Chema Contreras habla de últimas publicaciones en Cadena SER Madrid Sur

15_20201210_00Es una verdadera suerte el poder escribir historias y compartirlas con lectoras y lectores. Lo llevo haciendo desde muy pequeño. Para mi el escribir es una necesidad fisiológica. Lo he comentado muchas veces. Es como el dormir, el comer, o el respirar. Y en esta época que estamos viviendo me ha servido de apoyo y estímulo. Por todo ello, en un día como hoy, que pudiera ser como cualquier otro, he querido compartir en «Rincón Literario» las dos últimas publicaciones.

Para los mayores de la casa os quiero presentar mi último poemario, que vió la luz el pasado mes de mayo, y que lleva por título: ‘Des–Esperanzas’, publicado en AMAZON. Está disponible el papel y en formato digital, y se puede adquirir en es Plataforma o desde la portada esta página. El poemario cuenta el episodio que viví, comenzando el verano de 2018, cuando caí una depresión y de cómo conseguí salir, más fuerte y con más ganas de vivir.

Y para lectores, a partir de 10 años (sin límite de edad, pues tuvimos esos años) la primera entrega de una saga que lleva por título: ‘La Batalla de las Palabras –La Feria Medieval–’, y que igualmente he publicado en AMAZON. Esta aventura os llevará a viajar por el tiempo, de la mano de dos amigas, Orquídea y Ana, en el que hay otros personajes fantásticos y en los que Ícaro, el hermano de Orquídea, también tendrá su protagonismo. Os espero en la Feria Medieval, si sois amantes de la aventura.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

DES_ESPERANZASTítulo: Des–Esperanzas

Autor: José Manuel Contreras (Chema Contreras)

Portada: Diego Doblas

Prólogo: Susi Corrales «Suko»

Editorial: AMAZON

Año de Publicación: 2020

Páginas: 98

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) A veces nos creemos fuertes, muy fuertes, y que podemos con todo lo que nos echen. Y así va transcurriendo nuestra vida, sin darnos cuenta de que vamos cargando nuestra ‘mochila’ con todo aquello que vamos acumulando sin hacerlo frente. Y un día, sin saber por qué, todo se nos viene abajo. Nos rompemos. Sencillamente NOS ROMPEMOS. Eso me sucedió en junio de 2018. Me rompí como se rompe un cristal que se estrella contra el suelo. Cientos de pedazos cubrían el suelo por el que caminaba, pero no quedaba ni rastro de la sobra de lo que había sido hasta ese momento. Hubo una situación que hizo que se desbordara el vaso. Fue el detonante. La mecha que provocó que todo mi mundo saltara por los aires. Tuve que darme de baja en el trabajo porque no podía hacer frente a ninguna responsabilidad. En realidad, no podía hacer frente a nada ni a nadie, ni tan siquiera a mi mismo. Gracias a mi médica de familia conseguí remontar. Poco a poco. Despacio pero con decisión y convencimiento. Observando el Mundo que me rodea con otros ojos. Con una mirada nueva que me permitía observar el entorno en el que vivo y sus ‘habitantes’ de diferente manera. Ni mejor ni peor. Diferente. Y cuando consigues salir de ese agujero al que te has dejado guiar, lo haces con más fuerza; con más ganas; con más ilusiones; con más esperanzas. En este poemario he hecho un recorrido por esa etapa que viví, de ahí el ‘juego de palabras’ del título: «Des–Esperanzas». La desesperanza inicial cuando todo se derrumba, en una primera parte. Y dar esperanza, en una segunda parte, cuando compruebas que paso a paso vas saliendo. Despacio, pero avanzando, hasta alcanzar lo que parecía inalcanzable. Todo ello me ha llevado a un viaje interior que es imprescindible recorrer para lograr el propósito. Sin miedo, pero con decisión. Todos guardamos ‘fantasmas’ en nuestro armario que nos impiden avanzar y crecer. No se lo permitas. No te lo permitas.

Puedes ver eo inicio del libro AQUÍ.

.

15_20201210_01Autor (Información obtenida de la Página del Autor) JOSÉ MANUEL CONTRERAS (CHEMA CONTRERAS). Nace en Puente Almuhey (León), un día de primavera de 1960, cuando la compañía de teatro de su abuelo se detuvo en aquel lugar a representar las obras que tenía en su repertorio. Ya en el colegio escribía obras de teatro para representar con sus compañeras y compañeros.

Es autor de los poemarios: ‘Siento…, luego vivo’ y ‘Des–Esperanzas’, que hoy os remendamos. Ha formado parte de las antologías: ‘Getafe Ciudad de Ángeles’ y ‘Getafe con todas sus letras’.

Actualmente sigue escribiendo, participando en recitales de poesía, dirigiendo el espacio “Rincón Literario” de Cadena SER Madrid Sur y manteniendo su página Web. Igualmente le puedes encontrar en Redes Sociales.

.

Para los jóvenes de la casa (+ 10 años)

.

batalla_palabrasTítulo: La Batalla de las Palabras I –La Feria Medieval–

Autor: José Manuel Contreras (Chema Contreras)

Portada: Marta Doblas

Editorial: AMAZON

Año de Publicación: 2020

Páginas: 192

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Te imaginas que un día abres un libro y observas cómo empiezan a desaparecer letras; seguidamente palabras; después párrafos; a continuación capítulos; y así dibujos, portadas, contraportadas… Hasta quedar en tus manos, tan solo, un montón de hojas en blanco que nada guardan. Que nada cuentan. Que nada dicen.

Y con ello, poco a poco ir perdiendo nuestra memoria, nuestros recuerdos, lo que somos y hemos sido, hasta perder la capacidad de comunicarnos con nuestros semejantes; la capacidad de contar historias, de escribirlas, de leerlas…; porque algunas fuerzas que habitan entre las sombras quieren apoderarse de todo y de todos, anulándonos por completo, por siempre jamás.

Podría suceder si no cuidamos la palabra, hablada o escrita, creada para expresar sentimientos y para dejar memoria de lo que hacemos, decimos, vivimos o fabulamos. Puedes ayudar, amigo lector, amiga lectora, para que este libro que ahora tienes entre tus manos, y muchos otros, tal vez todos, no desaparezcan. Tan solo acompaña en esta cruzada a sus protagonistas y sabrás qué puedes hacer.

Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.

.

15_20201210_02Autor (Información obtenida de la Página del Autor) JOSÉ MANUEL CONTRERAS (CHEMA CONTRERAS). Nace en Puente Almuhey (León), un día de primavera de 1960, cuando la compañía de teatro de su abuelo se detuvo en aquel lugar a representar las obras que tenía en su repertorio. Ya en el colegio escribía obras de teatro para representar con sus compañeras y compañeros.

Es autor de ‘Cuentos de verano 1 –Cuentos a orillas del río Cigüeñuela–‘; ‘Cuentos de verano 2 –Los veranos de Josema–; ‘La Batalla de las Palabras” –La Feria Medieval–’, que hoy os recomendamos; y ha participado, junto a otros autores en ‘Cuentos para crecer por dentro’.

Actualmente sigue escribiendo, participando en recitales de poesía, dirigiendo el espacio “Rincón Literario” de Cadena SER Madrid Sur y manteniendo su página Web. Igualmente le puedes encontrar en Redes Sociales.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

WWW_JOSEMCONTRERASPágina Oficial del escritor José Manuel Contreras (Chema Contreras), donde podéis conocer más sobre su trayectoria literaria, escuchar y ver “Rincón Literario”, con archivo de los autores y autoras invitadas al programa, y todos los domingos, leer y escuchar un poema. Además le puedes encontrar en Redes Sociales.

.

Para los jóvenes de la casa

.

www_bosquefantasias“El Bosque de las Fantasías” nace con la idea de crear algo nuevo en el mundo de la literatura y el ocio educativo infantil y juvenil ofrecido en Internet. De este modo, y de la mano de su escritora Almudena Orellana y su diseñador web, Jesús Falcón, esta página ofrece la posibilidad a los padres y/o educadores de acceder a cuentos cortos originales desde su página principal y redes sociales, además de a otros recursos para el ocio, como actividades escogidas especialmente para toda la familia o audiocuentos y videocuentos con historias clásicas de siempre en su propio canal de YouTube.

logo_ser_madrid_sur (16).

.

.

.

Puedes escuchar el audio de Rincón Literario

.

Chema Contreras, con las recomendaciones de hoy, antes de empezar el programa. Fotografía tomada por David Callejo.

15_20201210_00.

Vídeo del decimotercer programa de la Temporada 2020/2021.

Y la semana próxima… Mónica Gutiérrez –La librería del señor Livingstone–

.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *