#YoMeQuedoEnCasa. Cuaderno de Bitácora de #RinconLiterario. Undécimo jueves de confinamiento por la Covid 19. La primavera, esta ‘extraña primavera’ sigue pasando día a día sin dar importancia alguna a lo que acontece en calles, plazas y parques. La vida sigue y nosotros debemos, deberíamos, seguir viviendo. Miremos todo lo que tenemos y no aquello que nos falta, o creemos que nos falta y, mientras la vida siga latiendo, seguiremos hablando de libros.
Para los mayores de la casa quisiera proponeros: ‘El laberinto invisible. Cómo salir de lo cerrado a lo abierto’, escrito por el filósofo, teólogo y escritor José Antonio Merino Abad, y que ha sido editado por CUADERNOS DEL LABERINTO. En él, su protagonista, que bien podríamos ser cualquiera de nosotros y más en esta situación actual que estamos viviendo. Nos muestra su laberinto interior y la manera de poder salir de él. Un laberinto en el que descubriremos que hay más gente que, igualmente, busca su salida hacia la libertad.
Y para los peques de la casa, y no tan peques, una preciosa historia que ha recibido numerosos premios, a cual más merecido y cuyo título es: ‘Conejo y la motocicleta’. La historia nace de la sensibilidad, experiencia y buen hacer de la escritora Kate Hoefler, con la que pretende conmover al lector o lectora. Si a eso le unimos las magníficas ilustraciones que completan esta historia, que nos regala Sarah Jacoby y la cuidada edición de FLAMBOYANT, el resultado no podría ser mejor.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: El laberinto invisible. Cómo salir de lo cerrado a lo abierto
Autor: José Antonio Merino Abad
Editorial: CUADERNOS DEL LABERINTO
Año de Publicación: 2018
Páginas: 248
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) El laberinto de Creta —en la mitología griega, creado por Dédalo para esconder al Minotauro— es un relato mítico convertido en símbolo humano. Una construcción que remite a la situación existencial del hombre, ya que los mitos expresan ese aspecto universal que hay en cada uno de nosotros.
El protagonista de este libro es una persona concreta, que encarna un tipo humano universal y que podemos encontrar por las calles, e incluso puede ser la imagen de cada uno de nosotros. Filiberto necesita salir de sí mismo, de su laberinto interior y ponerse en camino. Y en su caminar encuentra personas también atrapadas en su propio laberinto invisible que buscan salidas hacia lo abierto, hacia el espacio de la propia libertad. El laberinto invisible puede ser la situación de cada uno de nosotros.
Puedes ver el incio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obenida de la Página de la Editorial) JOSÉ ANTONIO MERINO ABAD. Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Antonianum (Roma), Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense (Madrid), Licenciado en Teología por la Universidad Lateranense (Roma). Profesor de Historia Moderna de la Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático de Historia Moderna de la Filosofía y de Antropología en la Universidad Pontificia Antonianum de Roma. Decano de la Facultad de Filosofía en esa Universidad durante siete años y Rector de la misma Universidad durante seis años. Actualmente Profesor Emérito. Ha impartido cursos en diversas Universidades de Europa, Rusia, Iberoamérica y Asia. Director de la Cátedra de Genética y Vida Humana en la UDEM (Universidad de Monterrey, México). Ha escrito más de 30 libros, algunos de ellos traducidos a 16 lenguas.
.
Para los peques de la casa
.
Título: Conejo y la motocicleta
Autora: Kate Hoefler
Ilustración: Sarah Jacoby
Traducción: Lucía Barahona
Editorial: FLAMBOYANT
Año de Publicación: 2020
Páginas: 48
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Conejo vivía en un tranquilo campo de trigo de donde nunca salía, ni una sola vez. Aunque cada noche soñaba que lo hacía.
Perro había pasado la mayor parte de su vida viajando por todo el país en su motocicleta, y le encantaba hablarle a Conejo de los lugares donde se había sentido más vivo. Pero un día, Perro dejó de estar ahí para contar historias.
Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) Antes de aprender a leer y a escribir, KATE HOEFLER ya narraba historias. Acabó estudiando poesía en la Universidad de Míchigan. Es autora de libros que pretenden conmover tanto a niños como adultos. Vive en un tranquilo pueblo de Ohio, desde donde escucha el sonido distante de la carretera.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa (y para toda la familia)
.
¡Qué Hacer con los Niños! Medio de comunicación digital dirigido a padres con hijos de entre 0 y 14 años, con la mejor oferta de ocio infantil y familiar, para cuando esto pase o mientras esto dura.
.
Para los peques de la casa
.
Elige reír con nuestro cómic colaborativo creado por niños hospitalizados.
La Vaca que ríe y Fundación Theodora hemos llegado a un acuerdo de colaboración a largo plazo. Porque ambos sabemos que reír cura y ayuda a sentirnos mejor. Por eso, entre otras iniciativas, hemos desarrollado junto con el Hospital Universitario La Paz de Madrid, un cómic colaborativo para que todos podamos reír. ¿Te contamos cómo lo hemos hecho? Fuimos al Hospital Universitario La Paz de Madrid. Un Doctor Sonrisa, de Fundación Theodora, entregó a un niño hospitalizado una frase inspiradora para que continuase la historia. Ese niño le entregó su frase a otro, y así sucesivamente; cada niño fue añadiendo una frase a la que había escrito el anterior, para completar la historia. Cuando tuvimos todas, se las dimos a un ilustrador para que crease el cómic que ahora puedes leer y descargar.
.
Vídeo con las recomendaciones de libros y páginas Web. Undécimo jueves de confinamiento.
.
😉
.