Reconozco que Madrid es una ciudad que me gusta, por su cielo, por sus calles, por sus edificios, por su gente…; no acabaría, y me faltaría tiempo y espacio para hablar sobre este ‘hogar’. Por ello, cuando cae en mis manos una novela que ‘viaja’ por sus calles, describiendo unos personajes que la habitan, y me transporta a otra época, creo haber encontrado un tesoro.
Esto me ha sucedido con ‘La cajita de rapé’ editada por MAEVA, la última novela de Javier Alonso García-Pozuelo, con el que hemos charlado en nuestro «Rincón Literario» de su trabajo, de historia de Madrid, de sus proyectos y de muchas cosas más que os invito a escuchar en el audio adjunto. Un autor que empieza a publicar y del que creo y espero oigamos mucho y bueno.
Para los ‘peques’ de la casa la editorial MAEVA YOUNG nos acerca un maravilloss álbum, escrito por Helen Docherty con ilustraciones de Thomas Docherty, titulado ‘El caballero que no quería luchar’, que nostraslada hacia un mundo en el que habitan dragones y caballeros que luchan contra ellos, pero nuestro protagonista prefiere no portar armas y portar libros con maravillosas historias que, seguro, le gustarán a tan extraordinarias criaturas.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autor: Javier Alonso García Pozuelo
Editorila: MAEVA
Año de Publicación: 2017
Páginas: 432
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial). España, 1861. Tras un cuarto de siglo como policía, José María Benítez, al frente de la comisaría de La Latina, ve al alcance de su mano el prestigioso puesto de inspector jefe de Madrid. Sin embargo, sus ambiciones personales quedan relegadas cuando en la casa de los Ribalter, una adinerada familia de su distrito, aparece muerta una criada. El crimen, que en un principio parece explicarse por un móvil económico, se complica cuando, en el transcurso de la investigación, comienzan a aflorar secretos familiares que vienen de muy lejos, de la isla de Cuba, donde el señor Ribalter amasó su fortuna.
Puedes leer el inicio de la novela AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial). JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO es licenciado en medicina y cirugía, y diplomado en cooperación internacional. Ha ejercido durante más de una década como profesor de salud pública, epidemiología y educación sanitaria, además de trabajar como redactor, corrector y editor de textos científicos. Compagina su actividad docente con su pasión por la literatura, la historia (mantiene desde hace años “Cita en la Glorieta”, blog colaborativo de historia y literatura) y la música, llevando a los escenarios sus propias canciones en solitario o acompañado de una pequeña banda acústica.
.
Para los ‘peques’ de la casa
.
Título: El caballero que no quería luchar
Autora: Helen Docherty
Traducción: Rocío de Isasa
Ilustración: Thomas Docherty
Editorial: MAEVA YOUNG
Año de Publicación: 2017
Páginas: 32
.
Sinopsis (Información otenida de la Página de la Editorial). Para domar a un dragón, no hay nada como un cuento. Por eso, cuando los padres de Leo lo mandan a luchar contra un dragón, él se lleva un escudo, una espada y varios de sus libros favoritos. Después de todo, ¿quién puede resistirse a una buena historia?
Puedes leer el inicio de la novela AQUÍ.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial). HELEN DOCHERTY nació en Dorset. Desde niña ya empezó a escribir sus propios cuentos. Estudió francés y español en la Universidad de Newcastle. Tras unos años en México dando clases de francés, regresó a Gran Bretaña donde dio clases de español en la Universidad West of England. Allí conoció a Thomas Docherty, que la animó a volver a escribir, e ilustró su primer libro, Ruby Nettleship and the Ice Lolly Adventure (Templar, 2010). En el 2011 escribió su primer cuento rimado, El Trincalibros, que fue publicado en el 2013 por Alison Green Books (Scholastic UK).
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
CITA EN LA GLORIETA es blog colaborativo de Historia y Literatura administrado por Javier Alonso García-Pozuelo y asociado a TOPmicrorrelatos, página de facebook sin ánimo de lucro fundada por Fernando Gómez Lamadrid y administrada por Ana Grandal.
.
Para los ‘peques’ de la casa
.
CERNland es un parque temático virtual, creado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear con una amplia gama de juegos, aplicaciones multimedia y películas desarrolladas para mostrar la investigación hecha en el CERN a jóvenes de entre 7 y 12 años. CERNland está diseñado para enseñar lo que hacen en el CERN y al mismo tiempo inspirar algunos conceptos de física al visitante.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Javier Alonso y Chema Contreras, tomada en el estudio por Silvia.
.
Lectura que nos ha regalado Javier Alonso, de unos párrafos de ‘La cajita de rapé’.
.
.
😉
.