Las ilustraciones de María Pascual en «Rincón Literario»

maria_pascual¿Recuerdas aquellos cuentos clásicos troquelados y recortables de muñecas que se publicaron en la década de los 60 y 70?

María Pacual fue, sin lugar a dudas, una de las principales creadoras del cómic femenino español. La editorial Planeta DeAgostini  reedita estos cuentos clásicos de autores como Andersen, Perrault o los hermanos Grimm, entre otros, ilustrados por Pascual.

En este primer programa de «Rincón Literario», que emite la Cadena SER Madrid Sur, dentro de su espacio Hoy por Hoy, hemos contado con la participación de Josune Muñoz, investigadora especializada en cómic y género, y miembro de la Asociación de Autoras de Cómic (AAC).

Agradecemos una temporada más a Fnac su colaboración, al facilitarnos la lista de libros más comprados en la Comunidad de Madrid, cada semana, en los diferentes apartados.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los ‘mayores’ de la casa:

portada_la-granja-humanaTítulo: La granja humana –Fábulas para el siglo XXI–

Autor: Jorge Bustos

Editorial: Ariel

Año Publicación: 2015

Páginas: 288

Sinopsis (información obtenida de la Página de la Editorial) ¿Qué diría Esopo, famoso fabulista de la Antigua Grecia, del panorama político contemporáneo? ¿Qué animales elegiría La Fontaine para parodiar a ciertos protagonistas de la actualidad? ¿Y si añadiéramos a las historias de Samaniego un toque de humor incorrecto?

No hay mejor forma de analizar nuestra compleja naturaleza que la sencillez de una buena fábula puesta al día por una joven pluma afilada: Jorge Bustos trae de vuelta grandes fábulas, parábolas y alegorías de la literatura universal para divertirnos y hacernos reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Por sus páginas desfilan astutos zorros, liebres despreocupadas o lobos disfrazados que nos resultarán muy familiares…

Puedes leer el inicio de este libro haciendo ‘clic’ AQUÍ.

JORGE_BUSTOSAutor (información obtenida de la Página del Autor) JORGE BUSTOS. Nace en Madrid en 1982. Estudió Clásicas y Teoría de la Literatura en la Complutense, y logró que su expediente llamara la atención del jurado en los Premios Nacionales de Fin de Carrera de 2005. De El Distrito, periódico local de Madrid donde se inició precariamente en el periodismo político, pasó a La Gaceta de los Negocios, luego adquirida por Intereconomía. En este grupo fue reportero en la revista Época, redactor de Nacional y columnista, cronista viajero, contraportadista de La Gaceta, también tertuliano televisivo y radiofónico. Mantuvo colaboración periódica con Suma Cultural, Zoom News, Jot Down Cultural Magazine, Nueva Revista, Revista Leer y Revista de Libros entre otras. En la primavera de 2015 publicó La granja humana (Ariel), que hoy os recomendamos, su primer libro: una relectura de fábulas clásicas a caballo entre el columnismo irónico y el ensayismo ético.

Entre El Mundo, Cope y Telecinco reparte hoy su tiempo profesional, sin abandonar labores puntuales de crítico en El Cultural y Leer.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:

caperucita_rojaTítulo: Caperucita Roja

Autor: Charles Perrault

Ilustraciones: María Pascual

Editorial: Planeta DeAgostini

Año Publicación: 2015

Páginas: 12

Sinopsis: (información obtenida de la Página de la Editorial). Una colección para disfrutar de las ilustraciones que te acompañaron en tu infancia y que enamorarán a los nuevos lectores.

En la década de 1960 la gran mayoría de los hogares españoles lucían en sus bibliotecas unos originales libros troquelados, adaptaciones de cuentos clásicos tradicionales. Aquellos libritos estaban ilustrados por María Pascual, quien ya años atrás se había ganado un nombre entre los mejores dibujantes del país.

maria_pascualAutora: (información obtenida de la Página de la Editorial). MARIA PASQUAL I ALBERICH (Barcelona, 1933-2011) fue la gran ilustradora de cuentos de la segunda mitad del siglo XX en España. Apasionada desde pequeña por el dibujo, inició su carrera a finales de la década de 1940, ilustrando cuentos e historias para diversas editoriales.

Su prestigio fue creciendo con el paso de los años, especializándose en el dibujo infantil, con un estilo sencillo y claro que se convirtió en su sello personal. Desde 1955 trabajó casi en exclusiva para la editorial Toray, con la que ilustró una gran cantidad de colecciones de cuentos, y fueron sus personajes de rostros dulces y ojos grandes, acompañados de tiernos animalillos, los que caracterizaron gran parte de la obra de la autora.

Junto a los cuentos tradicionales cabe destacar las muñecas recortables (que se hicieron muy populares) y también el trabajo de María Pascual en publicaciones románticas dedicadas a la mujer, como Azucena, Rosas blancas o Serenata. En todas ellas la ilustradora demostró su habilidad para el dibujo, el dominio indistinto del color y del blanco y negro, así como su gusto por la moda y el diseño. Todo ello sin perder su característico estilo personal.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los ‘mayores’ de la casa:

www_jorge_bustosPágina Oficial del autor del libro para mayores que hoy os hemos recomendado, donde podréis conocer más sobre este autor, leer sus artículos, etcétera.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:

www_AACPágina Oficial de la Asociación de Autoras de Cómic (AAC), que han colaborado para impulsar y divulgar la obra de María Pascual, sin lugar a dudas, una de las principales creadoras de cómic femenino español.

Esta Asociación surge por la necesidad de agrupar en un colectivo a todas las autoras (y autores) que luchan por la igualdad real y efectiva en un mercado tradicionalmente dominado por el hombre como es la historieta.

No pretende hacer apología de una diferenciación ni de una supremacía, tan solo busca ocupar un lugar igualitario en el mercado del cómic; que se reconozca por su trabajo, y no por su género o sensibilidad.

CADENASER

Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, puedes hacerlo:

😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *