José Carlos Sánchez visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

20220421_01Se han escrito y he leído muchos libros (nunca son demasiados), en los que se trata ‘nuestra guerra’, desde la mirada de uno u otro bando, o de los duros años de la posguerra. Sin embargo, no son tantos los que hablan de la década de los 60 y 70. Años en los que tuvieron lugar hechos muy importantes para la sociedad en general: asesinato de Kennedy, asesinato de Malcolm X, revolución estudiantil en México, llegada del hombre a la luna, revolución de los claveles… Acontecimientos que pudimos leer, ver y escuchar, en prensa, televisión y radio.

Tomando como referencia la realidad de una sociedad, la nuestra, con lugares, datos y nombres conocidos y reconocidos por todos, trenzados con vidas anónimas con las que fabula el autor, nos regala un buen puñado de historias de una época, no tan lejana, donde las mujeres seguían viviendo a la sombra de sus maridos, padres o hermanos. Con la novela: ‘Cuando tomábamos café’, editada por RASPABOOK, el escritor fuenlabreño J.C. Sánchez nos invita a viajar al final de los años 60, principios de los 70 hasta un Madrid en el que latía el idealismo social y los movimientos culturales que empezaban a bullir.

Y para los jóvenes, y no tan jóvenes de la casa, os propongo una intrigante e inquietante novela que ha sido editada por EDEBÉ, bajo el título: ‘Una balada del Mar del Norte’. Su autor, el escritor Raimon Portell, nos presenta a su protagonista, Stil, que se despierta en un lugar desconocido para él, no recordando nada, no sabiendo cómo ha llegada hasta allí, en un cuerpo que no responde… Y nos invita, capítulo a capítulo, a elegir un trayecto a seguir para poder descubrir la verdad que guarda esta historia. Seguro que vais a disfrutar de su lectura.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

tomabamos_cafeTítulo: Cuando tomábamos café

Autor: J. C. Sánchez

Editorial: RASPABOOK

Año de Publicación: 2019

Páginas: 516

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) El corazón de Madrid se convierte en un escenario que late a cada paso de los protagonistas de esta historia. Una novela que escenifica a la perfección la sociedad de los últimos años del régimen de Franco y la conquista por la libertad de una generación de mujeres valientes que lucharon por hacerse oír.

Matesa, el caso de corrupción más convulso del franquismo, sacude el panorama político y social en unos tiempos cada vez más difíciles. Ajena a esta realidad, Adela, una joven de alta sociedad, solo tiene ojos para Carlos, un joven músico que conoce desde la infancia y al que solo le importan dos cosas: vivir sin ataduras y su mejor amiga Constanza. Cuando tomábamos café́ es una novela que refleja el idealismo social y movimiento cultural que empieza a bullir en las calles de Madrid con la esperanza de cambiar las cosas. Un canto a la libertad, a cómo sobrevivir entre tanta incertidumbre, pero, sobre todo, al empeño de esas mujeres y hombres que nos inspiran hoy en día a luchar por nuestra identidad, a no rendirnos y a ser libres hasta las últimas consecuencias.

.

20220421_00Autor (Información obtenida de la Página del Autor) JOSÉ CARLOS SÁCHEZ. Nací un 27 de agosto de 1976 en Madrid. Me crie en un pequeño municipio al sur de la región, Fuenlabrada. Pueblo de trabajadores. Soy licenciado en Derecho, además de máster y postgraduado en Gestión deportiva. El deporte ha formado parte de mi vida desde que era un niño, y aún hoy me acompaña a diario siempre que mi espalda lo permite. Me encanta el baloncesto y, por supuesto, soy seguidor de ‘el Fuenla’, el equipo de mi pueblo, del que en su día fui jugador.

Siento un profundo apego por la tierra que vio nacer a mis padres, Extremadura. Por sus gentes, por sus paisajes, por sus productos. Y cada vez que puedo me escapo a la tranquilidad de la sierra de Gredos, iluminada por los reflejos del rio Tiétar. Para encontrar el contraste busco el mar, cuya inmensidad me fascina, sus colores y aromas, su ruido, y esa comunión fantástica con el sol en los atardeceres de la Costa de la Luz. No me importaría retirarme a escribir allí. Quizá algún día…”.

.

Para los jóvenes de la casa

.

balada_mar_norteTítulo: Una balada del Mar del Norte

Autor: Raimon Portell

Editorial: EDEBÉ

Año de Publicación: 2022

Páginas: 124

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Stil observa el mar del Norte desde lo alto de una duna. ¿Qué hace allí? Ni él mismo lo sabe. De hecho, su memoria apenas alcanza hasta el momento en el que se despertó en una casa extraña, dentro de un cuerpo que se negaba a responder. No recuerda quién era antes, qué había hecho, ni siquiera cuál era su nombre.

Puedes ver el inicio el libro AQUÍ.

.

raimon_portellAutor (Información obtenida de la Página de la Editorial) RAIMON PORTELL trabajó de maestro, pero poco tiempo, porque lo dejó para dedicarse a escribir. Empezó redactando informes económicos. Luego publicó un montón de artículos y reportajes de viajes, y también de cocina, cine, historia, en periódicos y revistas. Ha escrito libros de viajes, de divulgación histórica, álbumes ilustrados, novelas. Y ha recibido, entre otros, un par de premios Crítica Serra d’Or, un Premio Llibreter y un Premio Nacional.

.

RECOMENDACIÓN DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

WWW_JCSANCHEZPágina Oficial de nuestro invitado, el escritor José Carlos Sánchez, donde podéis conocer más sobre su trabajo y acceder a su blog. También le podéis encontrar en Twitter e Instagram (@jcsanchezwriter).

.

Para lo peques de la casa

.

www_cuentosparadormirEspacio creado por Pedro Pablo Sacristán, donde encontrarás todo lo necesario para educar utilizando cuentos, siguiendo el ejemplo de los más grandes maestros de la historia. No solo nos ofrecen cientos de cuentos breves y con valores en múltiples formatos multimedia, sino que te enseñan por qué son tan útiles, cómo aprovecharlos al máximo, e incluso cómo crearlos. Y lo más importante, ¡será muy, muy divertido!

logo_ser_madrid_sur (16).

.

.

.

Puedes escuchar el audio de Rincón Literario

.

Vídeo del trigésimo segundo Rincón Literario de la Temporada 2021 / 2022

.

Y la semana próxima… María Victoria Embid, con: «La forma de las almas grises»

lasombra.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *