Los jueves son especiales, lo he dicho muchas veces en el programa. Sin embargo, cuando la poesía visita nuestros estudios con la intención de compartir palabra y silencio; tiempo y vida; sueños y sombras; esperanzas y recuerdos…, la especialidad de los jueves traspasa todos los límites, como ha sucedido en el «Rincón Literario» de esta mañana.
Nos ha regalado su tiempo y su voz un ‘tipo extraordinario’ y gran Amigo, Javier Callejo Caballero. Un hombre que duda, y por lo tanto vive. Un hombre que amanece cada día para encontrarse y encontrarnos. Un hombre que presta su voz a sus versos para darse a nosotros. En esta ocasión con su último poemario, ‘La memoria del silencio’, que llega después de ‘Sal de mi vida’ (2007) y ‘Albabril’ (2009). Gracias por tu silencio; gracias por tu palabra; gracias por mostrarte; gracias por enseñarnos.
Las recomendaciones para los jóvenes lectores, a partir de los 10 – 12 años, es ‘El misterio de Arlene –Tres amigos y un fantasma–’. Primera entrega de esta serie, escrita por Susana Vallejo, ilustrada por Victoria Hernández y editada por DIQUESÍ. Aunque normalmente e marca una edad recomendada, yo hace tiempo que dejé atrás los 10 años y, os aseguro, he disfrutado con su lectura. Acercaros sin miedo, no muerde. ;).
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa:
.
Título: La memoria del silencio
Autor: Javier Callejo Caballero
Ilustración: Tío Alberto
Editorial: Autopublicación
Año de Publicación: 215
Páginas: 80
.
Sinopsis: (Información obtenida de la publicación). JAVIER CALLEJO es uno de los rostros más populares de Telemadrid. Presentador de la información deportiva en los telenoticias TN-2 y TN-3, también ha conducido los especiales de la Liga de Campeones hace unas temporadas.
Su estilo se ha alejado siempre de los convencionalismos en la materia, aportando, dentro de su formación académica y periodística, un perfil en el que, la rapidez, el ingenio y la frescura, pasan a ser sus mejores armas.
Una forma de presentar sus actos, diferente, amena, frenética y desenfadada, que le acabarán envolviendo en una combinación de sensaciones que no les pasará inadvertida.
.
Autor: (Información obtenida de la publicación). Tercer poemario de Callejo, con el que recorre la cotidianidad de su ser humano, después de regalarnos ‘Sal de mi vida’ (2007) y ‘Albabril’ (2009).
Ni rastro del presentador de Telemadrid, del comunicador que en su poemario se esconde detrás del foco, aunque inevitablemente acabará maquillando… se los versos para recitarlos porque no lo quiere entender de otra manera.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:
.
Título: El miesterio de Arlene –Tres amigos y un fantasma–
Autora: Susana Vallejo
Ilustración: Victoria Hernández
Editorial: DIQUESÍ
Año de Publicación: 2016
Páginas: 195
.
Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). ¿Cómo te sentirías si tus padres decidieran enviarte a un internado, lejos de tus amigos y de tu ciudad? Pues, eso. Así me sentía yo a mis trece años: asustada, enfadada y expectante, todo a la vez. Menos mal que cuento con la mejor amiga que podríamos tener: Arlene. Una niña como nosotros, solo que, ejem, bueno… está muerta. Resulta que es un fantasma. Murió en Las Camelias en 1977. Y no recuerda nada de su muerte. Sospecho que guarda muchos secretos. Y no es la única. Porque Las Camelias también está plagado de secretos. Pero, ¿sabéis qué?, ¡yo estoy dispuesta a resolverlos todos! ¿Me acompañas en esta aventura?
.
Autora: (Información obtenida de la Página de la Autora). SUSANA VALLEJO CHAVARINO se presenta en su página señalando que: “nací en Madrid en ‘Mayo del 68’. Me crie en los barrios de Las Águilas y Carabanchel y me gusta destacarlo, porque me siento orgullosa de ello y lo que ahora soy es, de alguna manera, fruto de todo lo vivido durante los años 70 y 80 en el colegio de Nuestra Señora de las Escuelas Pías, la piscina de Aluche, Oporto y Puerta Bonita, sus parques y jardines más o menos cutres, sus calles y, sobre todo, sus gentes.
Estudié Publicidad y Relaciones Públicas en la universidad Complutense de Madrid y cuando empecé la carrera ni tan sólo llegaba el metro hasta allí. A los 26 años me trasladé a vivir a Barcelona, ciudad en la que resido desde entonces.”
En 2011 fue ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil, con la novela ‘El Espíritu del último verano’; y finalista en dos ocasiones del Premio Minotauro Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa:
.
Página Oficial de la Ciudad Escuela de los Muchachos –CEMU– de Leganés, de la que nuestro invitado al programa de hoy ha formado y forma parte activa. Fue fundada en el año 1970 por el arquitecto Alberto Muñiz Sánchez –Tío Alberto–. Como su propio nombre indica es una CIUDAD (un lugar para vivir), y una ESCUELA (un lugar para aprender a vivir), abierta, desde sus orígenes, a cualquier muchacho o muchacha que por cualquier razón personal (problemática o vocacional) familiar o social necesite de ella.
Funcionalmente es una ciudad a escala de los niños a quienes con su sistema autoeducativo y democrático, pretende educar o reconstruir. Ellos participan también en su administración y cuidado.
Y como toda ciudad está provista de Ayuntamiento, Residencias, Clínica, Banco, Centro Escolar, Academias, Talleres, Catedral, Zonas verdes, Piscinas, Albergue, Radio, Granja, Museos, Tiendas, zona recreativas y ocio, Plaza de Toros, Huertas, Talleres…
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:
.
Esta es la página Oficial de la escritora Susana Vallejo, donde vais a conocer su extensa obra, su biografía y, sobre todo, no os dejéis de pasar por su blog, con excelentes entradas.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlos, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Javier Callejo y Chema Contreras, tomada en el estudio, por Silvia.
.
Lectura del poema ‘Soy’, incluido en esta publicación, que Javier Callejo regala a nuestr@s escuchantes.
.
.
😉
.