¿Y si el tiempo se puediera controlar? Y me refiero al tiempo que marca los minutos, las horas, los días, los meses, los años…, y no al tiempo atmosférico. ¿Existen diferentes realidades? ¿Existen realidades paralelas en otro ‘espacio-tiempo’? Se ha escrito mucho sobre este tema y creo que nunca dejaremos de cuestionarnos sobre ello. Por lo tanto, viajemos de la manera que nos proponen escritores o directores cinematográficos, hasta que se pueda realizar. O quizá ‘mejor’ que nos quedemos como estamos, a ver si ‘alguien’ consigue viajar a ‘la lia’.
Quiero proponeros, para los mayores de la casa, la lectura de la última publicación del escritor Juan Francisco Escudero. Diez relatos en los que el tiempo es protagonista, como lo es en nuestro día a día. Publicado por CÍRCULO ROJO bajo el título ‘El tiempo en una palabra’. Las propuestas que nos hace Escudero son muy variadas; incluso es posible que te puedas identificar con alguna de las historias o de los personajes que las ‘dan vida’.
Para los ‘peques’ de la casa, a partir de los 8 – 10 años la propuesta nos la proporciona la editorial IDAMPA, bajo el título ‘El abrigo que atrapó a Rodrigo’. Una divertida historia que nace de la imaginación, de las manos y de la experiencia de la escritora Pilar Serrano Burgos, con uans maravillosas ilustraciones de Regina G. Cribeiro. Una historia parecida a la de Rodrigo recuerdo haberla vivido personalmente. Cuando te has abrochado la cremallera de un abrigo, se atasca, y es imposible abrirala. ¡¡Qué angustia!!
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: El tiempo en una palabra
Autor: Juan Francisco Escudero
Editorial: CÍRCULO ROJO
Año de Publicación: 2017
Páginas: 207
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo puedo definir el tiempo con una única palabra? Me gustaría presentar diez historias sin aparente relación entre ellas, pero en las que este concepto juega un papel fundamental. Un instante, un ligero destello, un parpadeo de unos ojos inquietos, diez segundos antes o toda una eternidad después, el tiempo mide nuestros actos y los convierte en únicos.
Bienvenidos a un universo crudo, implacable, oscuro y amenazador donde no todo tiene por qué ser lo que parece y las emociones humanas se mezclan con gotas de un horizonte crepuscular. No existen los finales felices. Aunque nunca se sabe, quizás el tiempo acabe curándolo todo.
.
Autor (Información obtenida de la Página de la Editorial) JUAN FRANCISCO ESCUDERO. “Nací en Madrid hace ya más años de los que soy capaz de asimilar. Mi relación con la literatura seguramente entra de lleno en la contradicción más absoluta. Estudiante de Ciencias, pero con alma de contador de historias, mi primer contacto significativo con el mundo del papel tuvo lugar leyendo un libro sobre un detective histriónico de origen belga que me cautivó porque conseguía que te vieras involucrado en un mundo complejo y enrevesado pero envuelto de una sencillez sin límites. No entonces, sino unos años más tarde y de pie frente a una tumba en el cementerio de St Mary, en Cholsey, me prometí a mí mismo que algún día intentaría emular la magia de quien allí descansaba. He escrito libros que no tienen nada que ver con el misterio, sin embargo, este segundo paso en la ficción (después de la novela El secreto de la mansión Flint) constituye otra prueba más de que a veces los sueños se pueden cumplir. Aun sabiendo que jamás podré llegar a su altura sólo puedo decir gracias de nuevo, MRS CHRISTIE”.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Título: El abrigo que atrapó a Rodrigo
Autora: Pilar Serrano Burgos
Ilustraciones: Regina G. Cribeiro
Editorial: IDAMPA
Año de Publicación: 2017
Páginas: 64
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Autora) A Rodrigo no le gusta nada ir de compras, pero se acerca el otoño y es hora de salir con sus padres de centros comerciales. Se aburre, no aguanta más y chilla. Chilla tanto que sus padres deciden volver a casa pese a no haber terminado con las compras. Pasan los días y Rodrigo en el cole, con su abrigo, tiene un ligero problema: no hay forma de desabrocharlo. Y ahí comienza su aventura… La cremallera ni sube ni baja. Todos en el colegio tratan de rescatarlo, pero la cremallera no cede ni un milímetro. No hay más remedio que dar la orden de aviso.
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Autora) Ella se define, de esta forma, en su página: “Soy PILAR SERRANO BURGOS, maestra de educación primaria especialista en educación infantil, soy autora y fan del álbum ilustrado. Trabajo en un colegio público de la Comunidad de Madrid y también soy mamá, de modo que mis hijos y mis alumnos se han convertido en mi gran motor. En clase y en casa las historias danzan descalzas, las leemos, las cambiamos, las inventamos, las dibujamos y dramatizamos. Disfrutamos de la literatura y nos gusta compartirla con los demás: familias y amigos”.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Blog creado por el escritor Juan Francisco Escudero, dedicado a su última publicación, donde conoceréis más sobre el contenido de la obra, y desde podéis comprar el libro, además de encontrarlo en librerías.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Un espacio para hablar de literatura infantil, de animación a la lectura y de experiencias en el aula. Una pequeña ventana al mundo infantil, ese lugar fantástico y maravilloso en el que tengo la suerte de trabajar. Podéis encontrar quién es Pilar Serrano Burgos; qué hace, qué ha hecho y qué va a hacer, navegando por su web y sus recomendaciones de libros imprescindibles para niños desde los pocos meses hasta los siete años en el blog: “Ni un día sin cuento”.
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Juan Escudero y Chema Contreras, tomada en el estudio por Pilar García.
Lectura que nos hace Juan Escudero, del inicio de uno de los relatos incluidos en este libro.
.
😉
.