Unos versos de amor y deseo; deseo y amor, para este domingo de enero

hex0Estoy enamorado. Los amigos y amigas que me conocen lo saben. No es algo que se deba ocultar, todo lo contrario, quiero que se sepa y, sobre todo que lo sepa la persona destinataria de ese amor (sé que lo sabe) 😉 Esta semana he leído una novela en la que arranca con una frase del Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre: ‘La memoria de un hombre está en sus besos’. Su autor, Emilio Calderón; su título, Círculos (recomendación en «Rincón Literario» de esta semana).

Por cierto, Calderón ha resultado ganador del II Premio Stella Maris de Biografías y Memorias, con una biografía completa de Aleixandre. Excelente excusa para reivindicar la figura del poeta. También recuerdo algunas canciones que hablan de ‘…dónde van los besos que no damos…’. Algunos poemas que nos hablan ‘…de lo que dejamos de hacer…’; o de ‘…dónde va el tiempo que perdemos…’.

Continuar leyendo

Elena Martínez Blanco visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

COLAGENo sé si nuestra sociedad es (somos) conscientes de la gravedad del cyberbullying que se producen en los Centros Educativos de nuestro país, a cualquier edad. Los acosadores son chicas o chicos; los acosados, son chicos o chicas, El acoso NO entiende de sexos, ni de edades. Lo que a ojos de algun@s puede parecer una broma o una chiquillada, puede ser (o termina siendo) acoso. Un acoso que, lamentablemente, en su grado más alto termina en suicidio.

Permitidme que me haga algunas preguntas en voz alta que, quizá, alguna o alguno os hayáis hecho alguna vez; o no. ¿Es lógico que el acosado/a, tenga que abandonar su colegio, instituto, entorno social…, y que el acosador/a continúe con su vida, sin perder su entorno? ¿hacemos todo lo que se puede hacer desde los hogares, Centros Educativos, entidades, grupos políticos…? ¿No creéis que si sigue sucediendo, hay ‘algo’ que no estamos haciendo bien? ¿…?

Continuar leyendo

Unos versos para prestar mi voz contra el asesinato de mujeres ¡¡¡BASTA YA!!!

hex0Ya está bien ¿Hasta cuándo? ¿Violencia de ‘género’? NO. Es asesinato de mujeres a manos de cobardes contra los que no se actúa con la contundencia que se debiera. Ellos son los que deberían dejar la casa, el trabajo, la ciudad o el pueblo; ellos los que deberían ser vigilados, controlados, seguidos, señalados… Y, sin embargo, son ellas las que deben vivir con miedo y desarraigadas de su entorno.

Quizá se debería abordar desde un punto diferente al que ahora se hace por l@s que mandan, y en lugar de eso, recortamos partidas económicas. NO. Más dinero; más preparación de jueces y juezas; más preparación y dotación de efectivos policiales; nuevas medidas si no sirven las que se aplican… ¿No cobran por hacer y por pensar?, pues que lo hagan de una puñetera vez, y dejen de ‘marear la perdiz’.

Continuar leyendo

Gloria F. Galán visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

COLAGEEl relato corto es uno de los géneros que hoy en día más ha aumentado en el número de lectores, quizá por el tiempo en el que vivimos de prisas; inmediatez, falta de tiempo… Ideal para lecturas en transporte público, para antes de dormir; un viaje corto pero intenso por una historia en la que su final nos puede sorprender.

En mi opinión, el relato corto debe leerse más de una vez. Quizá la intensidad de la historia no nos ha permitido degustar algún detalle que, en un principio, ha podido pasar inadvertido, y en una posterior lectura descubramos algún mensaje oculto que su autor o autora nos haya querido dejar.

Continuar leyendo

Unos versos para un año con trescientos sesenta y seis días

hex0Este año que comienza nos ‘regala’ un día más. Quizá ‘ese día’ sea en el que se pueda cumplir alguno de nuestros sueños. ¿Por qué no? Sin embargo el año pasado nos dicen que la palabra ‘elegida’ como la más importante ha sido «refugiado». Cuán fácil pronunciarla, por los y las que deciden. Cuán difícil llevarla a cabo, según los y las que deciden.

Un nuevo año que nos regala nuevas oportunidades, a todos y todas. No puedo dejar de pensar en ‘los olvidados’; en ‘los desfavorecidos’; en ‘los sin hogar’; en ‘los perseguidos’… Seguiré poniendo mi voz una y otra vez, incluso de forma machacona e insistente, para que no olvidemos quiénes somos y lo que hacemos; y lo que dejamos de hacer.

Continuar leyendo

Guillermo Arróniz visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

COLAGENuestro invitado de este último programa de «Rincón Literario» de 2015, nos presenta su decimoquinto poemario, en esta ocasión recreado en la vida y obra de Doménikos Theotokópoulus, más conocido como El Greco, pintor de iconos nacido en la isla de Creta, que falleció en Toledo ( España) en 1614.

La comunión de dos disciplinas tan importante para la vida y para el crecimiento personal y espiritual, como la pintura y la poesía, queda perfectamente reflejado en este poemario que nos regala nuestro invitado, en un día tan especial como es éste que despide un año, cuanto menos…, intenso.

Continuar leyendo

Unos versos para saludar un domingo; para despedir un mes; para despedir un año

hex0Hace más de treinta años nos visitó una ‘Luna Llena’ por estas fechas. Siendo sincero, ni lo recuerdo. Cómo hemos cambiado. Cómo ha cambiado todo a nuestro alrededor. Sin embargo, siguen sufriendo los mismos que antes sufrían. Quizá en mayor número; pero siempre los mismos. Los más débiles. Los más desfavorecidos. Los menos afortunados.

Nacemos donde nacemos, sin que nadie nos pregunte. Nacemos cuando nacemos, sin que nadie nos consulte. Y partimos cuando ‘alguien’ decide que partamos, sin importar edad o circunstancias. Son millones los desplazados por intereses indecentes. ¿Hasta cuándo? Ya está bien de tanta mentira y tanta hipocresía. Yo no quiero políticos; tan solo quiero personas que se preocupen por sus semejantes, y no por ellos mismos.

Continuar leyendo

Noemí Contreras visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

16_20151224_COLAGELos sueños, a veces, se hacen realidad. Y en esta ocasión puedo presentaros una prueba de ello. Yo soñé con escribir y publicar mis historias; soñé que esas historias irían dirigidas a un publico infantil; soñé que las acompañarían unos dibujos hechos por mi hija (o hijo). Y así ha sido. No soñé que estaríamos juntos en la radio hablando de ello, por lo que mi sueño ha superado mis expectativas.

Mi hija Noemí no vive en la Península, vive en Gran Canaria. Una de nuestras islas afortunadas. Aprovechando su vuelta a casa, por unos días en estas fechas, y la salida de una 5ª edición de ‘Cuentos a orillas del río Cigüeñuela’ y ‘Los veranos de Josema’, ha pasado por nuestro «Rincón Literario» para hablarnos de su experiencia, al ser la ilustradora de estos dos volúmenes. Dibujos que hizo cuando tenía siete u ocho años.

Continuar leyendo

Veinte de diciembre; versos sencillos, para un domingo de reflexión

hex0Hoy se celebran elecciones generales en este nuestro hogar, y ayer debió de ser la jornada de reflexión. La verdad, he tenido poco que reflexionar, pues después de todo este tiempo; de lo vivido; de lo escuchado; de lo visto (y de lo no visto); de tanto cuento y descuento…, se me ha antojado más que cristalina mi decisión.

No obstante, como al parecer hay mucho indeciso y mucha indecisa, he querido pintar unos versos dando voz a una posible persona (ella o él; él o ella), en su jornada de reflexión, cuando en soledad se cuestiona lo que quizá nunca antes se había cuestionado; donde recuerda alguna palabras dichas y que quedaron grabadas en su memoria.

Continuar leyendo

Félix Jiménez visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

colageEn diferentes programas he comentado la importancia de la poesía, sobre todo, en los tiempos que corren. La poesía siempre es necesaria, pero estoy convencido de que en estos tiempos, es imprescindible. Mires en la dirección que mires; escuches a quien escuches; hables con quien hables; observes lo que observes; sientas lo que sientes…; siempre te acompañará la poesía.

En el programa de esta tarde he querido acercarme a la poesía horizontal, pero en un sentido concreto y en contraposición con la poesía vertical de Juarroz, según ha comentado nuestro invitado de hoy, el escritor Félix Jiménez López, autor del poemario ‘Poesía Horizontal’ que hoy os hemos recomendado.

Continuar leyendo