Alicia Acosta visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

colageEs una delicia cuando cae en tus manos uno de esos álbumes infantiles en los que te hablan de lugares remotos y fantásticos, con personajes ‘increíbles’ que viven maravillosas historias, con paisajes llenos de colorido, con sueños que se hacen realidad si los persigues, con realidades que parecen sueños… Uno de esos libros ilustrados en los que caminan de la mano la imaginación de quien escribe y de quien recrea las escenas y los ambientes. Uno de esos libros ideales para compartir, y para TODAS las edades.

Pues uno de esos libros nos lo propone nuestra invitada de hoy, la escritora Alicia Acosta que bajo el título: ‘La Isla de los Mocos’, nos hasta un lugar en el que…; bueno, os invito a que os acerquéis a él y lo descubráis. Por cierto, en la contraportada, mediante un código QR, puedes escuchar la narración en la oz de su autora. Las ilustraciones de Mónica Carretero y la cuidada edición de NUBEOCHO, hacen de este título un magnífico regalo para cualquier ocasión. Un libro siempre es un buen regalo.

Para los mayores de la casa un verdadero lujo. La reedición ilustrada del poemario ‘Biografía del explorador’, que fue Premio Ciudad de Irún en su edición de 1993, con motivo de su 25 Aniversario. Su autor, José Ovejero, nos regala un poemario lleno de experiencia y vida con una cuidada edición a cargo de NAVONA. «…jamás se sintió Stanley tan indefenso / como en los salones de la nobleza británica».

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

BIOGRAFIA_EXPLORADORTítulo: Biografía del Explorador

Autor: José Ovejero

Editorial: NAVONA

Año de Publicación: 2019

Páginas: 119

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página del Autor) Este libro se editó por primera vez en 1993 y obtuvo el Premio de Poesía Ciudad de Irún de ese año, según resolución del Jurado integrado por Paca Aguirre Aldabe, Ángel García Ronda, Félix Grande, José Hierro y Antonio Colinas. Es una edición ilustrada para conmemorar los 25 años de la aparición del libro.

.

JOSE_OVEJEROAutor (Información obtenida de la Página del Autor) JOSÉ OVEJERO. Nací en Madrid en 1958. Buena parte de mi vida adulta la he pasado en el extranjero (Bonn y Bruselas). Mi primera publicación fue un libro de poemas narrativos sobre Henry Morton Stanley. Luego vienen un ensayo sobre Bruselas, un libro de cuentos y una novela. Esas cuatro publicaciones marcan lo que va a ser un rasgo de mi trabajo: la exploración de los distintos géneros. Desde entonces he publicado novelas, libros de cuentos, poesía, teatro, libros de viajes y ensayos, por los que he recibido algunos premios, muchas alegrías y alguna frustración.

Mis libros han recibido diversos premios, y quizá los mejores años en este sentido hayan sido el 2012 y el 2013. Mi ensayo La ética de la crueldad obtuvo en esos años el Premio Anagrama, el Premio Bento Spinoza y el premio Estado Crítico; y mi novela La invención del amor recibió en 2013 el Premio Alfaguara. En 2017 he recibido el premio Juan Gil-Albert de poesía por mi libro Mujer lenta.

En 2016 he comenzado a actuar representando adaptaciones de mis relatos en el espectáculo Qué raros son los hombres. Mis artículos y relatos se publican en diferentes periódicos, revistas y antologías, tanto en España como en el extranjero. He dado conferencias en universidades e instituciones culturales en España, Italia, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Canadá, Australia, Argentina, Ecuador, México y otros países. También imparto regularmente talleres de escritura creativa en diversos centros y universidades españoles y extranjeros.

.

Para los peques de la casa

.

isla_mocosTítulo: La Isla de los Mocos

Autora: Alicia Acosta

Ilustración: Mónica Carretero

Año de Publicación: 2019

Páginas: 40

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Cuando el pequeño pirata Serafín y su tripulación llegan a Islachís, descubren que sus habitantes son narices gigantes que les atacan con mocos. ¿Podrán escapar los piratillas?

Puedes ver el interior del libro AQUÍ.

.

alicia-acostaAutora (Información obtenida de la Página de la Editorial) ALICIA ACOSTA. Esta malagueña nació una calurosa mañana de primavera. Apenas su madre la sostuvo entre sus brazos, la miró a los ojos y tuvo que rendirse a la evidencia: “ésta tiene mucho cuento”, pensó para sus adentros, y decidió llamarla Alicia, como el famoso personaje del escritor Lewis Carroll, marcando desde aquel instante el resto de su vida.

Escritora y narradora de vocación, Alicia Acosta es Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, aunque la palabra se cruzó en su camino y desde entonces vive envuelta en cuentos, enredada en ellos… Lleva los cuentos en el nombre, en los labios y en el corazón, las historias la acompañan paso a paso donde quiera que vaya. Animadora a la lectura, dinamizadora de bibliotecas, colabora con la radio comunitaria Onda Color, imparte cursos de creación e interpretación de radioteatros, de narración oral escénica… Pero sin duda, escribir y contar es su gran pasión.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

www_jose_ovejeroPágina Oficial de José Ovejero, donde conocer más sobre su trabajo literario. No obstante la puedes encontrar el Redes Sociales (Facebook, Twitter…).

.

Para los peques de la casa

.

www_alicia_acostaPágina Oficial de Alicia Acosta, donde conocer más sobre su trabajo literario. No obstante la puedes encontrar el Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram…).

.

LOGO_SER_2018Puedes escuchar el audio del Programa

.

Fotografía de Chema Contreras con las recomendaciones de hoy, tomada en el Estudio por David Sañudo.

32_20190509_CHEMA.

:)

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *