Los libros tienen vida mucho más allá de que su autor o autora haya escrito la palabra ‘fin’, no tengo duda alguna, Creo que podría poner una buena ‘ración’ de ejemplos, pero dejadme solo que os de algunos datos: allá por el año 170 de nuestra era, Marco Aurelio escribió su libro: Meditaciones; una edición muy posterior de ese libro lo adquirió una joven francesa en el año 1918 y se lo dedicó a un soldado francés; un emigrante aragonés que viaja a Verdún (Francia), en busca de trabajo, lo encuentra en una trinchera de la Gran Guerra; ya en el siglo XXI, le llega a una sobrina nieta de este emigrante ¿¿??
Pues esta es la génesis del libro, para mayores, que hoy os quiero recomendar desde nuestro espacio semanal. Editado por BOHODÓN bajo el título: ‘Las últimas balas de la Gran Guerra’, su autor, el escritor Félix Jiménez, nos regala una maravillosa historia trenzada entre la realidad y la ficción encarnada en algunos de sus personajes, pero dentro de una realidad cruel e inhumana como fue aquella Primera Guerra, y como lo son todas las que en nuestro mundo ha habido (y sigue habiendo).
Y para los jóvenes de la casa, y no tan jóvenes, la consecución de un sueño hecho realidad que ha llevado a cabo Iván Pastor Villalonga. Un muchacho que ya, desde muy joven, se ha convertido en un ejemplo en cuanto a la forma de entender la vida; en cuanto a la forma de vivir su vida rodeado de gente, mucha gente, que le quiere. Editada por la FUNDACIÓN ANA DE PAZ, bajo el título; ‘Lycanth-Boy’, su autor nos permite adentrarnos en su mundo interior, en su mundo espiritual, en el que puede ser lo que quiera ser, pues todo es posible. Gracias, querido Iván, por tu trabajo. Gracias por tu ejemplo.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: Las últimas balas de la Gran Guerra
Autor: Félix Jiménez López
Editorial: BOHODÓN EDICIONES
Año de Publicación: 2020
Páginas: 116
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) ‘De un libro nace otro libro, y de un texto filosófico como los «Pensamientos» de Marco Aurelio germina y se desarrolla una novela. Este es el caso de «Las últimas balas de la Gran Guerra», cuya génesis arranca de la existencia de un librito hallado por casualidad cerca de una trinchera de la Primera Guerra Mundial. Lo más extraordinario es que ese curioso ejemplar lleva una dedicatoria en francés escrita por una mujer en 1917: «Souvenir d´une amie fidèle et trés aimante. J´attend!» El soldado anónimo que lo perdió lo portaba dentro de su mochila en los días finales de la guerra. No sabemos quién fue ni cómo se llamó ni cuánto, antes de morir, quiso a Gitte, la autora de la dedicatoria, pero Félix Jiménez, en cuyas manos recaló el librito, ha creado con ello un universo de realidad y ficción que nos emociona, nos cautiva y nos hace reflexionar.’ (José Guadalajara).
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) FÉLIX JIMÉNEZ, La Torre (Ávila), ha venido publicando poemarios, relatos y novelas desde 2004. Se diplomó en Profesorado de EGB por la especialidad de Lengua Española y Filología Francesa en Ávila y ha desempeñado diferentes puestos relacionados con la docencia y la dirección de centros en Barcelona, Fuenlabrada, Leganés y Villajoyosa.
Destacan en poesía los poemarios «Oleaje de nubes y calma» y «Entre la tierra y el agua», «Poesía horizontal» y «Desde el invierno». En narrativa ha publicado «52 Semanas y un día», «Cuaderno de ida y vuelta», «La noche tiembla» y el libro de relatos «Hace tiempo que te debo palabras de amor».
La presente novela «Las últimas balas de la gran guerra» se finalizó en el estado de alarma, cien años después del final de la terrible gripe española que también aparece en esta novela y que causó muchos millones de muertos. Esas antiguas y lejanas fotografías de ciudadanos con mascarilla nos producen un cierto escalofrío.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Autor: Iván Pastor Villalonga
Editorial: FUNDACIÓN ANA DE PAZ
Año de Publicación: 2020
Páginas: 238
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Fundación ANA DE PAZ) “Comencé a escribir el libro hace casi dos años, en Palma de Mallorca, donde nací. Cuando las necesidades derivadas de mi enfermedad lo hicieron necesario, me trasladé a vivir a Madrid. Aquí tuve la suerte de contactar con la Fundación Ana de Paz, que me ayudó a continuar con mi proyecto. En primer lugar, proporcionándome una persona, Mª Ángeles Suz, para que me ayudase a pasar al ordenador lo que está tan solo en mi imaginación. Más tarde, contactando con varios de los ilustradores que han plasmado con gran creatividad los mundos fantásticos que estaban en mi cabeza. Y, por último, aportando los medios necesarios para que el libro, que ya está en la imprenta, se haga realidad. Lycanth-boy: un libro ilustrado de aventuras y fantasía ambientado en un mundo paralelo donde todo es posible.”
.
Autor (Información obtenida de la Página de Fundación ANA DE PAZ) “Me llamo IVÁN PASTOR VILLALONGA. Soy un chico de 18 años y sufro un cáncer pediátrico que se llama histiocitosis de células de Lagerhans. Hay muchas versiones: la mía es todavía más rara, afecta al Sistema Nervioso Central y tengo afectación neurodegenerativa, que me diagnosticaron cuando apenas tenía cuatro años. Desde entonces, muchas horas de hospital, tratamientos diversos, esperanzas rotas… y una progresiva neurodegeneración que, sin embargo, no me impide imaginar. Y de ese deseo de imaginar mundos fantásticos nació Lycanth-boy.”
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Podemos encontrar a nuestro invitado, el escritor Félix Jiménez López, en Redes Sociales, tanto en Facebook como en Twitter o Instagram, donde podemos comentar con él respecto de su trabajo literario.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Si quieres conocer más sobre Iván Pastor Villalonga, le puedes seguir en Redes Sociales como Twitter o Instagram. Aquí te dejamos el enlace en Facebook. También puedes acceder a la Página Oficial de la Fundación Ana de Paz, mediante la que podemos solicitar un ejemplar del libro escrito por Iván, y donde conocer más sobre la labor que realizan.
.
.
.
Puedes escuchar el audio de Rincón Literario
.
Chema Contreras, con las recomendaciones de hoy. Fotografía tomada por David Callejo.
Vídeo del decimo quinto programa de la Temporada 2020/2021.
.Y la semana próxima… Esther Rodríguez Monje y su ‘Hacedora de letras’.
.
.