Javier Delgado visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

colageEl tiempo pasa, a veces, casi sin darnos cuenta, y esta temporada de «Rincón Literario», que comenzamos en el mes de septiembre, emite el último espacio de este 2016 que está a punto de dejar de ser ‘la última hoja del calendario’. Y para ello hemos viajado (gracias al teléfono) hasta Tenerife, para charlar con el escritor Javier Delgado.

Con nuestro invitado hemos hablado de su última novela, ‘Mundo volátil’. Un lugar imaginario que llama Atacama en el que sus protagonistas viajan con la intención de encontrarse a ellos mismos y entender su existencia, pasando por temas muy intimos como la soledad o la incapacidad para ser feliz.

Y para los peques de la casa ‘Encontramos un sombrero’, de Jon Klassen, autor canadiense que vuelve a acertar con esta interesante historia en la que sus protagonistas, dos tortugas, tras encontrar un sombrero se les presenta el gran dilema ¿Qué hacer con el sombrero? Marina Contreras nos ha regalado el inicio de la lectura de este cuento.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

mundovolatilTítulo: Mundo volátil

Autor: Javier Delgado

Editorial: ÉMEPE

Año de Publicación: 2016

Páginas: 352

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial). Mundo Volátil es una alegoría existencial que aborda temas como los de la construcción de la identidad; la soledad y esa creciente dificultad para entendernos, con una mención especial para las relaciones intergeneracionales; la falta de habilidad para intentar ser más felices; la necesidad de explicarnos a nosotros mismos para otorgarnos un sentido… Estas preocupaciones se encarnan en las peripecias, sobre todo interiores, de sus cuatro personajes principales, que vagan por un territorio imaginario: la Isla-Estado de Atacama. Las tribulaciones de Jorge, Alberto, Elisa y Amado Ventura se van alternando a lo largo de los capítulos, que no guardan relación entre sí, salvo los referidos a la pareja formada por Elisa y Alberto.

Podéis leer el inicio de la jovela AQUÍ.

.

foto_javierAutor (Información obtenida de la Página del Autor). Me llamo JAVIER DELGADO y llevo casi toda mi vida con un pie metido en esto de contar. Me hubiera gustado haber metido los dos y ganarme el sustento con la escritura. Lo que pasa es que, mientras, había que vivir de algo sensato, así que trabajo como profesor de inglés de escuelas oficiales de idiomas. Nací en Tenerife y allí estuve hasta hace algo más de un año, cuando decidimos que era momento de cambiar de aires. Eso hicimos: cambiar los aires secos y cálidos de Canarias por los algo más frescos y húmedos de Cantabria. ¿Próxima parada? Quién sabe. Acabo de publicar mi primera novela, Mundo Volátil, con el sello de autoedición Émepe.

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa

.

encontramosTítulo: Encontramos un sombrero

Autor: Jon Klassen

Traducción: Jesús Ortiz Pérez del Molino

Editorial: MILRAZONES

Año de Publicación: 2016

Páginas: 52

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial). Hay que quitarse el sombrero delante del último libro de la trilogía de Jon Klassen. Con la simplicidad de rasgos que le caracteriza, vuelve a contar una historia entre animales. Las protagonistas en esta ocasión son dos tortugas que se encuentran un sombrero. A las dos les gustaría quedárselo, pero sólo hay un sombrero. Sus ojos lo dicen todo…

Klassen imprime a esta historia un tratamiento de novela gráfica, dividiéndola en tres partes, con títulos diferentes, que se corresponderían con la estructura clásica de exposición, nudo y desenlace.

Y, hablando de desenlaces, el de este libro es el más feliz de la trilogía y seguro que volverá a complacer tanto a los lectores habituales del artista canadiense como a los recién llegados.

.

jon_klassenAutor (Información obtenida de la Página de la Editorial). JON KLASSEN. Diseñador, ilustrador, nació y creció en Ontario (Canadá); ahora vive en Los Ángeles. Trabajaba en películas de animación, como Coraline y Kung Fu Panda, antes de ponerse además a ilustrar libros infantiles. Opina que saltar entre ambos mundos, el de la ilustración impresa y la película de animación, es muy refrescante. Tras ilustrar con gran éxito varios cuentos escritos por otros autores, decidió hacer uno completamente solo y así nació en 2011 Yo quiero mi gorro, que inmediatamente despertó gran entusiasmo. Lo cual no es del todo sorprendente: internet ya estaba lleno de sitios dedicados a Jon Klassen por seguidores entusiastas.

Jon volvió a las andadas con Este no es mi bombín, otro divertidísimo relato gráfico que también trata de animales que se roban el sombrero unos a otros. Tan fascinante como Yo quiero mi gorro, ha merecido la medalla Caldecott 2013, uno de los galardones más reconocidos mundialmente para la literatura infantil. En 2014 ganó además la Kate Greenaway Medal, convirtiéndose en el primer libro de la historia que reúne los dos premios más prestigiosos del mundo anglosajón.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

www_may

Bienvenidos a este espacio que ha nacido como lugar de encuentro para todos los lectores que buscan en la narrativa “novelera” una forma válida y legítima de entenderse con el mundo y que siguen pensando que la ficción no existe simplemente para entretener, sino también para compartir ideas y emociones con compañeros que miramos afuera y adentro con las mismas o parecidas lentes.

Si además de la literatura también te interesan otras artes, el estado de la cultura, la política, la filosofía, la historia o la más rabiosa actualidad, anímate a pasarte y pasearte por aquí de cuando en cuando.

.

Para los ‘peques’ y jóvenes

.

www_peq

Este es el blog de Isabel Bermejo, creado allá por el 2010. Filóloga, Experta Universitaria en Animación a la Lectura, Cuentacuentos. Responsable de Biblioteca Escolar en el Colegio Pilar Izquierdo de Híjar (Las Gabias) Granada. Exploradora incansable, mente inquieta y creativa.

Un espacio maravilloso lleno de ilusión, con magníficas propuestas. Llamo especial atención al apartado: ‘Teatro para representar’, de lo que tantas veces hemos hablado en el programa. Gracias, querida amiga, por tan excelente labor.

.

Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.

.

Fotografía de Chema Contreras con los libros recomendados en el programa, tomada por Silvia.

chemaFeliz 2017!!!

.

😉

.

2 comentarios:

  1. Pingback: “Mundo Volátil”, de Javier Delgado, en Cadena Ser Madrid Sur | www.mundopalabras.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *