Sexta entrega de Biblioteca de Verano 2023 en Cadena SER Madrid Sur/Norte

06_BB_2023Seguimos un miércoles más, desde el primer miércoles del pasado mes de julio, encontrándonos cada semana con los libros y entrevistando a algunos de los protagonistas de nuestras recomendaciones. No sé si os habéis parado a pensarlo, alguna vez, pero somos unos auténticos privilegiados al poder disponer de la capacidad de leer. Otra cosa muy distinta es que hagamos uso de ella. Los amantes de la lectura saben muy bien de lo que hablo, pero me gustaría dirigirme, también, a los y las que les cuesta un poquito abrir un libro. Buscad el tema que os guste. Hay libros de todo y para todos. Estoy seguro de que si encontráis ese libro que os atrape, no pararéis de leer y entonces disfrutaréis en su compañía. ¡Feliz Lectura! ¡Anímate! Nada que perder y mucho que ganar.

En el espacio de hoy, hemos contado con la participación del sicólogo y escritor Jorge Sánchez López, con el que hemos hablado de su última novela publicada: ‘El túnel de Oliva’, y que ha sido editado por SERIE NEGRA RBA. Nos invita a viajar hasta los años noventa, a un barrio de la zona sur de Madrid. Una historia que, no tengo duda, te atrapará desde el principio. Y para los jóvenes lectores, unas nuevas aventuras del gato Boris, tituladas: ‘El gato Boris. El coche bañera’, y que han sido escritas por Erwin Moser. Una maravillosa colección de cinco minicuentos que harán la delicia de sus lectores, y que ha sido editado por FLAMBOYANT. Lecturas para compartir en este tiempo en el que nuestros peques no tienen cole.

Continuar leyendo

He visto hacerse lluvia fina un poema, y calarme hasta el alma

logoEsta mañana he recordado el poema de Alberto Cortés titulado: ‘Que suerte he tenido de nacer’, y en especial ese verso en el que dice: “…/De ser lluvia en lugar de ver llover/…”. Siempre ha sido uno de mis poemas preferidos con el que disfruto cada vez que lo escucho y, reconozco, que si dejo que mis sentidos disfruten de cada palabra, la emoción inundará mi mirada liberando lo que mi corazón guarda. El poeta dibuja luces entre sombras y sombras entre luces, que deberá descubrir el lector o la lectora que siente que los versos le hablan a ella o a él.

En estos versos le pido a la lluvia, a esa lluvia que a todo y a todos alcanza alguna vez, que les hable; que les hable a todos aquellos a los que llegue y después, regrese hasta mí, y me cuente; me cuente, entre el repiquetear de sus alegres gotas que suaves golpean en los cristales de mi alma, lo que le hayan contado en su largo viaje; ese viaje que inició una mañana cualquiera, de un día cualquiera, de un mes cualquiera, de un año cualquiera…; de un tiempo cualquiera o, quizá, de un tiempo que aún está por llegar.

Continuar leyendo

Quinta entrega de Biblioteca de Verano 2023 en Cadena SER Madrid Sur/Norte

05_BB_2023Es una suerte abrazar la poesía, pero es un verdadero privilegio cuando la poesía te abraza y se comunica contigo. Esta relación solo se consigue cuando tomas la poesía sorbo a sorbo; sin prisa; con paciencia; en comunión con cada verso que el poeta o la poetisa crean para ser descubiertos por ávidos lectores o lectoras. Este verano me está resultando muy entretenido, provechoso y variado, con las lecturas que voy compartiendo en cada entrada, y las que aún me quedan por compartir. Como sabéis, es una #BibliotecadeVerano diferente a ediciones anteriores. Espero que lo estéis disfrutando tanto como yo. Por aquí nos seguiremos encontrando, si así lo queréis.

Este miércoles hemos tenido la suerte de conversar con la poetisa Raquel Calué, de su último poemario: ‘Mis días solo son porque están desordenados’, publicado por INDEPENDENTLY PUBLISHED. Un repaso vital por su pasado, presente y futuro; o por su presente, futuro y pasado; o por su futuro, su pasado y su presente; o… Bueno, os invito a descubrirlo. Y para l@s jóvenes lectores, una nueva entrega de la serie: «hermana pequeña, pequeña canguro», titulada: ‘Karen y el Club de los gatos’, de Katy Farina, editado por MAEVA YOUNG, basada en la novela de Ann M. Martin. Una nueva aventura protagonizada por Karen y, en esta ocasión, con su amiga Hannie y… ¿¿??

Continuar leyendo

He visto latir un poema dentro de un lienzo pintado

logoHace ya algunos años mi hermana pequeña me regaló un óleo, pintado por ella, en el que unos libros surcaban, libres, un suave cielo azul. Cuatro libros que representaban las cuatros estaciones. Abiertos, de par en par, mostrando lo que en su interior latía. Historias que un día fueron o historias que un día serán. Sueños que quizá soñaron quienes los escribieron; sueños que quizá soñarán los que se atrevan a leerlos. Libre son, para volar libres; libre eres para poder alcanzarlos y conocer lo que sus guardas guardan.

Un árbol, semidesnudo, deja caer sus hojas mientras algunas aún penden de sus despejadas ramas, dejando que sus raíces sigan unidas al libro que lo transporta. Un libro que abre sus páginas al vuelo de una paloma blanca que acaba de abandonar el nido rumbo a un horizonte que amanece. Flores de primavera brotan en cada página de un libro abierto llenando de colores un firmamento cubierto de infinitas fragancias. Copos de nieve perlan las viejas ramas de un abeto solitario, mientras sus raíces abrazan el calor que sus páginas le procuran y el viento juega con las estrellas de nieve.

Continuar leyendo

Cuarta entrega de Biblioteca de Verano 2023 en Cadena SER Madrid Sur/Norte

04_BB_2023Una nueva entrega de Biblioteca de verano en esta temporada 2023. Cada semana charlamos con protagonistas que tiene que ver con el Mundo de la Literatura (autores, autoras, editoras y editores, en esta edición). Ya, desde aquí, quiero agradecer su generosidad y, sobre todo, su trabajo que, sin lugar a dudas, es una verdadera carrera de fondo, no exenta de obstáculos, a veces, difíciles de salvar. No por ello cejan en su empeño. No por eso dejan de hacer realidad el sueño de publicar su trabajo para que sea conocido por lectores deseosos de descubrir nuevos talentos.

En nuestra recomendación, para mayores, de esta semana, quiero presentaros la novela del escritor Francisco Román Ortiz, y que lleva por título; ‘Alma y Rebelión’, que ha sido editado por CÍRCULO ROJO. Una novela muy diferente a otras con las que me he encontrado. Una apuesta arriesgada en la que su autor, tomando como referencia experiencias personales nos traslada su visión del mundo. En la recomendación, para los peques de la casa, que yo haría extensible a todos los lectores, dado el mensaje y la moraleja de este título: ‘El primer barco’, escrito por el inolvidable y admirado autor, José Saramago, traducido por Pilar del Río, con ilustraciones de Amanda Gijangos, y que ha sido editado por LUMEN.

Continuar leyendo

La poesía muestra la verdad, por eso incomoda su voz

logoVivimos en un país democrático, aunque muchas y muchos quieran ponerlo en duda o hacer que los demás lo duden. No es la mejor democracia, pero es la que tenemos y debemos cuidarla, conservarla y, en la medida de lo posible, mejorarla. Y cuando se celebran unas elecciones es –o debería ser– una gran fiesta. Yo intento participar, y no solo cada cuatro años depositando mi papeleta en una urna, pero siempre con la palabra y con la verdad. Dejo las mentiras para otras y otros.

Quizá no tengas claro qué votar. Yo, a veces, he tenido mis dudas, lo confieso. En lo que NUNCA he tenido duda alguna es en saber lo que NO quiero. No quiero volver a un tiempo en el que la desigualdad es mayor entre las personas; en la que los intereses de unos pocos se impone sobre la mayoría; en que los derechos de algunos colectivos se pisoteen; en el que no se reconozca la violencia contra las mujeres, por el simple hecho de ser mujer; en el que no se reconozco el cambio climático que estamos ocasionando a este mundo prestado que debemos dejar a otras generaciones. Sé, sin duda, lo que NO quiero. NO pienso «comulgar con ruedas de molino».

Continuar leyendo

Tercera entrega de Biblioteca de Verano 2023 en Cadena SER Madrid Sur/Norte

03_DISTANCIA_SOCIAL_PORTADASigue avanzando el verano, como no podía ser de otra manera, y seguimos desde vuestra emisora amiga hablando de libros e intentando acercaros lecturas que os atrapen, para todas las edades y para todos los gustos. Es un tiempo en el que los días son más largos y, aunque no estemos de vacaciones, es una buena ocasión para acercarse a la lectura. Un libro siempre aporta. Hay una frase muy conocido, creo que en todos los idiomas que dice: «Una imagen vale más que mil palabras». Debo confesar que NO estoy totalmente de acuerdo, pues no es bueno generalizar. Dependerá de la imagen, y dependerá de las palabras y, sobre todo, de la mirada de quien mira.

No obstante, he tenido la suerte de encontrar un libro que lleva por título: ‘Distancia social’, y el privilegio de poder hablar con su autora, la directora, productora y guionista Pilar García Elegido, de un libro preñado de imágenes que hablan, por si solas, de una etapa que afectó a todo el mundo, no tan solo a nuestro país. Nos regala y comparte su mirada para que no olvidemos esa distancia que tuvimos, unos para con otros. Y nuestra recomendación para los jóvenes lectores es una delicia de color, gracias a las ilustraciones creadas para este álbum por Arancha Perpiñán; y una simpática y saludable historia escrita a cuatro manos por Pilar López Ávila y Paula Merlán, editado por BEASCOA y que lleva por título: ‘Rosalía y las verduras que no se comía’. ¡Buen provecho!

Continuar leyendo

La poesía siempre abraza la magia de las palabras

logoYa lo he referido en alguna otra entrada. Ser padre es algo maravilloso que, a veces, te regala la vida. En mi caso soy padre de dos hijas maravillosas a las que amo hasta la locura, o quizá hasta la cordura que procura la locura. Pero el ser abuelo, ahora que lo soy, en mi caso de una nieta, me siento un verdadero privilegiado por este nuevo regalo. La vida tiene muchas cosas maravillosas y esta, sin duda, es una de ellas. Por eso: GRACIAS, vida, por tu generosidad para conmigo y para con la gente a la que amo.

En estos versos, he querido acercar una conversación, ¿real o imaginaria? –eso es lo de menos– de una nieta con su abuelo. A mí, que la gente que me conoce sabe que me gusta jugar con las palabras y descubrir su magia, permitidme que os alumbre sobe la palabra: abuelito, que es como me llama mi nieta. Es una palabra mágica –al menos para mí–, pues contiene las cinco vocales de nuestro abecedario ¿Os habíais fijado en ello? Disfrutad de la vida, solo tenemos una.

Continuar leyendo

Segunda entrega de Biblioteca de Verano 2023 en Cadena SER Madrid Sur/Norte

veranoEl verano sigue y nosotros seguimos disfrutando, entre libros, para todas las edades. No hay nada más refrescante que sumergirse en una buena lectura. Eso es lo que pretendemos en #BibliotecadeVerano, en esta Temporada de 2023, y para ello charlamos con algunas y algunos de sus creadores. En esta ocasión hemos tenido el privilegio de entrevistar a una autora que le ‘habla’ a las niñas y niños con el lenguaje cercano y directo que, seguro, también captará la atención de los mayores que, a veces parece que lo olvidamos, también fueron pequeñas y pequeños lectores. Una buena manera de recordar nuestra infancia.

¡Qué suerte hemos tenido! Hemos hablado con la escritora Ana Budelia, de su libro titulado: ‘El pequeño gran Mago Tricógenes’ y que ha sido editado por BABIDI–BU. Un mago que aparece siempre que hace falta y que escucha a todos los niños y niñas del mundo, por muy lejos que se encuentren y, enseguida, va a su ayuda. Y para los mayores de la casa, la escritora Clara Peñalver nos sorprende con un nuevo título: ‘La importancia de tu nombre’, editado por EDICIONES B. Una historia que te atrapa desde el principio con esa cautivadora manera de narrar que tiene esta autora. Si ya la conoces, porco que decir, si no la conoces, esta es una fantástica ocasión. 

Continuar leyendo

Nada ni nadie silenciará jamás la voz del poeta

logoUna de las razones por las que amo la poesía, es por la libertad que abraza y por su universalidad. Pertenece a aquel o aquella que quiera escucharla y sentirla y beberla y saborearla. No pertenece al poeta desde el mismo instante en el que deja de palpitar en su interior para regalarla al viento, si mana de su voz; o para regalarla a las miradas curiosas cuando las contornea, negro sobre blanco, sobre cualquier superficie. El poeta busca en su interior y en todo aquello que le rodea la inmensidad del Universo que le habita, para compartir su mirada.

Supongo que habréis leído o escuchado noticias, demasiadas noticias lamentablemente, que hablan de una censura desmedida e inaceptable que vuelve a instalarse, con la intención de quedarse entre nosotros. NO podemos permitir que eso pueda suceder. Muchos años; muchas vidas; mucho sufrimiento; para poder alcanzar unas libertades que se nos quieren coartar, aludiendo a una falsa libertad a la que todos tenemos derecho, siempre que sea en la dirección que ellos quieren, claro. Prohibir libros. Prohibir canciones. Prohibir representaciones de teatro. Ni un paso atrás.

Continuar leyendo