Tercer domingo de confinamiento #YoMeQuedoEnCasa

logoAyer sábado salí de casa a hacer compra para la semana. No me crucé con ningún coche. Llevaba diez días sin salir a la calle y la sensación fue rara. Sentí como un vacío extraño. Un silencio tan solo roto por la Naturaleza que ahora se escuchaba de forma diferente, incluso el cielo era otro, creo que porque hay menos contaminación, incluso el respirar se me antojaba diferente. Había una cola de gente con carro para entrar al Hipermercado. Guantes, mascarilla, distanciamiento entre nosotros y silencio; mucho silencio. No nos mirábamos. No nos hablábamos. Creo que el miedo era nuestro compañero.

Sigue habiendo, en mi opinión, demasiado ruido de fondo en cuanto a la cantidad de noticias sobre la «situación» que estamos viviendo, sufriendo, pasando, padeciendo… Dicen lo que hacemos y lo que debemos hacer. Dicen lo que no hacemos y lo que no debemos hacer. Dicen lo que somos ahora y lo que seremos después. Dicen… Dicen… Dice… ¿Y qué dices tú? ¿Qué te dices? ¿Qué piensas? Este puede ser un buen momento para la reflexión, si queremos claro. Nadie está obligado a hacerlo, faltaría más. Pero yo sí lo hago. Quiero hacerlo. Es una buena oportunidad de darle a: Resetear.

El miedo que habita en cada uno de nosotros, a veces, nos hace vivir en alerta; a veces, nos atenaza y nos bloquea; a veces, no nos deja vivir como nos gustaría hacerlo. Si bien, no deberíamos olvidar nunca que el miedo nace en nuestra cabeza, donde se acomoda, alimenta y crece. Pero es en ese lugar donde podemos y debemos acallarlo y dominarlo para que no salga cuando a él le plazca, sino exclusivamente cuando debe hacerlo como modo alerta. No permitas que tu miedo te impida vivir.

.

Si te apetece puedes escuchar el poema

.

Dicen que esta “situación”

sacará lo mejor de cada uno de nosotros

y a renglón seguido dicen

que esta “situación”

sacará lo peor de cada uno de nosotros.

 

Quizá tengan razón

porque todo lo bueno y lo malo nos habita

y nos complementa

dependiendo exclusivamente de nosotros

el equilibro de esa sensible balanza.

 

Dicen que ante esta “situación”

estamos siendo obedientes y disciplinados

y a renglón seguido dicen

que ante esta “situación”

estamos siendo indisciplinados y desobedientes.

 

¿Se puede ser una cosa y la contraria?

 

Dicen que cuando esta “situación” pase

marcará un antes y un después

y a renglón seguido dicen

que cuando pase esta “situación”

todo volverá a la más absoluta normalidad.

 

Dicen

dicen

y siguen diciendo,

pero… ¿Qué dices tú?

¿Qué te dices tú cada mañana

cuando sigues confinado un día más?

¿Qué te dices tú cuando un extraño silencio

acompaña ese día?

¿Qué te dices tú cuando en las noticias

solo escuchamos cómo nos afecta

y afectará esta “situación”?

 

Quizá sea un buen momento

para decirte todo aquello

que antes no tenías tiempo de decirte

y escucharte

o simplemente era la excusa perfecta

y en realidad nunca tuviste el valor de hacerlo.

 

Que no te importe

si cuando pase esta “situación”

dicen que seremos mejores, iguales o peores

lo único que verdaderamente debería importarte

es cómo serás tú

cuando esta “situación” haya pasado

o todavía no lo has entendido.

.

#EsteVirusLoParamosUnidos

:)

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *