Siempre me ha parecido bellísima y muy necesaria la relación de abuelas y abuelos con sus nietos y nietas. Creo que ambos aprenden y disfrutan de esa compañía. El tiempo corre a diferente ritmo; un@s porque están empezando a descubrir la vida, l@s otr@s porque la vida les ha enseñado mucho y ahora necesitan compartir lo que aprendieron, vivieron y soñaron, para que el recuerdo perviva. Esas historias que deben pasar, de boca a boca, de generación en generación y que alimentan el aprendizaje y la curiosidad en l@s más pequeñ@s. parece mentira que con la diferencia de edad entre ambos grupos, se les vea más cercanos que con sus propios padres y madres. Aquellas y aquellos que tengáis abuelos, disfrutad de ellos, y pedirles que os cuenten cómo vivían. Que os cuenten historias de sus lugares.
Nuestro invitado de hoy, el escritor Alejandro Gutiérrez Fontán, nos acerca su última publicación, la segunda entrega del cuento: ‘Natasha y la trucha Iris’, editado por PUNTO ROJO, en el que Natasha y su abuelo (Abú) nos cuentan una aventura compartida con unos buenos amigos: la pequeña trucha Iris, Fly, Lunares y Brujo, entre otros. Para los mayores de la casa, la escritora sueca, Mari Jungstedt, nos acerca una nueva entrega de la serie Gotland, titulada: ‘No te pierdo de vista’, editado por MAEVA. Cuatro jóvenes deciden pasar un fin de semana, a finales del verano en una pequeña isla cerca de Gotland, pero…