¿Alguna vez os habéis preguntado si existe el crimen perfecto? Una pregunta formulada en infinidad de novelas o películas. Incluso, yendo más allá y fijándonos en la gente que nos rodea, incluso en nosotros mismos, ¿la semilla del mal, se encuentra en todos los ‘seres humanos’, desde que nacemos o la ‘recogemos’ y ‘alimentamos’ hasta dar sus ‘frutos’.
Estas preguntas y muchas otras, presumo, se pudo formular nuestra invitada de hoy, Marina Sanmartín, cuando se sentó frente a un montón de hojas en las que empezó a trazar, magistralmente (visto el resultado), su última novela, ‘Informe sobre la víctima’, en el que nos invita a un viaje al año 2059 para descubrir… Bueno, mejor que descubráis, queridos lectores la historia que esta autora nos propone.
Con una lectura ágil y dinámica nos va conduciendo por diferentes épocas; frente a diferentes personajes (muy reales y humanos); asomándose a diferentes paisajes, hasta descubrir el por qué de unos crímenes que tuvieron lugar hace cincuenta años y que conmovieron a todos los habitantes de una ciudad.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones para los mayores de la casa:
.
Título: Informe sobre la víctima
Autora: Marina Sanmartín
Editorial: PRINCIPAL DE LOS LIROS
Año de Publicación: 2016
Páginas: 224
.
Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). ¿En qué parte de nosotros se oculta la semilla del mal?
En 2059, dos estudiantes de criminología se disponen a analizar el famoso Informe sobre la víctima de la periodista Cruz Cardenal, cuyo descubrimiento científico en 2014 revolucionó nuestro mundo. Pronto comprenden que, para llegar a la verdad de unas muertes que casi cincuenta años atrás lo cambiaron todo, deberán convertirse en detectives del pasado. Y el único testigo que queda vivo es Rafael Cardenal, el hermano de Cruz. Guiados —y engañados— por los recuerdos de Rafael, reconstruirán una trama de muertes y horror, de pasión y de locura.
Podéis leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora: (Información obtenida de la Página de la Editorial). MARINA SANMARTÍN PLA nace en Valencia, en 1977. Licenciada en periodismo, en 2001 se traslada a Madrid para quedarse. Actualmente, después de más de seis años ejerciendo de librera, trabaja en el departamento de comunicación de una gran librería y escribe sin parar, que es lo que más le gusta. Antes de El amor que nos vuelve malvados, publicó libro de relatos, La vida después, y una novela, La clave está en Turgueniev. También es “La fallera cósmica”; el blog del mismo nombre, alojado en La Comunidad de El PAÍS, recibió el premio Revista de Letras a Mejor Blog Nacional de Creación Literaria 2010.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:
.
Autora: Anna Cerasoli
Traducción: Teresa Clavel
Ilustración: Federico Mariani
Editorial: MAEVA YOUNG
Año de Publicación: 2016
Páginas: 96
.
Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). Acompañadas de divertidas ilustraciones, estas páginas nos cuentan la historia de Arquímedes y de sus alucinantes invenciones, que se entrecruzan con las vidas de otros ilustres personajes de la Antigüedad y con explicaciones curiosas que desvelan la importancia de los descubrimientos y de los teoremas fundamentales. Además, se incluyen originales juegos y actividades para celebrar esta gran fiesta de las matemáticas.
Podéis leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora: (Información obtenida de la Página de la Editorial). La italiana ANNA CERASOLI lleva más de veinte años impartiendo la asignatura con peor fama de la educación secundaria: las matemáticas. Autora de numerosos manuales sobre la materia, decidió recurrir a la ficción con la esperanza de presentar esta asignatura como algo divertido, emocionante y cercano al mundo que nos rodea. Tras el éxito de su primer libro, Los diez magníficos, es una de las escritoras favoritas en los colegios.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa:
.
Página llena de sorpresas mediante la que conocer más y mejor a nuestra invitada de hoy, Marina Sanmartín. Seguro que vais a disfrutar con las diferentes entradas que esta extraordinaria escritora nos ofrece a sus visitantes.
De igual modo podéis seguir a ‘la fallera cósmica’ en Facebook, actualizando su contenido con la promoción de su último trabajo, así como con su actividad cultural y creativa. No obstante, y si os apetece más, está en twitter.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:
.
Entretenida página con la que aprender jugando. Diferentes apartados nos facilitan la navegación por este entretenido espacio:
- Actividades imprimibles.
- Actividades Online
- Colorear dibujos.
Una divertida página para compartir con nuestros peques.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlos, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Marina Sanmartín Pla, tomada en los estudios de Cadena SER Madrid Sur, por Chema Contreras.
.
Fotografía de Marina y Chema, tomada en los estudios de Cadena SER Madrid Sur, por David Sañudo.
.
Lectura que nos ha regalado, Marina Sanmartín, para nuestr@s ‘escuchantes’.
.
.
😉
.