Se considera novela histórica aquella que, aun siendo de ficción, narra hechos que ocurrieron ‘preferentemente’ en un periodo lejano, pero en el que encontramos personajes y sucesos no ficticios, Pero ¿qué sucede cuando la novela recoge hechos, ambientes, personajes…, que ‘solo’ nos hacen viajar a un periodo que nos lleva, tan solo, unas décadas atrás? Para mi la respuesta es sencilla: la encuadraría, sin duda, en el subgénero de novela histórica. Si en el año 2023, la novela te ‘lleva’ hasta los años 70, del siglo pasado, algo más de cinco décadas atrás, hay much@s lectores/as que van a descubrir una sociedad, unos personajes y unos hechos desconocidos para la mayoría. Lo he comprobado.
Hemos charlado esta mañana con la editora, traductora y escritora Nuria M. Deaño de su novela: ‘Me llamaré Silver Stardust’, editada por ALREVÉS. Un viaje a los años 70 y 90 en el que se recoge la relación entre un hijo y su padre, en una sociedad donde la droga se llevó por delante a más de 30.000 personas, la mayoría jóvenes; adolescencias truncadas, generación perdida, incomprensión… Para los jóvenes de la casa, os invito a acercaros una serie que cuenta las aventuras de una joven vikinga, irreverente e inconformista con una sociedad que dejaba a la mujer en un segundo plano. La primera entrega lleva por título: ‘Dagfrid. Una niña vikinga’, su autora es Agnés Mathieu-Daudé, con simpáticas y coloridas ilustraciones de Olivier Tallec, editado por FLAMBOYANT.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para l@s mayores de la casa
.
Título: Me llamaré Silver Stardust
Autora: Nuria Martínez Deaño
Editorial: ALREVÉS
Año de Publicación: 2023
Páginas: 236
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) En el invierno de 1999 un yonqui cualquiera entra en una kunda que le lleva a un poblado chabolista en las afueras de Madrid para pillar droga. Y los acontecimientos se precipitan: en el filo de una noche al borde del milenio, comienza un viaje a la infancia de ese yonqui que deambula por Madrid en busca de redención, un yonqui a quien de niño, con doce años, todos llamaban Silver y que se creía afortunado, que tenía un padre que era un héroe, una madre que no dejaba de llorar, una izquierda prodigiosa para el fútbol, y un secreto compartido, y una pandilla de amigos y las ganas de fumar a escondidas, de crecer, de triunfar, de tocar el bajo en un grupo de rock y llamarse Silver Stardust…; con unos personajes que están vivos, que son reales y creíbles. Tanto que no dejan nunca de perder. Suerte que su autora logra la proeza de conseguir, de alguna manera, salvarlos a todos.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) NURIA M. DEAÑO (Madrid, 1971) es editora, traductora y periodista. Actualmente trabaja como editora en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha traducido películas, ensayo, novela y libros infantiles. Como periodista ha colaborado con distintos medios, entre otros, Radio RAI, Radio Svizzera Iitaliana, el suplemento El Viajero del diario El País, o Caballo Verde, el desaparecido suplemento cultural de La Razón. Me llamaré Silver Stardust es su primera novela.
.
Para l@s jóvenes de la casa
.
Título: Dagfrid. Una niña vikinga
Autora: Agnés Mathieu-Daudé
Ilustración: Olivier Tallec
Traducción: Diego de los Santos Domingo
Editorial: FLAMBOYANT
Año de Publicación: 2023
Páginas: 48
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) A Dagfrid hay muchas cosas que no le gustan, empezando por su nombre. La verdad es que la vida de una niña vikinga no es nada divertida: se peinan las trenzas enrolladas como caracolas sobre las orejas, se ponen vestidos demasiado largos y secan el pescado. Por si fuera poco, pescado es lo único que comen. Pero es que encima las niñas ni siquiera tienen derecho a navegar y a descubrir mundo. Bueno, hasta ahora. Porque Dagfrid ya se ha hartado del pescado seco.
Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) AGNÈS MATHIEU-DAUDÉ nació́ en 1975 en Montpellier, Francia. Estudió Literatura e Historia y se convirtió́ en conservadora de patrimonio. Conserva desde obras de museos hasta recuerdos de infancia. Todo lo que vive lo vuelca en sus libros. Escribe novelas para adultos y para todos los públicos, obras ilustradas por artistas con un talento excepcional. Vive y trabaja en París, con sus hijos y un conejo que devora sus libros.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para l@s mayores de la casa
.
Es una Red Social para autoras/es y lectoras/es. Nunca ha sido tan fácil encontrar libros que enganchan, promocionar tus libros publicados y las novedades literarias. Si al menos tienes publicado un libro puedes promocionarte como autor/a. Si buscas lectura interesante opta como lector/a.
.
Para l@s jóvenes de la casa
.
Aquí encontrarás información y comentarios sobre la Literatura Infantil y Juvenil. Un lugar de encuentro donde compartir lo que nos une: la pasión por los libros.
.
.
.
Puedes escuchar el audio de Rincón Literario
.
Vídeo del trigésimo quinto Rincón Literario de la Temporada 2022 / 2023
.
La semana próxima… Alberto Caliani, con: «La sombra del impostor»
.