria aventura, contada en rimas. Para los mayores de la casa, una vez más la escritora Lara Moreno, nos atrapa una novela llena de fuerza y vida, en la que nos invita a viajar a un barrio céntrico de Madrid, donde nos vamos a encontrar con tres mujeres. Esas vidas que cargan con un pasado, del que huyeron, llegando a un presente que, quizá, no fue el que soñaron. Está editado por LUMEN bajo el título: ‘La ciudad’.

Continuar leyendo

Te invito a pasear este domingo, de la mano de la poesía

logoMe gusta salir a pasear y observar la vida que me rodea, especialmente por cualquiera de los parques próximos a mi hogar. El trasiego de las gentes, de todas las edades y realizando todo tipo de actividades; las sendas y caminos que serpentean entre árboles y praderas; la frondosidad de la vegetación, diferente en las distintas estaciones de año; el rumor del agua que corre por ríos artificiales desembocando en lagunas, que recogen su agua reciclada y reutilizada; el atardecer que se ilumina con tonos rojizos, anunciando la inminente llegada de la noche.

Dependiendo de la hora y del día, los numerosos bancos que franquean caminos y sendas pueden estar ocupados o libres. Sin embargo, cuando veo a alguien sentado, le miro, discretamente, e imagino una historia. En algunas ocasiones imagino su estado de ánimo, por su postura, por su mirada, por su actitud ante lo que sucede a su alrededor. De ahí que encuentre sentada, en alguno de ellos, a la soledad, la desesperación, la tristeza… Esta mañana, caminando por es parque grande, brotaron estos versos que ahora comparto.

Continuar leyendo

Yolanda Corell vista Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

22_20230209_01No digo, ni descubro nada nuevo, si afirmo que la poesía es mi disciplina favorita en la literatura, tanto para su lectura como para la expresión de lo que siento, escucho, veo y vivo. No rechazo ni estoy en contra del resto de formas de expresión literaria. ¡Faltaría más! Pues también he probado ‘suerte’ en narrativa (y lo que está por llegar), con muy buena acogida. Es por eso que, cuando un poeta, o una poeta, visita #RinconLiterario me siento muy, pero que muy cómodo, teniendo la oportunidad de leer y disfrutar de su trabajo y, después, poder conversar en antena con su creador/a. Y esto es lo que ha sucedido en el día de hoy.

Hemos tenido el privilegio de contar en los estudios con la presencia de la poeta Yolanda Corell Almuzara, con la que hemos charlado, entre otras cosas, de su último poemario publicado: ‘Versos como espinas en la almohada’. Además hemos tenido la fortuna de escucharla recitar uno de los poemas contenidos en este título. Y para los jóvenes lectores (y no tan jóvenes, pues la diversión está asegurada), os propongo: ‘Diarios zombi – 1. ¡Apocalipsis vaca!’, editado por MOLINO, y escrito a cuatro manos por Guy Edmonds y Matt Zeremes. Las ilustraciones de Jake A. Minton acompañan la historia de Jimmy y sus amigos, en la ciudad de Birriavilla, que harán la delicia de niñas y niños (y mayores). 😉

Continuar leyendo

La poesía, a veces, palpita en esa delgada línea que separa cordura y locura

logoA veces, algunas veces, la cordura que habita en mi locura se acerca hasta el laberinto que me atrapa, y se confabula conmigo para derribar los muros que escoltan los indescifrables caminos que conforman su magna estructura. A veces, algunas veces, la locura que habita en mi cordura se empeña en construir laberintos imposibles en los que me siento atrapado, y cuanto más pugno por salir más me pierdo en sus laberínticas profundidades. No sé si eso es la vida, o tan solo es la que yo he elegido vivir. ¿Qué más da? No me importa si me llaman cuerdo. No me importa si me llaman loco. Entre tanto, y mientras paso de la cordura a la locura, y regreso, una vez más, de la locura a la cordura, he decidido viajar de nube en nube, soñando la vida; viviendo los sueños; soñando los sueños; viviendo la vida.

En este primer domingo de febrero, en el que al despertarme no sé si me despierto loco o cuerdo, cuerdo o loco, he querido compartir unos versos nacidos de un sueño soñado…, o no ha sido realmente un sueño. La poesía siempre está, y es misión nuestra, si eso queremos, encontrarla y compartirla. Eso es lo que intento cada domingo desde hace ya unos cuantos años. Quiero expresar lo que siento, pues es lo que me mantiene vivo y unido a este lugar en el que, no deberíamos olvidarlo, tan solo estamos de paso. Mientras llega el momento de iniciar mi último viaje (espero y deseo que aún tarde un tiempo), seguiré compartiendo, cada domingo, unos versos. Feliz lectura. Feliz sueño. Feliz vida.

Continuar leyendo

Marta Lozano visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

21_20230202_00Qué interesantes (y en mi opinión necesarias) me resultan las novelas, basadas en hechos reales, en el que el proceso de documentación ha sido exhaustivo y concienzudo, para mostrarnos una realidad que no ha salido en las noticias o en Redes Sociales. Si a eso le sumo que son hechos del siglo pasado, periodo tan importante para nuestro presente y futuro, en el que se sufrieron dos guerras mundiales, guerras entre países y guerras fratricidas, además de pandemias, revoluciones, avances tecnológicos…, el cóctel está servido. A la entrada del campo de concentración de Auschwitz, hay un cartel con la frase: «Quien olvida su historia está condenado a repetirla», del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana. Qué frágil nuestra memoria.

En nuestro #RinconLiterario de hoy hemos conversado con Marta Lozano, editora de MAEVA, de la última novela publicada por su sello de la escritora Ruta Sepetys: ‘Voy a traicionarte’. En la que nos invita a viajar a la Rumanía de 1989, en manos del matrimonio Ceausescu, donde la palabra libertad solo era un sueño. Para los jóvenes lectores, una nueva entrega de la serie: Hermana pequeña, pequeña canguro, y que lleva por título: ‘Un mal día para Karen’. Una novela gráfica escrita e ilustrada por Katy Farina y editada por MAEVA YOUNG.

Continuar leyendo

Esta mañana encontré dos latidos entre versos y silencios

logoLe entregué mi corazón una tarde invierno. Aún palpitaba lejos la primavera y el frío se hacía notar, hasta que nuestros cuerpos se abrazaban. Momento en el que el más cálido de los veranos parecía acompañar nuestros encuentros. En realidad siempre me pareció un sueño. En algunos momentos así se me antoja mi vida. Como si estuviera viviendo un sueño y, la verdad, sin necesidad de pellizcarme soy consciente de que no lo es. Y que si en algún momento lo fue, ahora lo estoy viviendo. Por ello esta mañana, cuando aún el sol no se había asomado por el horizonte, me pareció no sentir el latido de mi corazón y el desasosiego se instaló a mi lado.

No sé si esta sensación la habéis tenido en algún momento. Yo no recuerdo que me pasara con anterioridad. Hay veces en la vida, algunas veces, que el sentirte tan dichoso y feliz parece que provoca el que afloren sombras y miedos. Miedos y sombras por perder lo que sientes, lo que amas, lo que tienes. Amar y sentirte amado. Creo que no hay mayor dicha. Sí es cierto que está la salud, la familia, los amigos… Pero, sinceramente, creo que el amor es lo más maravilloso que podemos tener. Es por ello, que esta mañana de domingo, antes de que amanezca el día, me prometo a mi mismo mimarlo y cuidarlo tanto como pueda, para que quiera permanecer a mi lado hasta el final del camino.

Continuar leyendo

Luis Bolívar visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

20_20230126_00Si hablamos de novela histórica, puede haber personas que entiendan que es aquella que cuenta, dentro de una ficción, un hecho histórico lejano. Pero no es así. No debería ser así. Debe reflejar un hecho histórico (eso sí), dentro de una ficción donde aparecerán personajes reales y otros creados para dar cuerpo a la narración, pero no es imprescindible (necesario), viajar siglos. Cuando tengo el privilegio de tomar en mis manos una novela en la que se recrea un hecho histórico que cambió vidas, países, destinos, incluso el futuro de miles (tal vez millones) de personas, y que tuvo lugar el siglo pasado, tan próximo a nosotros, y a la vez tan desconocido, me engancho a su lectura y no me detengo hasta llegar a su final.

En nuestro #RinconLiterario de hoy hemos conversado con el escritor Luis Bolívar Troya de su novela: ‘Cicatrices del desastre’, editado por CARENA. He ella nos lleva hasta la localidad de Reus, en 1939, donde dos de sus protagonistas, Ernesto y Carles, tienen que descubrir al autor de unos asesinatos, pero cuyo origen se remonta dieciocho años atrás, en el Desastre de Annual. Y para los peques de la casa (que yo recomendaría para toda la familia, el álbum ilustrado titulado: ‘¿Qué necesito cuando estoy nervioso?’ escrito por Tania García, con unos maravillosos escenarios y personajes, a todo color, creados por Núria Aparicio, editado por BEASCOA.

Continuar leyendo

Cualquier tiempo es bueno para pronunciar una palabra

logoA veces el tiempo parece que corre y otras, más que correr, parece que vuela. Por supuesto que no somos dueños del tiempo, más bien pudiéramos ser sus prisioneros, pues todo (o prácticamente todo), lo sometemos al tiempo. A veces posponiendo sueños o proyectos; a veces posponiendo nuestra propia vida, dejando para otro momento, lo que (sin duda) deberíamos hacer en ese preciso instante. ¿Alguna vez has dejado de expresar, con palabras, lo que sentías por tu pareja, por tu amig@, por un familiar…? No pasemos por la vida ‘perdiendo el tiempo’. ¿Cuántos ‘teamo’, cuántos ‘tequieros’ hemos dejado de pronunciar, dejándolo para otro momento ‘más oportuno’?

Procuro expresar mis sentimientos siempre que mi corazón late en esa dirección, y más, si es a las personas más próximas o con las que convivo o comparto el día a día. He querido compartir estos versos que acompaño con vosotr@s, en los que un hombre (podía perfectamente ser una mujer), nunca encontró el momento oportuno de decir, a la persona que tenía a su lado, todo lo que la amaba; todo lo que la quería; todo lo que sentía cuando estaba a su lado. Y, ahora, cuando la vida (que da y quita, y a pesar de ello es maravillosa), le arrebata su ser amado, se da cuenta de todo lo que le quedó por decir, quizá, porque nadie le enseñó a mostrar lo que sentía, cuando era niño. Ahora es el momento, quizá no amanezca un mañana. Y si amanece, un día más para expresar lo que sentimos y dar las gracias por una nueva oportunidad.

Continuar leyendo

Irene Chiquero visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

19_20230119_01Cuando la poesía ‘visita’ #RinconLiterario, siento cómo ‘algo’ dentro de mi se reconforta y encuentra la paz. Creo que ya lo he comentado en alguna otra entrada. La poesía es imprescindible para la vida. Creo que tod@s nosotr@s en alguna etapa de nuestra vida, quizá cuando éramos pequeños, escribimos algunos versos, algún poema. Dedicado a nuestros padres, a la familia, a los amigos, a la naturaleza, al amor, a la alegría, a la tristeza… Otra cosa diferente es que hayamos dado a leer lo escrito. Tal vez lo rompimos, o tal vez lo guardamos. Pero sí percibo un acercamiento a la poesía de ‘nuevos’ lectores. ¡Viva la poesía!

En el espacio de hoy hemos recibido la visita de la poeta Irene Chiquero, autora del poemario: ‘Los versos que nos debemos’, editado por CÍRCULO ROJO. Con ella hemos charlado sobre su poemario, sobre poesía y sobre todo aquello que nos hace sentir, latir y vivir. Un poemario en el que muestra su interior, y en el que, seguro, vamos a encontrar versos con los que, de alguna manera, nos vamos a identificar. Para los peques de la casa: ‘Somos de leche’, un álbum ilustrado escrito por Alba Padró, editado por PENGUIN KIDS, con unos dibujos y escenarios llenos de colorido, nacidos de la mano de Anna Baquero, y en el que vamos a encontrar a una pequeña detective, Gala, y se pregunta ¿de dónde sale la leche?

Continuar leyendo

Un poema me acercó un día de verano, en esta mañana de invierno

logoUno de los recuerdos más bonitos que guardo en el ‘desván de mi memoria’, es el de las tormentas de verano, esa lluvia que nos regalaban las nubes cuando el calor apretaba y refrescaba ciudades y pueblos, campos y caminos, sueños y esperanzas. Me gustaba descalzarme y con los pies desnudos saltar de charco en charco salpicando mis piernas, mi cuerpo y mi cara. Siempre me ha gustado la lluvia, y saltar en los charcos, y mirar hacia las nubes cuando descargaban su regalo, y sentir su discurrir por mi rostro, y beber de su frescura.

Han pasado los años, y me sigue gustando saltar en los charcos. Pero claro, no es lo mismo tener diez o doce años y disfrutar con ello, que tener unas cuantas decenas más y saltar en los charcos que forma la lluvia después de la tormenta, siendo observado por infinidad de miradas que en silencio murmuran: “Está zumbado o medio loco”; “A mí, también me gustaría hacerlo”; “Ya le vale a sus años”…; o simplemente esbozando una sonrisa o soltando una clara carcajada. ¿Qué más me da? Seguiré saltando en los charcos, aunque necesite la ayuda de un bastón de madera.

Continuar leyendo