Hay mucha gente que escribe; y que escribe bien, muy bien. Sin embargo, quizá no tengan la posibilidad de llegar a un gran número de lectores, pues no se interesan por ell@s grandes editoriales; el contenido de su historia o historias no la consideran comercial; solo buscan autores ‘consagrados’ o reconocidos… Pero si no se les brinda esa oportunidad cómo van a consagrase o llegar a más lectores. Este perfectamente podría ser nuestro caso en el programa de hoy.
Hoy nos ha acompañado Natalia Marco, con la que hemos hablado de su ‘Primeras lluvias’, editado por HILOS DE EMOCIONES, además de otra serie de cuestiones relativas a la escritura, la publicación y muchos otros temas más que os invito a descubrir en el audio que encontraréis más abajo. ¡¡Ah!! Y no os perdáis la lectura que nos ha regalado de uno de los relatos incluidos en su libro.
Para los jóvenes lectores de la casa y para aquellos que no se ‘atrevan con un clásico’, os recomiendo una de las últimas publicaciones de la editorial EDEBÉ, ‘La Ilíada contada a los niños’. Una extraordinaria adaptación que ha realizado la escritora Rosa Navarro Durán, a la que acompañan unas divertidas y acertadas ilustraciones que nacen de la mano de Fracesc Rovira. Puede ser una buena ocasión para conocer una historia que al parecer escribió un poeta griego llamado Homero en el siglo VII antes de Cristo.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Autora: Natalia Marco
Editorial: HILOS DE EMOCIONES
Año de Publicación: 2016
Páginas: 88
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Primeras lluvias es un conjunto de cuentos y relatos breves que indagan en el amor, la existencia y la muerte impregnados de realismo mágico y fantasía que buscan la sorpresa del lector.
.
Autora (Información obtenida de la Editorial) NATALIA MARCO tiene espíritu de escritora, está fascinada por la mística y las leyendas; juega con la realidad y gusta de mezclarla con los sueños. Ganadora de dos certámenes literarios. Algunos de sus relatos han sido difundidos en diferentes espacios.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Título: La Ilíada contada a los niños
Autora: Rosa Navarro Durán
Ilustraciones: Francesc Rovira
Editorial: EDEBÉ
Año de Publicación: 2017
Páginas: 224
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) La Ilíada nos cuenta lo que sucedió durante las últimas semanas de la guerra de Troya, en la que se enfrentaron griegos y troyanos. La ciudad de Troya se llamaba también Ilión, y por eso esta historia lleva el título de Ilíada. La Ilíada empieza con la furia del más grande de los héroes griegos, Aquiles, por la ofensa que le hizo el rey Agamenón. ¡Cuánto daño iba a causar!
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) ROSA NAVARRO DURÁN, catedrática de Literatura española de la edad de Oro de la Universidad de Barcelona. Entre sus ediciones de texto destacan la del anónimo Libro de suertes, los dos diálogos de Alfonso Valdés, las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, etcétera. Es autora de La mirada al texto, ¿Por qué hay que leer los clásicos? Cómo leer un poema y de numerosos artículos sobre problemas textuales, tópicos y comentarios de textos de la Edad de Oro.
Ha publicado en EDEBÉ: ‘El Quijote contado a los niños’; El Lazarillo contado a los niños’; ‘El Cid contado a los niños’…; además del título que hoy os recomendamos.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Colección de Relatos cortos (o no), es un lugar en el que podrás disfrutar de buenas lecturas. Tú también puedes participar enviando un correo con tu relato.
.
Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa
.
Blog educativo de Óscar Alonso, profesor cacereño que además de administrar este espacio coordina y dirige varios proyectos educativos, entre los que destacamos: «Un cole de cuento» o «El Gran Libro Viajero».
.
Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlo, aquí lo tienes.
.
Fotografía de Natalia Marco y Chema Contreras, tomada en el estudio por Silvia.
.
Natalia nos regala la lectura del relato titulado ‘1918’.
.
.
😉
.