Debo reconocerlo, y lo reconozco. Siempre que la poesía visita Rincón Literario, siento cómo algo vibra dentro de mi, y mis sentimientos afloran con la intención de descubrir la magia que guardan los versos. Si la persona que ha compartido jirones de vida en su poesía, además, es profesora de Lengua y Literatura que procura contagiar a sus alumnas y alumnos, su amor por la lectura y la escritura y, es correspondida por ellos y ellas, merece, como no podría ser de otra manera, mi admiración y respeto. Gracias, Amiga poeta.
Para los mayores de la casa, nuestra autora invitada recupera un personaje de ficción y, de nuevo, le da vida para que pueda dirigirse, con palabras prestadas, a los lectores y espectadores que quieran vivir sus reflexiones. ‘La verdad según lady Macbeth’ es el último poemario publicado por poeta Pilar del Pozo Manchado, y que ha sido editado por LA DISCRETA. Veinticuatro verdades que nos confiesa este personaje, tan controvertido, precedidas cada una de ellas por un aforismo que le da entrada.
He hablado de mi amor hacia la poesía, pero quien me conoce sabe que mi vida es el teatro. Quizá tenga algo que ver, el hecho de haber nacido mientras que con la compañía de mi abuelo, viajábamos por esta piel de toro. Es cierto que recomendamos pocos libretos, pero en esta ocasión, un clásico entre los clásicos: ‘El coloquio de los perros’ de D. Miguel de Cervantes Saavedra, versionado, en su parte infantil, por Manuel Marqués y Rocío Saro, y que ha sido editado por MODUS OPERANDI. Incluye la versión original y la infantil, ilustrada por Elena Guerrero García. Una lectura para compartir, por ejemplo, en una lectura dramatizada entre varios. Diversión asegurada. Y ya si se representa…
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: La verdad según Lady Macbeth
Autora: Pilar del Pozo Manchado
Editorial: LA DISCRETA
Año de Publicación: 2021
Páginas: 54
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Cuando se lee por primera vez La verdad según lady Macbeth, es inevitable acordarse de la frase de María Zambrano en El hombre y lo divino (1955): «Filosófico es el preguntar, y poético el hallazgo», puesto que la buena lírica, además de remover por dentro, hace reflexionar sobre los aspectos más esenciales de la vida y su discurrir, y resulta inevitable hacerlo con este libro. […] Más allá de cuestiones tan metafísicas, esta obra desgrana ámbar poético puro en cada una de las veinticuatro verdades que una lady Macbeth infiel, actual y reflexiva ha destilado de la experiencia de su autoproclamada «epopeya de paja». La autora mantiene, con su acotación inicial y final, el referente al texto dramático original que da título a este libro y, al mismo tiempo, logra una estructura cerrada y coherente que pocos poemarios tienen. Como bien anuncia ya la cita de Joan Margarit con la que se inicia el libro («Oigo brusca y pragmática la voz de Lady Macbeth que me dice: “Una vez sucedido, nada tiene remedio”.»), va a tomar el pragmatismo de su homóloga shakesperiana como rasgo dominante de su carácter.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) PILAR DEL POZO MANCHADO nació en Madrid en 1973, pero la ciudad que lleva en su corazón es esa Lisboa estival en la que ha pasado largos meses cada año desde la infancia. Aunque emborronar cuartillas ha sido siempre su actividad principal, hizo Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y dirigió durante cuatro años el programa magazine «En tu piel» de Radio Las Águilas. Sin embargo, acabó trabajando en el mundo de la publicidad, donde empleó su talento como creativa publicitaria durante casi diez años, hasta que, en 2006, inquieta como ella es, resolvió dar un giro a su vida y su profesión para dedicarse a la enseñanza de Teatro y de Lengua y Literatura en los institutos de Madrid. […] Finalmente, vio la luz su primer poemario completo A esta altura de tejados (2019), del que en pocos meses hubo que hacer una segunda edición y, por supuesto, esta obra que Ediciones de La Discreta tiene el privilegio de publicar.
.
Para los jóvenes de la casa
Título: El coloquio de los perros
Autores: Miguel de Cervantes (Versión Manuel Márques y Rocío Saro)
Ilustración: Elena Guerrero García
Editorial: MODUS OPERANDI
Año de Publicación: 2019
Páginas: 96
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Cipión, perro culto y prudente, y Berganza, juguetón y dicharachero, sufren un hechizo y se transforman en humanos. Berganza habla y habla durante toda la noche contándole sus peripecias a su amigo Cipión, quien no deja de recordarle valores como la bondad, el amor y la amistad. Con un castellano coloquial, fresco y dinámico, El coloquio de los perros sigue mostrando que los distintos tipos humanos, con sus virtudes y sus defectos, apenas han cambiado con el paso de los siglos. El cuento se complementa con el texto original con el fin de que tanto padres como niños puedan disfrutar del libro.
.
Autor (Información obtenida de la Página de Iberlibro) MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Novelista, poeta y dramaturgo español. Se cree que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para la mayores de la casa
.
Las Redes Sociales nos sirven para conocer y contactar más directamente con nuestros autores o autoras preferidas. En este caso, podemos encontrar en Instagram a la escritora Pilar del Pozo (@versoenboca); también en Twitter (@mapijunio193) y en Facebook. Muy interesante las entradas en su blog: https://lenguascomopeces.blogspot.com
.
Para los jóvenes de la casa
.
Página Oficial de la escritora Carmen Gil, que cuenta con más de 140 libros publicados, donde podéis conocer su obra literaria para el público infantil y juvenil.
.
.
.
Puedes escuchar el audio de Rincón Literario
.
Vídeo del trigésimo primer Rincón Literario de la Temporada 2021 / 2022
.
la semana próxima… J. C. Sánchez, con: «Cuando tomábamos café»
.