Mañana día 8 de marzo se celebra, en todo el mundo (o debería celebrarse), el Día Internacional de la Mujer. Me gustaría recordar cómo define la RAE la palabra feminismo: «Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre». Es por ello que no entiendo cómo puede haber hombres (y mujeres) que no se definan como feministas. No obstante, si así fuera deberíamos respetarlo, aunque no se comparta. Pero tampoco debemos permitir que se violente y desvirtúe este movimiento ‘en favor de la igualdad’. Nadie está contra nadie.
En nuestra recomendación para peques/jóvenes/adultos (de 0 a 99 años) os quiero traer la figura de una mujer que significó mucho en la lucha de la mujer en nuestro país, y que una sociedad patriarcal y machista no le proporciona el lugar que le corresponde, como hace con muchas otras mujeres. De la mano de la escritora e ilustradora Raquel Díaz Reguera nace: ‘Clara Campoamor. El primer voto de la mujer’, con una cuidada edición de NUBEOCHO.
Para los mayores de la casa quiero acercaros una novela maravillosa narrada como nadie sabe hacerlo, nada más que la escritora Cristina Sánchez–Andrade, y que la ha puesto por título: ‘Alguien bajo los párpados’, editado por ANAGRAMA, donde dos mujeres ya mayores deciden emprender un viaje, un último viaje, un viaje real y vital con el trasfondo del estallido de una guerra civil en un entorno rural gallego. Una novela que te hace entender la sencillez de las cosas.
.
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Para los mayores de la casa
.
Título: Alguien bajo los párpados
Autora: Cristina Sánchez–Andrade
Editorial: ANAGRAMA
Año de Publicación: 2017
Páginas: 336
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Dos ancianas, Olvido Fandiño y su criada Bruna, deciden emprender un viaje, un último viaje. Lo harán en un viejo Volkswagen escarabajo, en cuyo maletero introducen un bulto sospechoso que parece un cadáver. Conducirá doña Olvido, que para algo es la orgullosa poseedora del primer carnet de conducir expedido a una fémina en la ciudad de Santiago. Ambas mujeres (que llevan media vida juntas, se pelean todo el día pero no saben vivir la una sin la otra) forman una extraña pareja. Quedaron unidas para siempre por un hecho terrible del pasado: un hecho relacionado con el matrimonio de Olvido con un abogado con simpatías galleguistas, la excéntrica familia de éste –que incluye a un hermano coleccionista de muñecas que hace misteriosos viajes a París– y los amoríos de la criada de la casa, con el trasfondo del estallido de la guerra civil y el mundo rural gallego.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) CRISTINA SÁNCHEZ-ANDRADE (Santiago de Compostela, 1968) es escritora, crítica literaria, traductora y coordinadora de varios talleres de narrativa. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho, es autora de las novelas Las lagartijas huelen a hierba, Bueyes y rosas dormían, Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2004), Alas, Coco, Los escarpines de Kristina de Noruega (Finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica 2011), El libro de Julieta y Las Inviernas (Anagrama), de la que la crítica ha dicho: «El libro más bonito que he leído jamás» (Javier Puebla, Cambio 16); «Bajo la espléndida ascendencia de Valle-Inclán, Cunqueiro o el primer Luis Mateo Díez, esta novela homenajea la oral narratividad popular… Inquietante amenidad, rigurosa escritura y legítima, lograda ambición» (Jesús Ferrer, La Razón); «La distribución de los materiales de la historia es inobjetable, y la mezcla de ternura y ferocidad se halla muy equilibrada. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, italiano, polaco y ruso.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Título: Clara Campoamor. El primer voto de la mujer
Autora: Raquel Díaz Reguera
Ilustración: Raquel Díaz Reguera
Edotiral: NUBEOCHO
Año de Publicación: 2019
Páginas: 44
.
Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Hubo un tiempo en el que las mujeres no podían votar. Clara Campoamor logró que las mujeres votaran por primera vez.
Puedes ver el inicio del libro AQUÍ.
.
Autora (Información obtenida de la Página de la Editorial) RAQUEL DÍAZ REGUERA (Sevilla, Octubre 1974) dibuja y escribe desde niña. Con seis años gana su primer concurso de pintura y a partir de ahí, comienza a estudiar, probar y experimentar. Cursa Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y complementa su formación con cursos de diseño gráfico e ilustración digital. Sin embargo, su vida profesional toma otro rumbo cuando abandona los pinceles para entregarse a su pasión por la música y la escritura.
.
RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB
Para los mayores de la casa
.
Página Oficial de la Fundación Centro de Poesía José Hierro donde la escritora Cristina Sánchez–Andrade imparte su taller de narrativa: ‘Viaje al silencio’, y donde podéis conocer más sobre las actividades y ofertas de esta extraordinaria Fundación ubicada en Getafe.
.
Para los jóvenes de la casa
.
Página Oficial de la escritora e ilustradora Raquel Díaz Reguera, donde encontraréis más, mucho más sobre su trabajo.
.
Puedes escuchar el audio del programa
.
Fotografía de Chema Contreras, con las recomendaciones del programa de hoy, tomada por David Sañudo.
😉
.