Nuria M. Deaño visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

35_20230518_01Se considera novela histórica aquella que, aun siendo de ficción, narra hechos que ocurrieron ‘preferentemente’ en un periodo lejano, pero en el que encontramos personajes y sucesos no ficticios, Pero ¿qué sucede cuando la novela recoge hechos, ambientes, personajes…, que ‘solo’ nos hacen viajar a un periodo que nos lleva, tan solo, unas décadas atrás? Para mi la respuesta es sencilla: la encuadraría, sin duda, en el subgénero de novela histórica. Si en el año 2023, la novela te ‘lleva’ hasta los años 70, del siglo pasado, algo más de cinco décadas atrás, hay much@s lectores/as que van a descubrir una sociedad, unos personajes y unos hechos desconocidos para la mayoría. Lo he comprobado.

Hemos charlado esta mañana con la editora, traductora y escritora Nuria M. Deaño de su novela: ‘Me llamaré Silver Stardust’, editada por ALREVÉS. Un viaje a los años 70 y 90 en el que se recoge la relación entre un hijo y su padre, en una sociedad donde la droga se llevó por delante a más de 30.000 personas, la mayoría jóvenes; adolescencias truncadas, generación perdida, incomprensión… Para los jóvenes de la casa, os invito a acercaros una serie que cuenta las aventuras de una joven vikinga, irreverente e inconformista con una sociedad que dejaba a la mujer en un segundo plano. La primera entrega lleva por título: ‘Dagfrid. Una niña vikinga’, su autora es Agnés Mathieu-Daudé, con simpáticas y coloridas ilustraciones de Olivier Tallec, editado por FLAMBOYANT.

Continuar leyendo