Hoy hemos emitido el último espacio de Rincón Literario de esta temporada, que emite todos los jueves Cadena SER Madrid Sur dentro de su programa ‘Hoy por Hoy’. A partir del próximo jueves y durante los meses de julio y agosto abrimos nuestra Biblioteca de Verano, para que sigamos hablando de libros y animando a la lectura. Regresaremos en el mes de septiembre con una nueva temporada de este Rincón, que ya es de todos, después de 17 años en antena.
Y para despedir temporada qué mejor recomendaciones que aquellas que tratan temas de nuestra vida cotidiana como «la injusticia social» o la «condición del diferente». Nuestro invitado de hoy, el escritor Enrique Bonilla, trata de estos y muchos otros temas en su última novela publicada ‘Tras los ojos de Victoria’, editado por ENTRELÍNEAS. Un libro que deberíamos leer tod@s y aprender de lo que la inocente mirada de su protagonista nos muestra. «No hay más ciego que el que no quiere ver».
Y para los jóvenes, y no tan jóvenes de la casa, una nueva traducción que nos acerca la Editorial MAEVA YOUNG de la novela de Alberto Manzi, ‘Orzowei’, en la que un joven blanco que se siente como un miembro más de la tribu bantú de los swazi, tiene que conquistar su lugar en el mundo por su condición de diferente. Una bellísima aventura de supervivencia en la selva africana. Feliz lectura. Feliz verano.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: Tras los ojos de Victoria
Autor: Enrique Bonilla Algovia
Ilustración: Alberto Sintes
Editorial: ENTRELÍNEAS EDITORES
Año de Publicación: 2016
Páginas: 72
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página del Autor) Victoria es una niña a la que, con tan solo doce años, una tragedia inesperada separa de sus seres queridos. Nada le une ya a su mundo, todo lo que conocía se ha visto arrasado por la crueldad, y la única salida que encuentra es huir y dejar atrás todos sus recuerdos. Es así, con la esperanza de cobijarse en una nueva familia, como Victoria aterriza en nuestro mundo. Una familia la espera en este lado del universo, un lugar inédito y desconocido para ella. Sus nuevos padres la acogen con los brazos abiertos, pero su andadura por la ciudad no será nada fácil de comprender. ¿Acaso entendemos nosotros todo lo que pasa a nuestro alrededor?
La protagonista se adentra en su nueva ciudad con la única compañía que le ofrecen un mapa y una cámara de fotos, pero a su paso se encuentra con diferentes personas que nos harán adentrarnos en el bello e injusto mundo que nos rodea. Su inocencia y hambre de saber serán suficientes para guiarnos por senderos que conocemos, pero que nunca hemos mirado desde unos ojos libres de prejuicios y estereotipos. El valor de la amistad, la importancia del arte y la literatura, las desigualdades sociales y la discriminación de género son solo algunos de los temas sobre los que Victoria nos invita a reflexionar.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) ENRIQUE BONILLA ALGOVIA nació en 1992 en Titulcia, una pequeña localidad de la Comunidad de Madrid. Estudió Magisterio en Educación Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid y Psicopedagogía en la Universidad de Alcalá, especializándose en educación en contextos no formales. Fue allí donde afloró su interés por los asuntos sociales y, tras escribir diversos relatos e historias acerca de la injusticia social, en 2016 publicó ‘Tras los ojos de Victoria’. Además de literatura, ha escrito artículos académicos y divulgativos, puesto que, entre otras cosas, es investigador y presidente de la ‘Asociación AGNES-Abre tus Ojos por la Justicia Social’.
.
Para los ‘peques’ de la casa
.
Autor: Alberto Manzi
Traducción: Nuria Martínez Deaño
Editorial: MAEVA YOUNG
Año de Publicación: 2017
Páginas: 256
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) El jefe de la tribu y protector de Isa, el muchacho blanco que encontraron abandonado en la selva africana, ha sido destituido. Ahora, Isa tiene que huir de los demás jóvenes del poblado, que pretenden darle caza. Si consigue escapar y superar la gran prueba, podrá recuperar el respeto de la tribu y convertirse en guerrero. ¿Logrará que no le alcancen? Y, si es así, ¿podrá sobrevivir a las amenazas de la selva?
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) ALBERTO MANZI (1924-1997), licenciado en biología, pedagogía y filosofía, dedicó toda su vida a la enseñanza y, muy especialmente, a combatir el analfabetismo en Italia. Con Orzowei, personaje entre dos mundos que no parece tener cabida en ninguno de ellos, fue galardonado por la UNESCO y recibió además los premios Florencia y Hans Christian Andersen.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Página Oficial del escritor Enrique Bonilla Algovia que hoy nos ha acompañado en el programa, donde vais a conocer más sobre su trabajo, relatos, publicaciones, etcétera.
.
Para los ‘peques’ de la casa
.
Espacio creado por Víctor Salgado. Se aficionó a la escritura de la mano de sus hijos. Compartieron sus primeras golosinas y también sus primeros relatos e ilustraciones. El tiempo dirá si es, únicamente, responsable de sus caries, o, de alguna manera, les ayudó a sonreír a la vida.
“Mi interés por la Ilustración procede de mi pasión por la Cartelería. En el año 1989 comencé a estudiar Diseño Gráfico y Dirección de Arte. Ha llovido mucho desde entonces. Los lápices de colores me llevaron hasta las teclas de un ordenador. Desde el teclado, continué diseñando, dibujando, y abordé mis primeros cuentos infantiles. Me subí a un barco en el que a veces navego, a menudo zozobro, pero en el que disfruto, siempre, de la refrescante brisa de la literatura.”
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Chema Contreras, tomada en el estudio por Silvia, con los libros recomendados en el día de hoy.
.
😉
.