En las recomendaciones de nuestro «Rincón Literario» no hacemos distingos en las disciplinas o géneros en las que llegan las historias nacidas de la creatividad de autores y autoras. Sin embargo, cuando cae en mis manos una novela de ciencia ficción, escrita por un antropólogo, en la que trata temas que tienen que ver con su formación, y en el que nos plantea cuestiones por las que, posiblemente, muchos de nosotros nos hayamos preguntado, la invitación a disfrutar de una buena lectura, está servida.
Eso me ha sucedido con la última novela del escritor Dioni Arroyo Merino, que ha titulado ‘Fracasamos al soñar’ y que ha sido editada por NOWEVOLUTION. Una interesante historia llena de intrigas, preguntas y respuestas, respuestas sin preguntas, sospecha, amores, una localización de datos reales y contrastables…; y nos hace viajar hacia el año 2047, cuando se desarrolla la historia. Acabamos de iniciar un nuevo año, y el entorno que nos describe, que entra dentro de la ‘realidad posible’, nos espera a la vuelta de la esquina.
Y para los peques de la casa, un autor como Carlos Salem, se acerca hasta los jóvenes lectores con las aventuras de una detective con ‘mucha vista’. Editada por EDEBÉ, las aventuras de Minerva nos invitan a viajar de su mano por un mundo lleno de ‘cosas que investigar’. La primera entrega lleva por título: ‘Minerva Watson: El asombroso caso de las sombras equivocadas’. La segunda entrega ya está también en las librerías bajo el título ‘El extraño caso del fantasma que no era’.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autor: Dioni Arroyo Merino
Editorial: NOWEVOLUTION
Año de Publicación: 2017
Páginas: 156
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) En el 2047, Logan, un confundido profesor de Antropología, y Jia, una perspicaz estudiante disidente, partiendo de ideas opuestas, descubrirán juntos el mayor secreto de la historia de la humanidad. El advenimiento de una nueva especie, el fin de una era y una serie de misterios que se irán desplegando mientras viven su propia historia de amor. Desde una visión crítica, este libro abre el debate sobre la inminente revolución que se avecina, reclamando un nuevo humanismo que nos permita seguir creyendo en nosotros mismos.
El autor nos plantea una cuestión que está llegando a nuestro tiempo. ¿Tiene la raza humana los días contados? ¿Es mejor evolucionar y trascender con la ayuda de la ciencia y la tecnología a otras formas corporales de vida?
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) DIONI ARROYO MERINO, diplomado en Educación Social y licenciado en Antropología, alterna su oficio de escritor con su profesión de funcionario. Sus primeras dos obras compartieron el Premio Éride V edición, la novela negra con tintes góticos y macabros LOS ÁNGELES CAÍDOS DE LA ETERNIDAD y la distopía METANOIA, ambas en el 2012. Después ganó el Premio Tardis de Mukei ed. por EL PROTOCOLO en el 2013. Posteriormente ha publicado EL SABOR DE TU SANGRE (2013) y GÓTICA Y ERÓTICA (2014), adentrándose en el género del terror y publicadas por Éride, así como la distopía ecofuturista FRACTURA en Apache Libros (2016). En el 2014 fue seleccionado por Babel Books Inc, editorial de EE.UU., para adaptar al español actual una versión de EL BUSCÓN de Quevedo. Ha publicado una docena de relatos en antologías de diversas editoriales, todas ellas de corte fantástico y algunos ensayos de divulgación. Desde 2014, preside la Asociación de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (Kalpa), y organiza con otros colectivos el Festival CyLcon.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Título: Minerva Watson: El asombroso caso de las sombras equivocabas
Autor: Carlos Salem
Ilustración: María Simavilla
Editorial: EDEBÉ
Año de Publicación: 2017
Páginas: 244
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Me llamo Minerva Watson. Soy descendiente directa del detective más grande de todos los tiempos. Y estoy metida en un buen lío. Uno de los grandes.
Y tú también estás en un gran lío, aunque todavía no lo sepas. Todos lo estamos. Y puede que sea por mi culpa. Resulta que tu sombra NO ES tu sombra. Todas las personas tenemos la sombra cambiada. Salvo mi hermana adoptiva Ayelén, que ya no tiene sombra. Porque ella no está exactamente en este planeta. Y eso también es mi culpa.
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) CARLOS SALEM nació en Buenos Aires, creció en Neuquen y reside en España desde 1988. Ha escrito novelas que han ganado premios tan importantes como el Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón, el Premio Novelpol, Premio Paris Noir, Premio Mandarache de Fomento a la Lectura entre los jóvenes… También ha publicado libros de relatos y poemarios, y la obra teatral El torturador arrepentido (2011). Varios de sus libros han sido traducidos al francés, el alemán y el italiano. Es profesor del Centro de Formación de Novelistas de Madrid y dicta talleres de narrativa en España y Suiza, además de realizar asesorías de novela por video conferencia con diferentes países.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Las Redes Sociales comunican de forma directa a lectores y creadores. En este caso, entrando en Facebook podéis buscar ‘dioniarroyomerino.ecritor’, accediendo a la página creada por nuestro invitado, Dioni Arroyo Merino.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Allá por el año 2010, Gra, Gus, Nacho y Pablín, iniciaron este blog compartiendo los cuentos que por las noches les contábamos a nuestros hijos. Con el tiempo, y con la ayuda de las redes sociales y los buscadores, fueron ganando lectores y seguidores, hasta darle al sitio la forma que tiene actualmente.
A través de este sitio se proponen hacer un aporte para difundir la literatura infantil en idioma español mediante cuentos breves, tanto originales como clásicos. Además procuran material didáctico de apoyo (también en forma de cuentos) que les sea útil a los niños, a sus padres y a los educadores para aprender, para hacer la tarea y para enseñar el buen uso del lenguaje.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Chema Contreras, tomada en el estudio por Silvia.
😉
.