Yo aún recuerdo muchas escenas de cuando era niño. Cómo jugaba. Con qué jugaba. Qué me divertía. Con qué me entretenía… Y os puedo asegurar que con una ‘simple’ caja de cartón imaginaba desde casas, hasta coches; remolques; camiones; naves espaciales; cuevas… Mi imaginación convertía cualquier cosa en lo que yo quisiera, y era feliz. Creo que, de vez en cuando, deberíamos buscar nuestra ‘caja de cartón’ y volver a soñar; volver a imaginar; volver a ser niño.
Estos recuerdos los ha traído a mi memoria la llegada a mis manos del último trabajo de la escritora, editora, cuentacuentos, creativa… Patricia Romero, el libro editado por NOU EDITORIAL, bajo el título ‘La caja y la luna’. Esta historia se narra en verso con una originalidad, un ritmo y una rima que engancha y divierte al lector. En la misma página se ha traducido al inglés por Victoria Collar, con lo que hace más fácil esa segunda lectura. Las coloridas ilustraciones han sido realizadas por…; bueno, os invito a escuchar la entrevista para adivinar este extremo.
Y para los mayores de la casa una increíble historia que nos habla sobre el amor, la amistad, la pérdida, lo que significa ‘el hogar’. Una aventura que te hará reflexionar sobre muchos interrogantes que, seguro, tu misma o tu mismo, lector ávido de historias vivas, te habrás cuestionado. No tengo ninguna duda que viajarás con ellos. Nos llega bajo el título ‘Luces en el Mar’, primera novela de este soñador y luchador que es Miquel Reina, editad por ESPASA. Feliz travesía.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autor: Miquel Reina
Editorial: ESPASA
Año de publicación: 2018
Páginas: 336
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Una emocionante novela que cuenta la historia de Harold y Mary Rose Grapes, un matrimonio que, tras la trágica muerte de su hijo, dejó a un lado sus sueños de juventud y se resignó a vivir en una isla remota, alejados de todo.
Ahora, el destino les vuelve a poner a prueba y se ven forzados a abandonar su hogar de una manera que nunca habrían imaginado. Justo la noche antes de ser desahuciados, por un problema de delimitación de costas, mientras Harold y Rose duermen, se desata una fuerte tormenta y un rayo hace que la casa se desprenda del acantilado y caiga al mar con ellos dentro.
De la forma más inesperada, los Grapes se convierten en dos náufragos a la deriva sobre una casa flotante. Comienza así un extraordinario viaje en el que deberán luchar juntos frente a las adversidades si quieren sobrevivir. Olvidarse de los fantasmas y frustraciones del pasado es imprescindible.
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página Oficial del libro) MIQUEL REINA es un artista barcelonés afincado en Vancouver, Canadá. Combinando su trabajo como publicista, realizador y escritor, ha desarrollado lo que para él es el proyecto más gratificante de toda su carrera: Luces en el mar, su primera novela. Miquel se define como un soñador y un luchador, y con Luces en el mar nos invita precisamente a ello.
Como creativo, se ha labrado una gran reputación en el mundo de la publicidad y los audiovisuales. En 2011 ganó uno de los galardones más importantes en publicidad, el Sol de San Sebastián. También acumula varios videoclips premiados, escritos y realizados por él, uno de ellos por el Tribeca Film Festival en 2014. En 2015, Miquel publicó el proyecto Presenting Mr., un vídeo en el que explora su identidad como creativo y que fue seleccionado por las revistas y portales digitales más prestigiosos del mundo.
En 2016, y después de dedicar varios años a la escritura, autopublicó su novela debut, cosechando críticas y puntuaciones tan positivas que rápidamente captó la atención de la editorial Espasa.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Autora: Patricia Romero
Ttraducción: Victoria Collar
Editorial: NOU EDITORIAL
Año de Publilcación: 2017
Páginas: 30
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) La autora se acerca al lenguaje infantil, a los colores y palabras que emplean los niños de hoy para definir sus mundos y situarse a su mismo nivel. Soñar es fácil para un niño, casi una música pegadiza; son escasos sus recuerdos e infinito su futuro, muy extenso y vertical su concepto del tiempo. Para ellos, subir a la luna en una caja de cartón es algo perfectamente normal. Las texturas, los colores intensos, los trazos gruesos y sencillos son la forma de expresarse.
No es fácil para un adulto acceder a ese lenguaje, comprenderlo e intentar reproducirlo. Hay que oír y ver expresarse a un niño pacientemente durante horas. Puede ser agotador, pero seguro que es fascinante. La caja y la luna invita a soñar. Y una caja puede convertirse en cualquier cosa. Como nuestro destino, una caja puede ser un cohete y alcanzar la luna.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Autora) –Fotografía realizada lor Lea Rucio– PATRICIA ROMERO. Nadie mejor que Patricia para describirse y describir lo que siente: “Desde 1998 trabajo involucrada en el mundo del libro y ya no creo que fuera capaz de dedicarme a otra cosa que no fuera (y rindo homenaje a un título de Zoé Valdés, una de las autoras que me llenaron la cabeza de pájaros y letras) a traficar con la belleza de la literatura. Creo tanto en la escritura que me gusta conferirle ciertas características mágicas. Al menos, así la siento yo.
No recuerdo ni un solo día de mi vida en el que no haya garabateado alguna palabra en un papel (lo reconozco, me gusta el papel y la tinta, de pluma, color violeta). Me gusta pensar en la idea de que, algún día, seré lo que escribo hoy. Y mañana. Y el resto de mi vida”.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Página Oficial de la novela donde conocer más sobre este trabajo, su autor, comprar ejemplares y contactar con el creador de esta maravillosa aventura, Miquel Reina.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa (y para los mayores también)
.
Juegaterapia nació en la primavera de 2010. “Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa. Desde entonces hemos podido comprobar diariamente los beneficios que el juego tiene en los niños hospitalizados.
Cada día recibimos consolas de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales. Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias!”
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Chema Contreras, tomada en el estudio por Miguel, con las recomendaciones del programa de hoy.
😉
.