Luis Amavisca visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

colageQué placer poder hacer lo que a uno le venga en gana, sin otra razón diferente a ‘porque me gusta’. Creo que en la etapa infantil, es cuando ese placer se disfruta (o debería disfrutarse) sin ningún problema. De igual modo pienso que, cuando una persona tiene ‘cierta edad’, vuelve a retomar ese placer. Esta reflexión que pudiera parecer sencilla a priori, es uno de los motivos por el que Juan, protagonista de nuestra recomendación para ‘peques’, toma una decisión que algunos compañeros de clase no compartirán.

Hoy nos ha acompañado en nuestro «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur el escritor y editor Luis Amavisca, coautor junto con la escritora malagueña Alicia Acosta, del libro titulado ‘¡Vivan las uñas de colores!’, editado por NUBE OCHO, y con unas maravillosas ilustraciones realizadas por Gusti. En la historia de Juan, también se trata el tema del bullying en su escuela. Pero lo importante de esta historia está en la solidaridad que encuentra en casa, y en cómo termina. No os lo perdáis.

Para los lectores mayores de la casa, la propuesta viene de la editorial HARPER COLLINS IBÉRICA bajo el título: ‘Los baños del pozo azul’, cuyo autor es el escritor y académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Jesús Sánchez Adalid. Un viaje en el tiempo que nos lleva hasta el siglo X en el Califato de Córdoba. Una novela para disfrutar.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

BAÑOS_POZO_AZULTítulo: Los baños del pozo azul

Autor: Jesús Sánchez Adalid

Editorial: HARPER COLLIS IBÉRICA

Año de Publicación: 2018

Páginas: 720

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Los Baños del Pozo Azul nos regala un emocionante episodio de la historia protagonizado por una gran mujer que rompió todos los esquemas de su época: Subh Um Walad, la madre del califa.

Subh Um Walad, la señora, favorita del califa Alhaquén y madre del califa Hixem, fue seguramente el personaje más singular y apasionante del esplendoroso período del Califato de Córdoba. Originaria de los reinos cristianos del norte, bella, inteligente y cultivada, tuvo que vivir la realidad de palacio, sometida al régimen propio del harén, junto a las concubinas y los eunucos. Pero se rebeló contra este destino y se convirtió en alguien determinante dentro del complejo ambiente familiar de la realeza omeya que residía por entonces en Medina Azahara…//…

Subh Um Walad, la señora, decide romper definitivamente con su encierro en los Alcázares y regresa a Medina Azahara, la ciudad de los califas, para liderar junto a su hermano Eneko un heterogéneo grupo formado por curiosos personajes, pero nada es lo que parece y todo se confunde en aquella metrópoli única y luminosa a la vez que delirante. Es una época de exuberancia creadora y brillantez intelectual en Alándalus, y los poetas como el joven Farid, originario de Alejandría, son protagonistas de excepción que saben aprovechar su talento para estar cerca de los poderosos.

.

jesus_sanchez_adalidAutor (Información obtenida de la Página de la Editorial) JESÚS SÁNCHEZ ADALID (1962, Villanueva de la Serena, Badajoz) se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Ha recibido importantes galardones como escritor: Premio Fernando Lara 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2012, Premio Troa Libros con valores 2014, Premio Abogados de Novela 2015, Premio Grada de Cultura (2011), el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza (2011), el Premio Diálogo de Culturas (2013), el Premio Hispanidad (2013) y en 2017 el prestigioso Premio Arcobaleno que otorga en Italia la “Bottega dell’Arte”.

Además, ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura en 2009, el máximo galardón de la comunidad, y es académico de número de la Real Academia de las Artes y las letras de Extremadura, cuya biblioteca dirige. También es patrono de la prestigiosa Fundación Paradigma Córdoba, cuyo fin esencial es recordar los ejemplos positivos de convivencia entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que ocurrieron en al-Ándalus, buscando con ello los principios y fundamentos del ecumenismo y del diálogo.

.

Para los ‘peques’ de la casa

.

VIVANLASUÑASDECOLORESTítulo: ¡Vivan las uñas de colores!

Autores: Luis Amavisca y Alicia Acosta

Ilustración: Gusti

Editorial: NUBE OCHO

Año de Publicación: 2018

Páginas: 36

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) A Juan le gustaba pintarse las uñas y cuando se rieron de él en el colegio, su padre decidió apoyarle y pintárselas él también. Esta es una historia inspirada en hechos reales.

Puedes ver inicio del libro AQUÍ.

.

vivan-las-uñas-de-colores-luis-aliciaAutores (Información obtenida de la Página de la Editorial) LUIS AMAVISCA Licenciado en Musicología y en Historia del arte, realizó el Bienio de formación de la Escuela de los Sentidos de Milán. Artista plástico, ha trabajado con fotografía, vídeo e instalaciones. Ha expuesto su obra en Málaga, París, Basel y Berlín. Su obra está en colecciones como la del CAC Málaga.

Ha escrito El lapicero mágico y La princesa Li dentro de la Serie Egalité. Ambos cuentos han tenido una gran difusión en la prensa nacional. El artículo aparecido en El País ha sido divulgado por Educar en Igualdad. Está preparando nuevos textos para la serie SOMOS8.

ALICIA ACOSTA. Esta malagueña nació una calurosa mañana de primavera. Apenas su madre la sostuvo entre sus brazos, la miró a los ojos y tuvo que rendirse a la evidencia: “ésta tiene mucho cuento”, pensó para sus adentros, y decidió llamarla Alicia, como el famoso personaje del escritor Lewis Carroll, marcando desde aquel instante el resto de su vida.
Escritora y narradora de vocación, Alicia Acosta es Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, aunque la palabra se cruzó en su camino y desde entonces vive envuelta en cuentos, enredada en ellos… Lleva los cuentos en el nombre, en los labios y en el corazón, las historias la acompañan paso a paso donde quiera que vaya. Animadora a la lectura, dinamizadora de bibliotecas, colabora con la radio comunitaria Onda Color, imparte cursos de creación e interpretación de radioteatros, de narración oral escénica… Pero sin duda, escribir y contar es su gran pasión.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

www_juan_adalidPágina Oficial del escritor y académico Jesús Sánchez Adalid, autor de nuestra recomendación para el lector adulto.

.

Para los ‘peques’ de la casa

.

WWW_ALICIA_ACOSTAEspacio creado y administrado por la psicóloga, escritora y narradora malagueña Alicia Acosta, coautora de nuestra recomendación para los jóvenes lectores.

.

LOGO_SER_2018Puedes escuchar el audio del programa

.

Fotografía de Chema Contreras, con las recomendaciones del programa de hoy y sus uñas pintadas de colores, tomada por David Sañudo.

.

16_20190103_CHEMA.

Booktrailer de: ‘¡Vivan las uñas de colores!’

.

Booktrailer de: ‘Los baños del pozo azul’


.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *