Santiago Gómez Valverde visita «Rincón Literario» de Cadena SER Madrid Sur

colageMe gusta leer. Lo confieso. Me hace viajar, soñar, sentir, conocer, saber…, vivir. Sin embargo, dentro de las diferentes disciplinas que nos regala la Literatura (con mayúsculas), mis preferidas son el teatro y la poesía. Es por eso, que cuando mis manos acogen un poemario, y mis dedos se deslizan por sus páginas, acariciando las palabras, mi alma respira libre.

Ha sido un privilegio compartir tiempo y espacio con el poeta Santiago Gómez Valverde, con el que hemos hablado, entre otros temas, de su última publicación ‘Un invierno llamado frío’, cuya lectura te invita a acurrucarte en tu sillón de lectura (allá donde te encuentres), y disfrutar de la comunión de la palabra con el resto del Mundo. Desde los atardeceres a los trenes, desde la mar al fuego o desde los árboles a la lluvia.

En este 2016, en el que conmemoramos el IV Centenario de la muerte de dos GENIOS de la Literatura Universal, como Cervantes y Shakespeare, la palabra está más viva que nunca. Sus obras han retratado una sociedad que, aun con el paso del tiempo, tiene un vigencia que, a veces, me ha hecho pensar si, además de escritores, eran unos visionarios. Gracias, por todo lo que nos han enseñado. Por todo lo que nos enseñan.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa:

.

invierno_llamado_frio

Título: Un invierno llamado frío

Autor: Santiago Gómez Valverde

Editorial: MANDALA EDICIONES

Año de Publicación: 2015

Páginas: 134

.

Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). SANTIAGO GÓMEZ VALVERDE empezó a ir muriendo en Leganés (Madrid), un 25 de julio de 1957. Es Diplomado Universitario en Enfermería. Su obra extensa y variada nos regala el aire que necesita el alma para respirar, siempre desde la intensidad de la palabra. Valga como muestra de ello alguno de sus trabajos: Canciones de tarde; La densidad del tiempo; Amarte (1993) ;Sombras Paralelas ;Inevitable-mente ; Sed de vida (2006); Ruidos y nueces –relatos acaecidos íntegramente en Leganés–; Sombra a Sombra; Fuga de ideas; Sobre la piel del agua; La invisible belleza de la muerte; libro de haikus, con dibujos del pintor José Viera; El jardín de Maktub; libro de haikus –a cargo de Santiago Gómez Valverde–, música para piano compuesta por David Hurtado Vallet y serigrafías grabadas por Miguel Ángel Moset.

Con Un invierno llamado frío, que hoy os recomendamos, nos regala el equilibrio que marca la Naturaleza antes de que renazca, de nuevo, la primavera.

.

31_20160421_SANTIAGO

Autor: (Información obtenida de la Página de la Editorial). «Un poeta que teje vida para la vida. Cuando terminas de leer «Un invierno llamado frío», todo, las personas, las cosas, los fenómenos meteorológicos, las estaciones, los pensamientos, los recuerdos, son, pasan a ser mucho más de lo que son. Santiago  anima todo, a todo da vida, a todo viste de colores mágicos, de esos colores que solo hay en la paleta de su sensibilidad, en su mirada única. En el mundo que habita Santiago Gómez Valverde todo es posible, los árboles, los trenes, las palabras, el atardecer, el mar, la lluvia, el fuego… Todo participa de la vida de lo demás. Todo ríe y llora, vive y muere, sufre y se enamora. Todo tiene cabida en el baile de la vida». (extracto del prólogo de Paco Ortega).

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:

.

azul

Título: Azul

Autor: Rafael R. Valcárcel

Ilustración: Eugenia Nobati

Editorial: PALABRAS ALADAS

Año de Publicación: 2016

Páginas: 48

.

Sinopsis: (Información obtenida de la Página de la Editorial). Al igual que muchos otros animales, las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma, también. Sin embargo, Azul es de color azul, y siente que los colores están allí, muy cerquita, aunque aún no los vea.

Azul, impulsada por su imaginación, conseguirá ir más allá de las cosas que se dan por sentadas… Más allá del blanco y negro.

La historia de Azul, compuesta por ocho libros, es una entrañable aventura para todas las edades, que estimula tanto la imaginación como el pensamiento. La historia de un mismo personaje (Azul) está recreada por ocho ilustradores. Cada uno ilustra un fragmento de esa historia. Cada fragmento es un libro. Cada libro, un cuento.

Hasta la fecha se han publicado cinco títulos: Azul; Poemas Azul; Camino Azul; 3, 2, 1… Azul y Fondo Azul.

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

VALCARCEL

Autor: (Información obtenida de la Página del Autor). RAFAEL R. VALCÁRCEL nació el 26 de agosto de 1970, a diez minutos de un río y a tres horas del mar (Arequipa, Perú). En 1987 se traslada a Lima por estudios, en el 97 se establece en La Paz por trabajo y en el 2002 cruza el Atlántico por algo menos ficticio. Actualmente vive en Madrid.

Desde su infancia, antes de dormir, le gustaba crear historias con la intención de continuarlas en el mundo onírico, consiguiéndolo algunas veces; las suficientes para no perder el interés por soñar.

Más que un escritor, Rafael R. Valcárcel se considera un creador de historias, empleando distintos géneros para plasmarlas. En la última década, ha colaborado con una serie de medios de comunicación físicos y digitales.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa:

.

www_s

En esta Red Social encontraréis todas las actividades culturales en las que participa Gómez Valverde, además de contar con vídeos, audios, opiniones, etcétera. Y lo más importante, contactar con él.

.

Para los ‘peques’ y jóvenes de la casa:

.

WWW

Página Oficial de este escritor peruano, donde encontraréis algunos de sus trabajos y, sobre todo, disfrutar de toda la serie AZUL, compuesta de ocho títulos, de los que hasta la fecha se han publicado cinco.

.

Si no has tenido ocasión de escuchar el programa, o quieres volver a escucharlos, aquí lo tienes.

.

Fotografía de Santiago Gómez y Chema Contreras, tomada en el estudio, por David Sañudo.

.

31_20160421_SANTIAGO_chema

.

Lectura del poema ‘Destino’, que Gómez Valverde regala a nuestr@s escuchantes.

.

.

Y este regalo nos lo acerca Rafael R. Valcárcel, sobre la colección de AZUL. Bello. Inmenso. Para grandes y ‘peques; para ‘peques’ y grandes.

.

.

😉

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *