Emilio Gancedo visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

colageQué fantástico es poder hacer regalos, en cualquier fecha, pero especialmente en estas que se aproximan. Pero si ese regalo que hacemos es un libro, el presente regalado es mucho más que un número determinado de páginas llenas de letras, cosidas, pegadas o grapadas. Es una puerta al mundo. Una ventana a la vida. Una propuesta de viaje. Una presentación de épocas pasadas o venideras. Una presentación de personajes que viven, vivieron o vivirán sus historias, deseosos de compartir contigo. Tener un libro en las manos y sumergirte en su lectura es, verdadera magia.

Desde Rincón Literario os queremos acercar dos propuestas muy interesantes. ¿He dicho muy interesantes? Me he quedado corto. Muy corto. Son más que muy interesantes. Para los mayores de la casa la invitación nace de la experiencia y la imaginación del periodista y escritor leonés Emilio Gancedo. Publicado por la Editorial PEPITAS DE CALABAZA, ‘La Brigada 22’ nos cuenta la historia de dos vidas, la de Francisco Munera y el teniente Tosantos, entrecruzadas con otras vidas anónimas que, como la mayoría de los héroes y heroínas silenciosos (o antihéroes quizá) escribieron la historia.

Y para los jóvenes de la casa, a partir de los 8 años, la Editorial EDELVIVES nos acerca el trabajo de uno de los escritores más premiados y traducidos en lengua castellana. Alfredo Gómez Cerdá nos presenta un monstruo monstruosamente normal en su novela: ‘El monstruo y la bibliotecaria’, donde vamos a conocer la verdadera magia de los libros, y el amor que se puede (y debe) tener hacia ellos. Una buena lectura para disfrutar en compañía.

.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

Para los mayores de la casa

.

BRIGADA_22Título: La Brigada 22

Autor: Emilio Gancedo

Editorial: PEPITAS DE CALABAZA

Año de Publicación: 2019

Páginas: 288

.

Sinopsis (Informacióon obtenida de la Página de la Editorial) España. 1980. En una ciudad de provincias cualquiera. Francisco Munera es un oficinista gris que vive con su madre, una recalcitrante mujer que pasa los días postrada en la cama y que, por miedo a que su hijo «se signifique y acabe como su padre», se dedica a darle todo tipo de consejos que empequeñecen su ya de por sí anodina existencia. En Paquito, sin embargo, nace súbitamente una ambición: publicar en la sección «Cartas al director» del diario provincial, que siempre leía su padre. Y este anhelo pueril, unido a una serie de sorprendentes coincidencias, le llevará a descubrir la existencia insospechada de unas gentes ancladas en el pasado: una achacosa partida del maquis que, pese a los años transcurridos y al manto de olvido caído sobre sus fusiles, continúa aferrada a unos ideales y a unos cuantos palmos de selva mediterránea. Sus integrantes ni siquiera recuerdan cuánto tiempo llevan emboscados, aunque siguen recordando muy bien por qué.

He aquí una extraordinaria fábula sobre el devenir cíclico de la historia de España, sobre la aparente incapacidad de este país para cicatrizar sus heridas. Con La Brigada 22, Emilio Gancedo nos regala una obra rebosante de humor y ternura, de una profundidad desacostumbrada, que está en la línea de nuestra mejor tradición literaria.

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

EMILIO_Fotografia_Isabel_RodriguezAutor (Información obtenida de la Página de la Editorial) EMILIO GANCEDO (León, 1977) trabaja en la sección de Cultura de Diario de León desde el año 2000. Es autor de dos libros de relatos (La hoja de roble, 2001, y Trece cuentos extraños, 2007), una guía de viajes (León, parada jacobea, 2004) y dos obras de carácter etnográfico (La tradición oral, 2008, y El habla de León, 2009). Ha colaborado en numerosos libros colectivos y participa con asiduidad en filandones (cuentacuentos populares), debates, conferencias y tertulias radiofónicas. Además es autor de los guiones de tres documentales (Asina falamos, León, ciudad de reyes y La Montaña Oriental) –Fotografía de Isabel Rodríguez–.

.

Para los jóvenes de la casa (+8 años)

.

monstruo_bibliotecaTítulo: El monstruo y la bibliotecaria

Autor: Alfredo Gómez Cerdá

Ilustración: Carmen Queralt

Editorial: EDELVIVES

Año de Publicación: 2018

Páginas: 80

.

Sinopsis (Información obtenida de la Página de la Editorial) Esta es la historia de un monstruo monstruoso normal y corriente que vive en Albacete pues le encantan sus inviernos fríos. Si no fuese por el calor del verano…, ni siquiera pensaría en la Antártida. Un día, muy caluroso, buscando un sitio fresquito, llegó a un lugar que le cambió la vida.

Puedes leer el inicio del libro AQUÍ.

.

alfredo_gomezAutor (Información obtenida de la Página de la Editorial SM) ALFREDO GÓMEZ CERDÁ nació en Madrid, en el verano de 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología Española, especializándose en Literatura. Comenzó escribiendo teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70. Sin embargo, en los 80 descubrió la literatura infantil y juvenil y pronto conoció el éxito. Desde entonces ha publicado más de setenta títulos, varios de ellos traducidos a otros idiomas ..//.. Su labor literaria le ha reportado más de veinticinco galardones, entre los que se encuentran el segundo premio El Barco de Vapor 1982, el segundo premio Gran Angular de literatura juvenil en 1983, Premio Altea 1984, accésit del Premio Lazarillo 1985 y segundo premio de El Barco de Vapor del mismo año. En 1987 dos de sus libros (La casa de verano y Timo Rompebombillas) fueron incluidos en la Lista de Honor de la CCEI, y desde entonces ha repetido en numerosas ocasiones, casi cada año. En 1994 logró el Premio Il Paese dei Bambini de Italia, y en 1996 fue accésit del Premio de novela corta Gabriel Sijé. Se hizo con otro Premio Gran Angular en 2005 por su libro Noche de alacranes. Ese año también logró el White Raven de Munich. En 2006 fue Premio Fray Luis de León, mientras que en 2008 se hizo con el Premio Ala Delta, el Premio Lector 2008 y el prestigioso Cervantes Chico por el conjunto de su obra. 2009 le trajo de nuevo el White Raven, así como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

.

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB

Para los mayores de la casa

.

WWW_EMILIO_GANCEDOPodemos encontrar a nuestro invitado, el escritor Emilio Gancedo, en Facebook y en Twitter, para poder comentar con el directamente sobre su trabajo literario.

.

Para los jóvenes de la casa

.

www_alfredo_gomezPágina Oficial del escritor Alfredo Gómez Cerdá, donde poder conocer más sobre toda su obra bibliográfica, para todas las edades, premios, fotografías, noticias…

logo_ser_madrid_sur (16).

.

.

.

Puedes escuchar el audio de Rincón Literario

.

Fotografía de Chema Contreras, con las recomendaciones de hoy, tomada por David Sañudo.

16_20191219CHEMA.

Vídeo del decimosexto Rincón Literario de la Temporada 2019/2020.

.

:)

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *