Sé que es un obviedad, pero no por ello voy a dejar de decirlo, por sus consecuencias: sigue el verano y por ello, mi invitación a mi (vuestra) biblioteca un miércoles más, y así durante los meses de julio y agosto. En esta ocasión hemos viajado a unos miles de kilómetros de nuestro país para conversar con la editora y traductora Bárbara Pregelj, responsable de la editorial Malinc. Con ella hemos hablado de dos de sus títulos traducidos a nuestro idioma, de la importancia de la literatura, de lo enriquecedor que resulta conocer los usos y costumbres de otros países, y muchas cosas más, muy interesantes, que os invito a descubrir en esta entrevista. ¡Qué importante la figura de las traductoras y traductores para que nos lleguen libros de otras lenguas! GRACIAS por vuestra labor.
Para l@s peques de la casa, y para una lectura en familia, nuestra invitada nos ha invitado a conocer: ‘Mi abuela no sabe quién soy’, de Iva Bezinovic–Haydon, con ilustraciones de Hana Tintor. Conoceremos a Ema, y su relación con su abuela, acercando con su historia la vejez y la enfermedad a los niños. También hemos hablado de: ‘Solo cinco minutos más’, ambos títulos editados por MALINC. Para l@s mayores de la casa: ‘Sueños entre cenizas’, de la escritora María Suré, editado por MAEVA. Una nueva investigación del grupo que conocimos en la anterior novela de esta autora: ‘Lágrimas de polvo rojo’.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para l@s peques de la casa
.
Título: Mi abuela no sabe quién soy
Autora: Iva Becinovic–Haydon
Ilustración: Hana Tintor
Traducción: Barbara Pregelj y Francisco Tomsich
Editorial: MALINC
Año de Publicación: 2024
Páginas: 40
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Mi abuela Zrinka siempre decía SÍ a todo. Acampábamos y escalábamos montañas, corríamos y andábamos en bicicleta, nadábamos en lo más hondo del mar. Construíamos escondites en lo más secreto y hacíamos casa para los insectos con cajas de zapatas. Ella tejía jerseys de lana siguiendo mis ideas, hacíamos juguetes con vasos de yogur y organizábamos espectáculos de títeres en el jardín. Viajábamos en tren, en avión, en barco. Dibujábamos cómics, leíamos el periódico, escribíamos cuentos. ¡Para ella nada era imposible! Mi abuela sabía y podía hacerlo todo. Hasta que un día ya no pudo.
Hablar de enfermedad y muerte siempre es difícil y doloroso. El cuento Mi abuela no sabe quién soy acerca a los niños los temas de la vejez y la muerte, vinculándolos con la memoria y el amor a través de la descripción de una tierna relación entre una niña, Ema, y su abuela Zrinka, quien de repente empieza a olvidar las cosas y a las personas.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) IVA BEZINOVIĆ-HAYDON nació en Rijeka en 1981. Se licenció en estudios croatas y literatura comparada en la Facultad de Filosofía de Zagreb. Vivió once años en los Estados Unidos, Hungría y Alemania, pero volvió a Zagreb hace poco tiempo. Trabajó como traductora, profesora, correctora de estilo y pasó la mayor parte de su tiempo dirigiendo una escuela de lengua croata para extranjeros. Tiene tres hijos, un perro y un esposo, y en su tiempo libre escribe cuentos para adultos, niños y perros sobre adultos, niños y perros. Hasta la fecha, dos de sus cuentos han sido publicados en una antología de cuentos, y a finales de 2019 se publicó su primer libro ilustrado, La pequeña Mara y un gran árbol.
TRADUCCIÓN: BARBARA PREGELJ es profesora, investigadora, traductora, intérprete jurada y editora. Como traductora e intérprete le interesa, apasionadamente, la cuestión de la lectura y la interpretación de los textos, y como editora, cómo contagiar con el virus de la buena literatura a cuantos más lectores sea posible.
.
Para l@s mayores de la casa
.
Autora: María Suré
Editorial: MAEVA
Año de Publicación: 2024
Páginas: 424
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) El equipo de “Lágrimas de polvo rojo”, la anterior novela de María Suré, se enfrenta en esta ocasión al asesinato de una joven estudiante en la ciudad de Valencia. Cuando Diego Lago, profesor de Historia Antigua, se despierta aturdido, encuentra a su lado el cuerpo sin vida de Olivia, su alumna y amante.
El grupo de Homicidios, encabezado por los subinspectores Runa Østberg y Rodrigo Melgar, se encargará de la investigación. Diego ha desaparecido; Rebeca, la compañera de piso de la fallecida, parece que no dice toda la verdad, y Cándido, el extraño vecino de las chicas obsesionado con la muerte y las experiencias extracorporales, en cambio, tiene mucho que contar. Todo da un giro cuando aparecen unos restos arqueológicos en el piso de la víctima, que guardan un secreto desde hace más de dos mil años. ¿Un amante vengativo es realmente el culpable del asesinato de una estudiante? ¿O la verdadera razón puede llevar escondida más de dos mil años?
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) MARÍA SURÉ (Salamanca, 1973), vive en Valencia. Estudió Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Valencia y actualmente trabaja como analista y programadora informática. Hasta la fecha ha publicado tres novelas. Desde siempre ha sentido un gran interés por el pasado de su ciudad de adopción, lo que la ha llevado a investigar sobre su historia. En Lágrimas de polvo rojo traza un recorrido por la Valencia moderna, donde aún pueden visitarse lugares donde hace siglos se exponía a los ajusticiados como advertencia.
.
.
.
Puedes escuchar el audio de la segunda Biblioteca de Verano de 2024
.
¡¡Nos encontramos, si tú quieres, en la próxima entrada!!
.
😉
.