Hay etapas de nuestra historia, de la historia de nuestra España que quizá sea menos conocidas. La novela histórica ayuda, a la vez que nos divierte, a descubrir algunas etapas, momentos o personajes menos conocidos o conocidos de diferente manera, tal vez de forma injusta. Es cierto que en ese género hay un porcentaje de ficción que narra historias y vidas que la maestría del autor o autora trenza magistralmente con el hecho histórico que lo rodea, trazando una fina línea en la que el lector o lectora debe discernir cada parte. Nuestro invitado de hoy logra captar nuestra atención desde el primer momento con su segunda novela publicada, después de varios poemarios y libros de relatos.
Para los mayores de la casa: ‘El motín de los gatos’, de José Luis Labad y que ha sido editado por ESSTUDIO EDICIONES. El autor nos invita a un viaje en el tiempo hasta situarnos a finales del siglo XVII, donde conoceremos al rey Carlos II (personaje real) y a Fray Anselmo y Catalina (personajes de ficción). Para los peques de la casa un bello álbum ilustrado titulado: ‘Todo el mundo alguna vez…’, escrito e ilustrado por Liisa Kallio y editado por GATO SUECO, donde le presenta al lector grandes cuestiones de la humanidad, como la importancia de entender las diferencias entre unos y otros. Cada uno somos únicos y originales.