En el prograna de hoy hemos contado con la presencia, en nuestros estudios de cadena SER Madrid Sur, del escritor Javier Más, con el que hemos hablado de su última novela, ‘Proyecto Thule –el origen de la realidad oculta–’. Un viaje en el tiempo, desde la actualidad, a los años cuarenta, finalizando con la ‘caida’ de Hitler. Cinco investigaciones. Cinco misterios. Cinco vidas.
Para esos jóvenes lectores que se van acercando al mundo de los libros, donde las ilustraciones tienen tanta fuerza (o más) que el texto que presentan, una publicación editada por TAKATUKA, escrita por Pep Molist, y que lleva el título ‘Los tres animales’, con la que seguro van a disfrutar los ‘peques’ y no tan peques de la casa. Un libro interactivo, pues con él podemos aprender en compañía de sus verdaderos protagonistas, el lector infantil.
Además de las recomendaciones de lectura, y la entrevista con nuestro invitado, recomendamos la visita a diferentes espacios en Internet. En esta ocasión, además de poder encontrar a Javier Más en las Redes Sociales, queremos compartir con vosotros el blog creado y administrado por el escritor Gonzalo García Rodríguez. Buena travesía.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: Proyecto Thule –El origen de la reallidad oculta–
Autor: Javier Más
Editorial: DEFRAN
Año de Publicación: 2015
Páginas: 390
.
Sinopsis (Información obtenida de la Editorial). Cinco caminos conducen a la verdad que ocultan la CIA y la Sociedad Thule sobre el final de los jerarcas nazis y la tecnología militar que deslumbro al mundo. Una investigación que destapa la conexión de la Sociedad Thule con España y Hitler y que pone al descubierto la importancia que tiene hoy día Madrid y Valencia para el entramado político-económico contra el que lucha la CIA. Un thriller apasionante, lleno de misterios, revelaciones sorprendentes, realidades históricas y claves que el lector tendrá que descubrir poco a poco.
.
Autor (Información obtenida de la Editorial). VICENTE JAVIER MÁS TORRECILLAS. Doctor en Historia Contemporánea y profesor de Máster en la Universidad CEU San Pablo. Además, ha sido profesor en la Universidad Jaime I de Castellón, así como en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia y en la UNED. Ha realizado trabajos de investigación para diversas instituciones y ha sido profesor visitante en la Universidad de Bucarest.
En la actualidad, forma parte de un Proyecto de Investigación Internacional sobre la Transición Española ligado al CEU Cardenal Herrera y es Director del Congreso Internacional de Historia Contemporánea Gregal.
Ha escrito diversas publicaciones sobre la Posguerra Española, entre los que destaca ‘Arquitectura Social y Estado. 1938-1957., comercializado en países como Alemania o EEUU.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Autor: Pep Molist
Ilustración: Kim Amate
Editorial: TAKATUKA
Año de Publicación: 2016
Páginas: 39
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial). Gloria Robles, una escritora de cuentos que se había hecho famosa en el mundo con tres personajes de animales: un cerdito albañil, un topo periodista y una vaca excursionista, decide irse a vivir al bosque en busca de inspiración para nuevos personajes y nuevas historias. Sin embargo, la vida en el bosque no es como se la imaginaba. Los tres animales viven en el bosque como siempre habían vivido, lo cual desconcierta a Gloria y le hace sufrir una crisis de creatividad que supera con la idea de un nuevo cuento.
Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial). PEP MOLIST (Manlleu, 1965) es bibliotecario, escritor de literatura infantil y crítico literario. En 1994 se publicó su primer libro El tren que fa xup xup (El tren que hace chup chup). Desde entonces ha escrito más de sesenta títulos que le han reportado numerosos galardones, y es conocido tanto por sus obras de crítica literaria (Dins del mirall. La literatura infantil i juvenil explicada als adults —Dentro del espejo. La literatura infantil y juvenil explicada a los adultos) como por las destinadas a un público infantil o juvenil, entre las que destacan las historias de la vaca Plis Plau. Actualmente es el responsable del área infantil de la Biblioteca El Casino de Manresa. Fue coordinador y crítico de las páginas de libros del Diari Segre (1987-2000). Es miembro del consejo de redacción de la revista Faristol: revista del llibre infantil i juvenil, y crítico de literatura infantil en el suplemento Presència y en el diario El País. Desde 2002 colabora en el suplemento en catalán Quadern del diario El País. También es colaborador del blog Llibres al replà. En 2014 entró a formar parte del proyecto De capçalera (De cabecera), que tiene por objetivo potenciar el vínculo entre los escritores y las bibliotecas públicas catalanas.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Dentro de las Redes Sociales los/as autores/as entran en contacto directo con sus lectores/as. Es un buen lugar para conocer directamente el sentir de los receptores finales de la obra escrita. Buscamos Proyecto Thule y conoceremos más sobre este trabajo y su autor.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Blog del escritor Gonzalo García Rodríguez, dedicado a la literatura infantil y juvenil en sus tres acepciones: las obras que se dirigen a los niños y jóvenes, las que pueden ser una buena lectura para ellos (aunque no se hayan escrito con ese lector modelo en mente) y, por último, las que ellos escriben; y en especial, se ha interesado por la poesía para niños y el álbum ilustrado, literatura que a veces no necesita ni de las palabras. Ha sido una atalaya personal, sin afán de verdad, aunque sí de exposición razonada (y apasionada); y ha querido ser de largo recorrido, más atento al fondo que a la actualidad literaria o las novedades comerciales. La isla del tesoro y Donde viven los monstruos, Leo Lionni y Momo, por decirlo con ejemplos.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Javier Más y Chema Contreras, tomada en el estudio por David Sañudo.
Javier Más lee unos párrafos, para tod@s nosotro@s, de ‘Proyecto Thule’.
.
.
😉
.