Juan Escudero visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

Imagen1He de reconocer que la novela de misterio, tiene su publico incondicional. Lo mismo sucede con la novela negra; la novela romántica; la novela de terror…; o de cualquier otro género que cataloguemos, tanto de literatura contemporánea como clásica. No tengo preferencia por ninguno género en especial. Me gusta la LITERATURA con la que pueda disfrutar al sumergirme en la historia que me propone el autor o autora.

La novela (para mayores) que hoy os proponemos es ‘El secreto de la mansión Flint’, y para ello hemos contado con la presencia de su autor, Juan Francisco Escudero, en nuestros estudios, con el que hemos hablado, no solo de su novela, sino de otros libros ya publicados y otros que están por publicar en breve, y que nada tiene que ver con este género.

Para los ‘peques’ de la casa, os acercamos un álbum ilustrado, con unos excelentes dibujos y un texto maravilloso para compartir con nuestros jóvenes lectores. Interactuar con ellos, y con un libro, nos deparará innumerables sorpresas. Os lo aseguro.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones para los ‘mayores’ de la casa:

.

MANSION_FLINT

Título: El secreto de la mansión Flint

Autor: Juan Francisco Escudero

Editorial: BOHODÓN

Año de Publicación: 2015

Páginas: 344

.

Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). En un pequeño pueblo de la costa suroeste de Inglaterra un importante y respetado médico es hallado muerto en extrañas circunstancias. Existen pruebas que apuntan al robo y posterior homicidio. Un heterodoxo inspector veterano de guerra llamado Lawrence Sinclair será el encargado de solucionar el caso, utilizando métodos sumamente peculiares. Su investigación nos conducirá a un inesperado final en el que se mezclan tragedias personales ficticias con personajes de renombre histórico.

Podéis leer el inicio del libro AQUÍ.

.

24_20161225_JUAN

Autor: (Información obtenida de la Página de la Editorial). JUAN FRANCISCO ESCUDERO SÁNCHEZ. Nací en Madrid. Estudié la carrera de Informática aunque siempre me atrajeron las letras en todas las vertientes, como lector, como curioso y como escritor. En el año 2005 se produjo mi primera incursión en la literatura como autor de un libro dedicado a uno de mis ídolos de juventud, Drazen Petrovic, un jugador de baloncesto marcado por la brillantez y por la desgracia. Sin embargo, mi anhelo siempre fue escribir sobre personajes no reales, creados por mi imaginación. La lectura a los catorce años del primer caso de un mito como Hércules Poirot me hizo prometerme a mi mismo que algún día lo intentaría. Este es el resultado.

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:

.

gafas_abuelo

Título: Las gafas del abuelo

Autor: Roberto Aliaga

Ilustración: Miguel Cerro

Editorial: EDEBÉ

Año de Publicación: 2016

Páginas: 32

Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). El abuelo tiene unas gafas enormes, de treinta y ocho aumentos, que le hacen los ojos pequeños como los de un jilguero. Las gafas del abuelo son además unas gafas maravillosas pues sirven para todo e incluso cambian de forma y de color.

Podéis leer el inicio del libro AQUÍ.

.

roberto_

Autor: (Información obtenida de la Página de la Editorial). ROBERTO ALIAGA nació en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) un martes y trece de 1.976. Es biólogo, está casado y tiene un montón de hijos: una niña que se llama Aroa, y un puñado de cuentos para niños. Premio Lazarillo de álbum ilustrado en 2008 con El príncipe de los enredos, e incluido en la lista The White Ravens 2009 con Cactus del desierto. Sus libros se han traducido a 13 idiomas.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los ‘mayores’ de la casa:

.

w_juan

En esta Red Social podemos buscar al autor de nuestra recomendación, para ‘mayores’ y conocer más sobre él. Os invito a que descubráis otros libros que tiene escritos sobre el mundo del baloncesto.

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:

.

w_roberto

Blog Oficial de Roberto Aliaga, autor de la recomendación para ‘peques’ de la casa, donde podréis conocer más sobre él y su trabajo. Os recomiendo que os asoméis a su extensa obra y podáis elegir nuevas lecturas para compartir.

.

Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlos, aquí lo tienes.

.

Fotografía de Juan y Chema, tomada en los estudios de Cadena SER Madrid Sur, por David Sañudo.

24_20161225_JUAN_CHEMA

.

Lectura que nos ha regalado, nuestro invitado, Juan Escudero, para nuestr@s escuchantes.

.

.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *