Como es sabido, a todo aquello que tiene un comienzo, antes o después le llega un final. Comenzó el primer miércoles, del pasado mes de julio, la temporada 2023 de #Bibliotecadeverano, y finaliza hoy, último miércoles de este mes de agosto. Gracias, gracias, y miles de gracias, por haber estado a nuestro lado estos meses de verano. No obstante, el primer jueves de septiembre, día 7, daremos comienzo la vigésima quinta temporada de #RinconLiterario, donde nos podemos seguir encontrando, todas las semanas en Cadena SER Madrid Sur, a partir de las 13:35 horas, aproximadamente, y así poder disfrutar de recomendaciones literarias, de páginas Web y de las conversaciones que tengamos son nuestras invitadas e invitados. Este será siempre nuestro Rincón.
Para el último programa, he querido dejar un álbum ilustrado que yo recomendaría a lectores y lectoras de todas las edades: ‘¿Y si morir fuera como convertirse en mariposa?’, editado por EMONAUTAS, escrito por Pimm Van Hest, con unas ilustraciones adaptadas de Lisa Brandenburg. Hemos hablado con la escritora y editora Eva Clemente de este libro, que abre la posibilidad de que los peques planteen preguntas, miedos e ideas sobre la muerte. Y para los mayores, una novela ambientado, con maestría, por el escritor Carlos Augusto Casas, bajo el título: ‘La ley del padre’ y que ha sido editada por EDICIONES B. Historia en la que descubriremos que ni el poder ni el dinero son suficientes para ocultar un secreto, para siempre.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para l@s peques de la casa
.
Título: ¿Y si morir fuera como convertirse en mariposa?
Autor: Pimm Van Hest
Traducción: Beatriz Calvo
Ilustración: Lisa Brandenburg
Editorial: EMONAUTAS
Año de Publicación: 2023
Páginas: 28
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Un libro ilustrado esencial que da rienda suelta a los niños para que expresen sus preguntas, miedos, reflexiones e ideas sobre la muerte. Incluye una guía didáctica de la terapeuta de duelo Rebecca Dabekaussen sobre cómo abordar con los pequeños este tema tan complejo y al mismo tiempo inevitable.
Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) PIMM VAN HEST inició su carrera profesional como profesor. Tras esta etapa decidió volver a estudiar psicología infantil, para especializarse, recientemente, en terapia del duelo y de la pérdida. Como escritor, Pimm es conocido por tratar en sus libros temas tan complejos e importantes como la confianza en uno mismo, la muerte o los refugiados. Ha trabajado con numerosos ilustradores y sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas. Pimm vive en Eindhoven, Países Bajos, con su pareja, Eduard, y su hija, Moira.
.
Para l@s mayores de la casa
.
Autor: Carlos Augusto Casas
Editorial: EDICIONES B
Año de Publicación: 2023
Páginas: 400
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Existe un mundo que solo pertenece a una élite. Una realidad que los demás creemos anhelar, pero que apenas un puñado de escogidos conocen. Es el mundo de las grandes fortunas y el poder. Un universo donde todos tenemos un precio, siempre que haya alguien dispuesto a pagarlo. Esta es la historia de una familia con mucho dinero y muy pocos escrúpulos.
Los Gómez-Arjona son dueños de un enorme imperio mediático y su patriarca, Arturo, parece tenerlo todo bajo control hasta que, en la celebración de su cumpleaños, alguien intenta envenenarlo. ¿Cuál de sus cuatro hijos -todos corruptos y ambiciosos, aunque cada uno de un modo distinto- quiere arrebatarle el poder? Todos los padres tienen su propia ley y, aunque suponga derribar a uno de los suyos, Arturo no dudará en llegar hasta el final para aplicar la suya.
Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) CARLOS AUGUSTO CASAS es escritor y periodista. Comenzó su carrera en Diario 16 y se especializó en el periodismo de investigación, desarrollando su labor en cadenas de televisión como TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta.
Su primera novela, Ya no quedan junglas adonde regresar (2017), supuso todo un acontecimiento y fue galardonada con los principales premios del género negro: el Premio Wilkie Collins, el Premio Tuber Melanosporum, el Premio Novelpol, el Premio Ciudad de Santa Cruz y el Premio Tormo Negro. También fue finalista del Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón.
.
.
.
Puedes escuchar el audio de la novena, y última, Biblioteca de Verano de 2023
.
¡¡Gracias por seguir a nuestro lado!!
.
¡¡La siguiente cita, la próxima semana, en #RinconLiterario!!
.
😉
.