Nunca he considerado que se haya escrito mucho sobre el holocausto judío, o que se hayan hecho muchas películas sobre este tema. Sí es cierto que se ha enfocado desde diferentes puntos de vista, pero creo que no deberíamos dejar de hablar, escribir, hacer películas o documentales sobre tal genocidio, sencillamente para NO olvidar lo que ‘hemos hecho’ como seres humanos a otros seres humanos que considerábamos diferentes y, como en este caso, inferiores. No obstante, viendo y viendo la actualidad en la que nos encontramos inmersos, tengo la impresión de que NO hemos aprendido NADA.
En el programa de esta mañana hemos contado con la participación del escritor Mario Escobar, autor de numerosas obras sobre temas de mucha actualidad y sobre el holocausto judío, tanto en Alemania como en Polonia o Países Bajos. Con él hemos hablado de su última publicación con EDICIONES B, bajo el título: ‘La casa de los niños’, donde narra la historia de tres ciudadanos durante la ocupación nazi de Ámsterdam, en 1942. Decidieron hacer frente a ese horror, de forma discreta e inteligente y salvar la vida de más de seiscientos niños judíos.