Hay veces que la poesía sirve de homenaje a la palabra. El/la poeta consigue moldearlas atendiendo a la libertad que ellas mismas procuran. Es mero instrumento que plasma negro sobre blanco lo que la palabra quiere transmitir al lector. El resto es obra de la propia magia de la palabra que conecta, aquel o aquella que transmite el mensaje, con la mirada de quien lo encuentra.
Esta mañana nos ha acompañado en el programa la poeta y narradora Nieves Viesca, con la que hemos conversado, entre otras cuestiones, de su último poemario publicado, ‘Manual de tinta’, editado por VITRUVIO. Un delicado trabajo donde la palabra hace poesía, siendo Viesca el instrumento que conecta palabra y lector.
Para primeros lectores, la editorial MILRAZONES, nos presenta 12 versiones de cuentos, ilustrados por otros tantos creadores, a los que ha puesto textos el escritor y periodista Javier Fernández Rubio, bajo el título ‘¡Qué tirria!’. Una mirada, diferente, de algunos cuentos clásicos. Un colorido regalo para los peques de la casa.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autora: Nieves Viesca
Editorial: VITRUVIO
Año de Publicación: 2012
Páginas: 70
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Autora). Junto con una peculiar preocupación estética, Manual de tinta constituye todo un homenaje a la literatura. En palabras de la profesora de filología española Carmen Cabeza: “contiene una presencia constante de juegos de palabras, dilogías, dobles sentidos que claramente hacen referencia a los istmos y vanguardias sobre los que se edificó la literatura del Siglo XX. Podemos encontrar en estos poemas ecos del creacionismo, del surrealismo, pero también una profunda esencialidad que recuerda a los haikus japoneses en su economía de palabras, en ese minimalismo que da lugar a una poesía condensada, destilada, que posee carácter atemporal”.
En un estilo propio y sugerente, anteriormente expresado ya en trabajos narrativos como La danza del equilibrio, Metamorfosis del sentimiento y Diecinueve o Veinte Líneas, sobre esta nueva obra, el poeta y editor Pablo Méndez destaca que la autora “ha elaborado un producto estético de sutil e impecable lenguaje poético, un manual que rinde homenaje a la historia de la literatura y la creación literaria, desde su inicio hasta su desarrollo más auténtico y vital: las manos de un lector”.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Autora). NIEVES VIESCA poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo.
Entre otros ha publicado: La danza del equilibrio – Relatos; Metamorfosis del sentimiento –- Relatos; Diecinueve o Veinte Líneas – Relatos y Manual de Tinta – Poesía, que hoy os recomendamos.
Asimismo han sido numerosos los premios recibidos, entre otros: Primer premio en el IV concurso de microrrelatos Minimorum “La Voz de Asturias” en la modalidad de Llingua Asturiana, (2008); seleccionada en el X Encuentro Nacional de Escritores y Poetas de ANUESCA (2011) y Poeta del Alba en la XXXVIII Edición Alborada de Candás, Ayuntamiento de Carreño (2015).
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Autor: Javier Fernández Rubio
Ilustraciones: VVAA
Editorial: MILRATONES
Año de Publicación: 2016
Páginas: 27
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial). De todos los cuentos que nos contaban de niños, seguro que algunos nos producían muchísima tirria, bien porque los cuentos tenían un contenido en moralina importante —hay que ser trabajador como la hormiga y el cerdito mayor, no divertido como la cigarra y los dos cerditos menores—, bien porque el protagonista nos resultara desagradable por cualquier otra razón. El caso es que había cuentos que no soportábamos.
Propusimos a 12 ilustradores que eligieran un cuento que a ellos les produjera verdadera tirria para que lo ilustraran. También les pedimos que nos explicaran qué les molestaba del cuento en cuestión. Con esa información le encargamos al periodista Javier Fernández Rubio unos textos brevísimos, que no interfirieran con la ilustración. El resultado es este libro, que contiene 12 láminas presentando 12 cuentos clásicos retratados desde un punto de vista insólito.
Los ilustradores son: Yolanda Mosquera, Marina Eiro, Kike Ibáñez, Maria Beitia, Marcos Guardiola (Maguma), Mónica Jorquera, Paloma Corral, Fría Aguilar, Paz Tamburrini, Raquel Fernández (Efealcuadrado), Yael Frankel y Pablo García.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial). JAVIER FERNÁNDEZ RUBIO. Periodista y editor. Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información por la Universidad del País Vasco, ejerció el periodismo durante 26 años, primero en El Diario Montañés y después en El Mundo Cantabria, ocupando sucesivamente en este último los cargos de redactor jefe y subdirector. Ha colaborado y publicado en numerosos medios audiovisuales y escritos: como eldiario.es, El Mundo, El Cultural, El Magazine, El País, Abc, El Correo, Cantabria Económica, y la Agencia Colpisa, por citar algunos ejemplos, y es habitual en tertulias y programas de radio y televisión.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Página oficial de la escritora y poeta Nieves Viesca, donde vais a conocer más sobre el trabajo que realiza dentro del mundo de la cultura. Desde aquí se puede acceder a su blog y seguro que vais a disfrutar con sus entradas.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Colorín Colorado es el principal sitio web nacional que presta servicio a maestros y familias de estudiantes del idioma inglés (ELLs) de los grados PreK-12. Por más de una década Colorín Colorado ha ofrecido información basada en la investigación, actividades y consejos para padres, escuelas y comunidades de todo el país.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlos, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Chema Contreras con los libros recomendados en el programa, tomada por Silvia.
.
.
😉
.