Parece que nos hemos acostumbrado a las guerras. Parece que nos hemos ‘vacunado’ respecto del ‘problema’ de los refugiados, sean del país que sean. Me gustaría recordar lo que dice la Declaración Universal de los Derechos Humano: «Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país incluso del propio, y a regresar a su país.» No nos olvidemos NUNCA, que pudiera sucedernos a nosotros y que ese ‘Mare Nostrum’ se está convirtiendo en un ‘Campo ¿Santo?’
En nuestro programa de hoy os queremos acercar un libro que, aunque especialmente es para jóvenes lectores, sería interesante que lo leyéramos todos y reflexionásemos después. Escrito por la autora, periodista y editora Elisabeth G. Iborra, ilustrado por Ruth Juan y editado maravillosamente por SOMOS LIBROS, bajo el título: ‘Podría ser tú. ¡Sí, tú!’. En su elaboración han participado también alumn@s del Liceo Francés de Barcelona.
Por otro lado, y para los que no han tenido ocasión de leer al escritor Frank McCourt, rescatamos gracias a la reedición de MAEVA EDICIONES, en conmemoración de su 20 Aniversario de la concesión del Premio Pulitzer en 1997, las memorias de la infancia de este autor que recogió bajo el título: ‘Las cenizas de Ángela’. Posteriormente fue llevada al cine en 1999 por Alan Parker y este año se ha estrenado un musical. Dos maravillosas recomendaciones que pueden ser un magnífico regalo para estas fechas que se aproximan.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autor: Frank McCourt
Traducción: Alejandro Pareja Rodríguez
Editorial: MAEVA EDICIONES
Año de Publicación: 2017
Páginas: 416
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) “Cuando recuerdo mi infancia, me pregunto cómo pude sobrevivir siquiera. Fue, naturalmente, una infancia desgraciada, se entiende: las infancias felices no merecen que les prestemos atención. La infancia desgraciada irlandesa es peor que cualquier infancia desgraciada corriente, y la infancia desgraciada irlandesa católica es peor todavía”.
Así empieza Las cenizas de Ángela, las memorias de la infancia de Frank McCourt que en 1997 fueron galardonadas con el premio Pulitzer, el premio de la Crítica y el de Los Ángeles Times, además de convertirse en libro del año en Estados Unidos. Posteriormente fue adaptado a la gran pantalla por Alan Parker en 1999.
Puedes leer el inicio de la novela AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) FRANK McCOURT (1930-2009), hijo de inmigrantes irlandeses, nació en Nueva York, pero pronto viajó junto con su familia a Limerick para regresar años después a la ciudad que lo vio nacer. Después de una infancia durísima en Irlanda y las dificultades propias de todo inmigrante en Estados Unidos, McCourt pasó treinta años impartiendo clases en institutos de secundaria. Nada hacía presagiar que se convertiría en autor de una obra literaria tardía, pero de fulgurante éxito, gracias a Las cenizas de Ángela, que le valió el premio Pulitzer en 1997, un libro de memorias en el que volcó sus experiencias durante los años que vivió en Irlanda.
Sus siguientes libros, también de carácter autobiográfico, transcurren ya en Estados Unidos y tratan sobre su vida como emigrante retornado, sus estudios universitarios y sus años como profesor de literatura.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Título: Podrías ser tú, ¡Sí, tú!
Autora: Elisabeth G. Iborra
Ilustraciones: Ruth Juan
Editorial: SOMOS LIBROS
Año de Publicación: 2017
Páginas: 56
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) El objetivo que perseguimos es sensibilizar a niños y familias sobre realidades adversas y qué podemos hacer para ayudarlos, además de facilitar la integración de aquellos que son acogidos en nuestro país. Los contenidos educativos servirán de herramientas para padres y docentes y se dividirán en 3 temas: las otras culturas (identificación de las diferentes culturas y sus características), la inteligencia emocional (fomentar la búsqueda de soluciones pacíficas ante los conflictos, y la salud (implantar prácticas de vida saludable). A través de las ilustraciones, se transmitirá la importancia de educar en valores: respeto, diversidad, compañerismo, convivencia, aceptación del otro.
El final de este libro ha sido elegido por los alumnos del Lycée Français de Barcelona y basado en la esperanza y la dignidad. Bajo la supervisión de la profesora Patricia Agüera y la colaboración de Yolanda Bassas, abogada y voluntaria en campos de refugiados.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Autora) ELISABETH G. IBORRA. Periodista, escritora y editora. “Periodista por vocación, escritora con 17 libros publicados por derivación lógica, viajera por necesidad, investigadora por curiosidad, y, ante todo, profesional independiente. Desde que me licencié en el año 2000 he trabajado en los medios nacionales más importantes, desde RNE, EFE, INTERVIÚ O EL MUNDO, pasando por EL PERIÓDICO DE CATALUÑA y todo Grupo Zeta. Como escritora, también edito, corrijo y escribo libros para terceros. He sido tertuliana en Aragón Televisión y tengo amplia experiencia en entrevistas ante los medios gracias a las promociones de mis libros, especialmente del Bestseller Anécdotas de Enfermeras”.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Página oficial de la periodista, escritora y editora Elisabeth G. Iborra, que hoy nos ha acompañado en el programa, donde se puede conocer más sobre su trabajo profesional.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Espacio educativo creado en 2.014 lleno de duendes, manualidades, fotografías e ideas, para padres, educadores y, especialmente, para l@s niñ@s.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Chema Contreras, tomada en el estudio por Silvia, con las recomendaciones de hoy.
Book-Trailer de ‘Las cenizas de Ángela’.
.
😉
.