Cada día te sorprendes gratamente cuando llega a tu biblioteca un buen trabajo; una historia maravillosa de intriga, aventura, suspense… que, aunque se encuadre dentro del apartado ‘juvenil’ y tienes la fortuna de leerla, descubres que eres un auténtico privilegiado pues su historia te reconforta y gratifica por su ritmo, personajes, ambientes, tramas. Un placer para los sentidos. Un buen regalo para estas fechas que se acercan.
Esto me ha sucedido con la novela publicada por la Editorial EDEBÉ, bajo el título ‘Las crónicas del viajante 1. El pasajero 19’. Nace de la mente y las manos del escritor y guionista Carlos Vila Sexto. El primer libro de una trilogía, que ya está escrita, y que llegará a los lectores en la primavera y verano del próximo año. La Amistad (con mayúsculas) que nace entre alguno de sus personajes, hasta el punto de poner en juego la propia vida, nos muestra el valor de ese sentimiento.
Para los ‘mayores’ de la casa la propuesta llega de las manos de la escritora francesa Olivia Elkaim, publicada por la Editorial CIRCE, con el título ‘Jeanne Hérbuterne’. Biografía novelada de esta pintora, icono del arte moderno, que fue la última mujer de Amadeo Modigliani. Al final de su vida llegó a decir: «No he tenido tiempo de ser Jeanne Hérbuterne».
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los ‘mayores’ de la casa
.
Autora: Olivia Elkaim
Traducción: Isabel González-Gallarza
Editorial: CIRCE
Año de Publicación: 2018
Páginas: 214
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Diciembre de 1916. «Anoche me enamoré de Amedeo Modigliani», anota en su diario la protagonista, estudiante de pintura y modelo ocasional de los bohemios pintores de Montparnasse. Hija de familia burguesa, donde impera un férreo catolicismo, es muy bella, muy dócil, muy callada; la «niña buena» de su padre. Siente oscuros terrores: «la muerte me ronda». En carnaval se escapa de casa y baila desnuda para su amante. «Me descubro bajo la mano de Amedeo Modigliani». En su cabeza resuenan sin cesar las censuras del hermano, soldado en una guerra cruel que lo vuelve todavía más ferozmente religioso. Ella miente, disimula. «Ya no sé quién soy sin Amedeo». Ha descubierto su cuerpo, se descubre mujer. En verano huye y se va a vivir con el artista, el bello Modi: judío, admirado y excesivo; leyenda de los montparnos, alcohólico, elegido para la gloria futura; mujeriego, arrogante y dandi. «Este es el hombre que amo». Nace una hija. «Vivo al margen de mí misma», escribe más tarde. Y poco antes del final, en enero de 1920, afirma: «no he tenido tiempo de ser Jeanne Hébuterne». Una novela imprescindible, que da voz y vida a uno de los mayores iconos del arte moderno.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) OLIVIA ELKAIM (1976), periodista en diversos medios de comunicación franceses, ha publicado también varias novelas que han recibido buena acogida de la crítica. Entre ellas destacan Les oiseaux noirs de Massada (2011) y Nous étions une histoire (2014). En esta ocasión nos presenta la biografía de Jeanne Hébuterne, pintora francesa, que hoy os recomendamos.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Título: Las crónicas del viajante 1. El pasajero 19
Autor: Carlos Vila Sexto
Editorial: EDEBÉ
Año de Publilcación: 2018
Páginas: 320
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Un cadáver. Eso es lo primero que ve Miguel cuando se despierta sin memoria en el compartimento de un tren que bordea el mar Cantábrico, azotado por un huracán. Su primer impulso es huir de la escena del crimen, pero —cuando comprende que alguien le ha incriminado en el asesinato— no tendrá más remedio que permanecer a bordo e intentar desentrañar el misterio; sin poder bajar de un tren en el que todos le persiguen y donde apenas puede esconderse. Solo tiene unas horas antes de llegar a su destino. Pero puede que no sean suficientes para asimilar la verdad que está a punto de descubrir.
Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.
.
Autor (Información obtenida de la Wikipedia) CARLOS VILA SEXTO. Con catorce años ganó el V Premio Rúa Nova de Narración Infantil con la novela de aventuras Alén da aventura (Más allá de la aventura), publicada por la Editorial Galaxia con ilustraciones de su padre, el médico y pintor Roberto Vila Rodríguez. Repitió premio al año siguiente con la novela de terror Gárgola, publicada también por Galaxia en la colección Costa Oeste. Dos años más tarde apareció, publicada por Xerais, Cara á fin da luz (Hacia el fin de la luz), una novela de misterio, terror y aventuras ambientada en una aldea. Un relato suyo, «El baúl», fue incluido en la Antología del cuento de miedo gallego, una selección de relatos de terror recopilados por Silvia Gaspar para la Editorial Galaxia.
Creador y guionista de las series de televisión Los Misterios de Laura (TVE), Motivos Personales (Telecinco) y Un lugar en el mundo (Antena 3). Su serie Los Misterios de Laura ha sido la primera en la historia de la televisión en España en ser adaptada en Estados Unidos (The Mysteries of Laura), producida por Warner para la cadena NBC, y protagonizada por la actriz Debra Messing.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los ‘mayores’ de la casa
.
En este blog vamos a encontrar reflexiones ‘en voz alta’ de la periodista Mercedes Verdejo, creo que es una lectura muy interesante para después detenernos a pensar sobre lo que plantea.
.
Para los jóvenes de la casa
.
En esta Red Social podrás encontrar a nuestro invitado, el escritor y guionista Carlos Vila Sexto, y conocer más sobre toda su obra literaria como autor y creador de series para televisión.
.
Puedes escuchar el audio del programa
.
Fotografía tomada en el Estudio por Pilar García, antes del Programa, con Carlos Vila y Chema Contreras.
Lectura que ha regalado a nuestros oyentes Carlos Vila.
.
.
😉
.