Jorge Díaz Leza visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

COLAGE¡Qué maravillosos es una amanecer! ¡Qué maravilloso es ver amanecer sobre una ciudad! Y si esa ciudad te permite observar una mágica paleta de dorados y naranjas, haciéndose un espacio entre un azul cielo que despierta, observarás la belleza que te muestra una Naturaleza viva que te invita a caminar. Una sencillez en la que deberíamos reparar en más ocasiones de las que, seguro, hacemos.

Y sobre lo que guardan las ciudades; lo que hablan; lo que cuentan sus habitantes; lo que esconden: lo que sueñan; lo que viven…; o sencillamente lo que son, podemos encontrar en el libro de relatos ‘Fotos de ciudades que amanecen’, que hoy os recomendamos, y que nace de la mente, del corazón y del buen hacer del escritor Jorge Díaz Leza, y que ha sido editado por CUADERNOS DEL LABERINTO. Historias que habitan (han habitado, o habitarán), en Estambul, Venecia, Madrid, Londres, Valencia, Atenas o Barcelona.

Y para los jóvenes lectores de la casa, os proponemos un título muy dulce, ‘Corazones de gofre’, escrito por la autora noruega María Parr y que llega a nosotros gracias a la traducción de Cristina Gómez–Baggethun, editado por NÓRDICA EDITORIAL. Las aventuras de Lena y Theo. Aunque dejé hace tiempo la edad de los protagonistas de esta historia, he disfrutado con una lectura amena y dinámica que me ha hecho viajar, de nuevo, hasta aquellos años en los que confieso, fui muy feliz.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

fotos_de_ciudades_que_amanecemnTítulo: Fotos de ciudades que amanecen

Autor: Jorge Díaz Leza

Editorial: CUADERNOS DEL LABERINTO

Año de Publicación: 2016

Páginas: 194

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) «Fotos de ciudades que amanecen» atrapa al lector en ciudades del pasado y el presente, en personajes que sueñan y viven, que recorren el paso de los días con la mirada atenta y cautivada.

Un libro de relatos que gira sobre nuestra propia civilización, sobre la Historia de nuestro mundo, de nuestras ciudades más simbólicas y únicas, sobre nuestros sentimientos más trascendentes.

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

Jorge_DiazAutor (Información obtenida de la Página de la Editorial) JORGE DÍAZ LEZA. Licenciado en Geografía e Historia. Es miembro del «Aula de Encuentros» del Círculo de Bellas Artes y también pertenece a la tertulia de relato «Luis Cañadas», de la que ha sido coordinador durante varios años. Ha obtenido diversos premios y ha quedado finalista en otros tantos (Premio Cisneros 1992, Semana Ibérica de Comunicaciones 1999, Cafetín Croché 1993 y 2008, Centro de Estudios Poéticos 2008, Poeta de Cabra 2013, etc.).

Colabora en los programas de radio «El Rincón de las Letras» y «El guión es Literatura». También ha colaborado como redactor de reportajes en la revista virtual de viajes “Viajes y Viajeros”. Ha publicado el poemario Todas las Vidas (Poeta de Cabra, 2015) y ha participado en la antología poética Donde no habite el olvido (Legados, 2011). Junto con María Jesús Leza, publicó la novela El Manuscrito de San Florián (Entrelíeneas, 2009).

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa

.

corazones_gofreTítulo: Corazones de gofre

Autora: María Parr

Traducción: Crsitina Gómez–Baggethun

Ilustración: Zuzanna Celej

Editorial: NÓRDICA

Año de Publicación: 2017

Páginas: 176

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) En un pequeño pueblo de la costa noruega, Terruño Mathilde, viven Lena y Theo. Ella es intrépida, divertida y muy aventurera. Él, la mente serena de los dos. Son amigos del alma aunque Theo, a veces, necesitaría que se lo dijeran un poco más a menudo; como a todos. Lena vive con su madre y de vez en cuando piensa que le gustaría tener un padre. Theo tiene una hermana adoptada en Colombia y un abuelo flaco y arrugado que vive en el sótano de su casa y al que adora. Lo mejor de todo es compartir los ricos y calentitos gofres de la tía abuela y pasar el día juntos corriendo aventuras que alguna que otra vez están a punto de terminar en catástrofe por parte de la alocada Lena. Éste es el reino de Lena y Theo. ¿Te vienes a conocerlo?

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

Maria-Paar-468-265Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) MARÍA PARR. Escritora noruega. De pequeña ya era una narradora entusiasta, y mantenía despiertos a sus tres hermanos hasta altas horas de la madrugada con sus cuentos. Parr comenzó a escribir historias en la escuela. Estudió Lenguas y Literatura Nórdicas en la Universidad de Bergen. Actualmente es profesora a tiempo parcial en la escuela secundaria en Vanylven. Los libros de Maria Parr han ganado muchos premios, entre ellos el Luchs, el Premio Brage, el Silbernen Griffel y el Prix Sorcière. Su trabajo también ha sido publicado en numerosos países con mucho éxito. En 2015, recibió por “Corazones de gofre”·, que hoy os recomendamos, el Súper Premio que otorga la prestigiosa revista Andersen de Italia al mejor libro del año.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

www_jorgediazlezaPágina Oficial de nuestro invitado, el escritor Jorge Díaz Leza. Recogemos lo que él señala de este espacio. “En este blog, voy a hablaros de mis compañeros más fieles y estimulantes en el viaje de la vida: la literatura y el cine”.

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa

.

www_rejuegaEspacio administrado por Yessica, mamá divulgadora del juego infantil de calidad y la creatividad en grandes y pequeños. “Rejuega nació del revivir el ser niño y darme cuenta de la importancia de conservar esta franja tan fundamental de la vida. La importancia del juego infantil de calidad, del juego libre y espontáneo y de las herramientas de calidad que los niños necesitan en cada etapa que pasan, esas herramientas a modo de juguetes y materiales que les servirá para mantener activa su creatividad y llevarles a experimentar para adquirir conocimientos”.

.

LOGO_SERSi no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.

.

Fotografía de Chema Contreras, antes del programa, tomada en el estudio por Silvia.

16_20180111_CHEMA.

😉

.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *