Hay autoras y autores que tienen la capacidad de crear mundos, fuera o dentro del nuestro, con personajes, historias, tiempos y dimensiones desconocidas. Creo que con ello se enriquece la literatura y suma miles de seguidores y seguidoras de este género. Me gusta leer. Lo he dicho en varias ocasiones y con ello navego, con todo el velamen desplegado, entre diferentes disciplinas que hacen que la travesía nunca pueda ser ensombrecida por las nubes del tedio o el aburrimiento.
En nuestra recomendación, para mayores, en el espacio de hoy, rescatamos el título que ha publicado recientemente la Editorial CIRCE: ‘Vals negro’, escrito en 1.995 por Ana María Moix, y por el que se le concedió el Premio Ciudad de Barcelona. Una biografía novelada de Sissi Emperatriz de Austria –Elisabeth de Baviera–. Un trabajo muy bien documento y que se centra en episodios concretos y controvertidos de esta mujer.
Y para los jóvenes de la casa el título propuesto es: ‘Siren Song’, editado por ISLAS DE PAPEL Y TINTA y escrito por Miguel Olmedo Morell, con el que hemos charlado sobre esta publicación, su trabajo en el mundo de la literatura y de muchas cosas más que os invito a descubrir en el audio o vídeo. Una novela en la que tiene un importante peso, ese paso que todos damos, antes o después, como es el cambio de la juventud a la edad adulta. Momento en el que parece que, de alguna forma, se nos cae el velo que cubre nuestra mirada.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autora: Ana María Moix
Editorial: CIRCE
Año de Publicación: 2021
Páginas: 216
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Novela histórica, biografía novelada o crónica ficticia, Vals negro es el mejor exponente de la prosa depurada y poética de Ana María Moix. Con un estilo por momentos distante, por momentos íntimo y evocador, narra la historia de la princesa Elisabeth de Baviera, Sissi, sin concesiones a los tópicos que la leyenda ha consolidado y subrayando los claroscuros del mito. A partir de un misterioso inicio in extrema res, que cuenta el asesinato de la emperatriz en manos de un anarquista, la novela retrocede y mantiene la tensión del que fue el funesto vals de su vida gracias a una trama ágil, formada únicamente por episodios clave: el momento en que fue elegida esposa por Francisco José, las críticas que despertó en la corte su educación liberal, el opresivo protocolo del imperio Austro-Húngaro, su anorexia, sus tendencias liberales y antimonárquicas, su atracción por bohemios y revolucionarios, sus viajes al margen de las normas. Un contexto poliédrico como la propia Sissí, que nunca fue consorte ejemplar y que no se resignó a vivir en una jaula de oro. Este retrato esboza el fascinante perfil del personaje desde distintas voces y miradas. Ana María Moix alcanza en esta novela la superación de su propio estilo narrativo, que transita de lo lírico a lo turbador. En palabras de Rafael Conte, “experimentó con la biografía de la emperatriz Sissi y volvió de nuevo a otra cumbre, bien documentada y revuelta como se debe”.
.
Autora (Información obtenida de la Página escritores.org) Ana María Moix nació en Barcelona en 1947 y era la hermana menor del escritor Terenci Moix. Se licenció en Filosofía y letras y fue el único nombre femenino incluido en la antología Nueve novísimos poetas españoles de Josep María Castellet, junto a Gimferrer, Azúa y Panero, entre otros.
Su irrupción en la literatura fue vertiginosa: en el curso de cinco años de 1969 a 1973, publicó tres poemarios —Baladas del dulce Jim, Call me stone y No time for flowers—, dos novelas —Julia y Walter ¿por qué te fuiste?—, y un libro de relatos —Ese chico pelirrojo a quien veo cada día—, incursionó en la literatura infantil (La maravillosa colina de las edades primitivas), reúne sus artículos en Veinticuatro por veinticuatro y salió su primera traducción, La Semana Santa, de Louis Aragon, además de ganar su primer premio. A esta extrema fecundidad le seguiría un silencio que duró una década…//…Formó parte (1976-1979) del equipo que publicaba la revista Vindicación Feminista. Dirigió las colecciones de poesía y relatos de la editorial Plaza y Janés y Bruguera. En 1997 fue una de las firmantes del manifiesto de Foro Babel. Murió el 28 de febrero de 2014.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Autor: Miguel Olmedo Morell
Ilustraciones: Hellyon White
Editorial: ISLAS DE PAPEL Y TINTA
Año de Publicación: 2019
Páginas: 214
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Imagina vivir en un espléndido reino bajo las aguas, y descubre la magia y los secretos que se esconden en su interior…Siete hermanos de la realeza. Una corte bendecida por las Sirenas. Un secreto tan oscuro como las profundidades abisales donde se yergue el reino submarino de Aurea…Descubre la historia de Lux, una princesa aureana que siempre ha soñado con vivir en la superficie, pero que se verá naufragando cada vez más profundo en el caos de su reino. Si no hace nada para evitarlo, las luchas internas de su familia y los conflictos con los ciudadanos desembocarán en una sangrienta guerra civil. Lux deberá enfrentarse a un dilema asfixiante: ¿abandonará sus sueños para unir a su familia y restaurar la paz en Aurea, o liderará la rebelión que los libere de su prisión abisal?
.
Autor (Información obtenido de la Página del Autor) MIGUEL OLMEDO MORELL es un escritor, editor y traductor que se ha especializado en lingüística, crítica literaria, y traducción EN>ES y ES>EN. Actualmente trabaja como manager de proyectos en la división financiera en Welocalize, Barcelona, actividad que compagina como redactor para las revistas MeriStation y Nintenduo y como traductor para Serialify, la app de historias interactivas de Grupo Planeta…//…Entre sus publicaciones se encuentran traducciones para académicos como Henry Jenkins, Jesper Juul y S.T. Joshi; ensayos y presentaciones sobre mitocrítica aplicada a la literatura y los medios digitales; y una serie de artículos para revistas como Gamnesia, Zelda Informer, Bright Young Scribes, y Deus Ex Machina.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayoes de la casa
.
Comenzaron su andadura en la Red, como proveedor de contenidos, en octubre de 1999 (dos años antes de que apareciera Wikipedia), siendo el primer sitio web especializado en el campo de las biografías en español. Desde sus inicios, han seguido añadiendo resúmenes biográficos de calidad procurando que sean útiles para sus visitantes.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Página Oficial del escritor, editor y traductor Miguel Olmedo Morell, con el que hoy hemos hablado en el programa y donde podéis conocer más sobre su trabajo en el Mundo de la Literatura: artículos, traducciones, vídeos…
.
.
.
Puedes escuchar el audio de Rincón Literario
.
Chema Contreras con las recomendaciones de hoy. Fotografía tomada por David Callejo.
Vídeo del trigésimo cuarto programa de la Temporada 2020/2021.
.
Y la semana próxima… Juan Ramón Santos, con su novela: ‘El Club de las Cuatro Emes’.
.
😉
.