El próximo miércoles, 21 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Poesía. La poesía, siempre ha sido necesaria, sin embargo, en ‘estos tiempos’ en los que vivimos creo que se ha vuelto imprescindible. Si sabemos mirar, vamos a encontrar la poesía en todo aquello que nos rodea, animado o inanimado. La poesía está, solo debemos saber encontrarla. Se nos muestra de forma sencilla, y la podemos encontrar donde menos lo esperemos.
Ahondando en lo anterior, quería comentar y compartir la celebración que tuvo lugar, el pasado sábado, en el CSC Federico García Lorca, de Humanes de Madrid, con motivo del Día Mundial de la Poesía. Lo más importante fue encontrar un grupo de jóvenes, enamorados de la poesía, y que nos regalaron algunas de sus creaciones. Tanto ellas como ellos, estudiantes del Instituto de la localidad y de uno de sus colegios, nerviosos pero valientes subieron al escenario y sus voces se hicieron versos. Bravo por sus profesoras de literatura, por la concejalía y por el organizador, Alberto Cuenca Serrano.
Pensando en sus palabras y sus silencios. Pensando en lo que nos contaron y en lo que nos dijeron. Recordando su nerviosismo al subir al escenario y enfrentarse a un público (entregado), tan solo ‘armados y armadas’ con un poema, no he podido por menos que sentir la alegría al observar que hay gente joven con una sensibilidad determinada que les acerca a la poesía, y que la utilizan como forma de expresión de lo que son, de lo que sienten, de sus miedos, de sus dudas…, de lo que les queda por vivir. Bien por tod@s ell@s.
.
Si te apetece puedes escuchar estos versos
.
Dónde está la poesía
me pregunto
cuando nada
parece haber cambiado
para que la Humanidad
abandone su hipocresía
y sin embargo
siento que algo late
entre el silencio y la palabra.
He visto poesía
en un gato que cruza la calle
al amanecer
en las farolas encendidas
y en aquellas que dejaron de lucir
en el viento meciendo las hojas
y en el camión de la basura
que recoge con estruendo
desperdicios de un mundo civilizado.
He visto poesía
en unos ojos que miran
y en otros que dejaron de mirar
en la rueda pinchada de una bici
y en un socavón mal encarado
en un tren que parte de una estación
y en un andén que quedó vacío
en un puente que une dos orillas
en una mano que saluda
y en un adiós que quedó por decir.
He visto poesía
en la valentía del que cuenta
lo que no quiere callar
porque le abrasa en las entrañas
del que grita a los cuatro vientos
lo que quiere gritar
del que calla porque le da la gana
y no porque aquellos se lo impongan
en el latido del que ríe
o del que llora
o del “vuelva usted mañana”.
He visto poesía
en el que protesta
y en el que se indigna
en el que ama
y en aquel que es capaz de odiar
en la mentira del que engaña
sabiendo lo que hace
y en los oídos del que inocente escucha y cree
porque necesita creer
para seguir caminando.
La poesía denuncia
la poesía protesta
la poesía es la palabra
que rompe silencios
la poesía nunca calla
por mucho que se empeñen
los que se empeñan
en silenciarla
la poesía es el desequilibrado equilibrio
que sostiene el mundo
este mundo de muerte y vida.
.
😉
.