Séptima entrega de Biblioteca de Verano 2023 en Cadena SER Madrid Sur/Norte

07_BB_2023En muchas entradas, en mi página, he hablado de la importancia de la lectura y la suerte que tenemos de poder disponer de libros para dar rienda suelta a ese agradable ejercicio; tan gratificante; tan interesante; tan necesario. Hay opiniones para todos los gustos, en cuanto al número de publicaciones en nuestro país, y el número de lectores o lectoras (leéis más vosotras que nosotros), pero no voy a entrar en esa cuestión, al menos en esta ocasión. Quiero centrarme en la ayuda que encontramos en los libros, sea de la disciplina que sea. Bien nos ayuda al conocimiento de sociedades, épocas, personajes y situaciones o, simplemente, nos sirve de entretenimiento, cuestión que no es baladí.

Hoy hemos tenido el privilegio de charlar en #BibliotecaDeVerano, con la fisioterapeuta, psicomotricista y escritora Roser Roca de su libro titulado: ‘Qué seré cuando sea mayor’, editado por BABIDI–BU. La historia de una niña de cinco años, que se llama Marta, con alteraciones motrices, pero mostrándonos los deseos e inquietudes de las niñas y niños, en su etapa de descubrimiento. Y para los mayores de la casa, la editorial MAEVA nos regala una bellísima historia, escrita por Lea Kampe, bajo el título: ‘La leona de Kenia’, en el que narra la historia de la escritora Karen Blixen y su pasión por África.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para l@s jóvenes de la casa

.

 07_que_sereTítulo: Qué seré cuando sea mayor

Autora: Roser Roca

Ilustración: Rocío Martínez

Editorial: BABIDI–BU

Año de Publicación: 2023

Páginas: 40

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) A través del día a día de Marta, una niña de cinco años con alteraciones motrices, se muestra una historia donde la importancia no recae en las dificultades, sino en los deseos, inquietudes e ilusiones de los niños y niñas que se encuentran en una etapa de descubrimiento, aprendizaje y de crecimiento, con un final que hará pensar y reflexionar a niños y adultos.

Una obra con la que se pretende fomentar la empatía, la perseverancia y la conciencia social de los pequeños lectores y su entorno. Ofreciendo mayor visibilidad a la diversidad funcional, a la vez que buscamos inclusión y normalización de estas escenas.

Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.

.

07_roser_rocaAutora (Información obtenida de la Página de la Editorial) ROSER ROCA (Barcelona 1983) Fisioterapeuta y psicomotricista, atiende a familias con niñas y niños entre 0 y 6 años, con alguna alteración y/o dificultad en su desarrollo motriz. Madre de dos niñas curiosas y llenas de inquietudes.

Se embarca en este proyecto con el deseo inicial de homenajear a todas esas familias y, en especial, a esos pequeños héroes, y con el deber de buscar una mayor inclusión y comprensión de cualquier persona que presente alteraciones motrices o funcionales en su vida.

.

Para l@s mayores de la casa

.

07_LEONA_KENIATítulo: La leona de Kenia. Karen Blixen y su pasión por África

Autora: Lea Kampe

Traducción: Susana de Andrés

Editorial: MAEVA

Año de Publicación: 2323

Páginas: 326

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Kenia, 1926. La vista del impresionante paisaje que Karen, también conocida como Tanne, admira desde la terraza de su granja le recuerda a su amante Denys. Han estado separados durante meses, sin embargo, no está sola. Doscientas familias kikuyus viven en su cafetal, la casa se llena de las risas de los niños y la gente acude todos los días a su clínica improvisada. Cuando casi se produce un trágico accidente porque su joven ayudante no sabe leer y confunde dos medicinas, Tanne toma una decisión: montará una escuela. A pesar de las resistencias iniciales, luchará como una leona por las personas que están tan cerca de su corazón.

Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.

.

07_LEA_KAMPEAutora (Información obtenida de la Página de la EditorialLEA KAMPE (1971), también conocida como Iris Claere Mueller, nació y creció en Alemania. Después de estudiar Alemán, Filosofía y Ciencias políticas, se mudó a Estados Unidos, donde realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Vive en Salerno, trabaja en la Escuela Internacional y enseña Historia Medieval en la Universidad de Maryland Europa en Nápoles.

logo_ser_madrid_sur (16).

.

.

.

Puedes escuchar el audio de la séptima Biblioteca de Verano de 2023

.

¡¡Nos vemos en la próxima entrada!!

.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *