Quizá mi memoria me permita escribir unos versos, esta mañana

logo¿Qué sería de nosotros sin la memoria; sin nuestra memoria? Han sido numerosas las entradas en este lugar de encuentro en el que escribo y verso sobre la memoria y, seguramente, habrá más entradas, pues considero la memoria de cada una y de cada uno de nosotros algo indispensable e imprescindible para conocer, no solo de dónde venimos (que en eso no hay duda), sino hacia dónde vamos (esto puede ser más discutible). Por eso entiendo, sin ningún tipo de duda o comentario, la necesidad de muchas y de muchos de reivindicar esa memoria ‘borrada’ o que se ‘pretende borrar’, sea cual sea el ámbito.

Nuestra vida es un caminar continuo por sendas y parajes, muchas veces desconocidos, y que vamos descubriendo paso a paso, huella a huella, día a día. Me gusta descubrir cada día lo que el amanecer me ofrece y tomarlo, siempre en la justa medida, sin prisa pero sin pausa. Hay que seguir camino, no tengo duda alguna, pero sí debemos buscar la ocasión, nos sintamos o no perdidos, para detenernos un instante, aunque sea tan solo un breve instante, al borde del camino y recordar. Sin reproches. Sin amarguras. Sin tristezas. No podemos desandar el camino andado, pero sí podemos aprender para seguir camino.

Continuar leyendo

Celia Santos visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

12_20221124_00Creo que la memoria del Ser Humano es frágil, demasiado frágil, diría yo, en determinadas ocasiones y para dependiendo qué temas. Y es una pena. Una verdadera pena, pues volvemos a caer en nuestros propios errores una y otra vez. Y es bueno que la Literatura (con Mayúscula) lo refleje en esas páginas y páginas que autoras y autores llenan con historias reales, o adaptadas a la ficción de hechos que ocurrieron. SÍ, OCURRIERON y, lamentablemente, se sigue repitiendo. Conocer para saber; incluso conocer para poder perdonar; incluso conocer para aprender; incluso conocer para poder seguir caminando. Cuán frágil es la memoria del Ser Humano, a veces, el menos humano de los seres.

Hoy nos ha acompañado y su voz a viajado por las mágicas ondas de Cadena SER Madrid Sur, con la escritora Celia Santos, con la que hemos hablado de su última publicada: ‘La niña de Rusia’. Es la historia de Teresa Alonso, que actualmente tiene 97 años y le ha contado, en primera persona, lo que una niña de 12 años, acompañada por cientos de niños y niñas, pasaron cuando salieron de España en 1937, camino de Rusia. Publicada por EDICIONES B. Y para toda la familia, la Editorial FLAMBOYANT nos presenta el álbum ilustrado: ‘Viajar sin prisa. 40 rutas para conectar con el mundo’, escrito por la voz del movimiento slow: Carl Honoré, donde nos recuerda que es el viaje y no el destino lo que importa.

Continuar leyendo

Besos y versos en este otoñal domingo de noviembre

logoSiempre me ha gustado cumplir años, en principo por una razón muy obvia, si cumplo años es, sencillamente, porque estoy (sigo) vivo, y este ‘simple’ hecho me hace feliz. Es por ello que partiendo de esa razón, que considero indiscutible, me vienen a la memoria una retahíla de razones que ‘justificarían’, de algún modo (o de muchos modos), esta alegría mía por ir acumulando años y años. Pero en esta ocasión no voy a hacer referencia al cumplir de mis años.

Me gusta que cumplas años. Me gusta que las personas a las que amo cumplan años y que yo pueda estar aquí para poder verlo y, sobre todo, para alegrarme con ellas y ellos; para poder felicitarles; para poder entonar (se hace lo que se puede), esa canción con la que felicitamos los cumpleaños y que aprendemos desde muy pequeños. Quiero que sigas cumpliendo años, mi Amor, y que yo pueda seguir a tu lado alegrándome se estar en tu compañía. De poder mirarte a los ojos, preñados de amor, y agradecerte el seguir a tu lado, un año más; para poder crecer juntos bajo este cielo que nos acompaña. Te Amo.

Continuar leyendo

Daniel Piniella visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

11_20221117_00En nuestro espacio semanal, como ya sabéis, hablamos de libros en cualquiera de sus disciplinas y formatos. Sí es cierto que las novelas de terror no proliferan mucho, creo que va por etapas. Se aprovechan fecha señaladas (como Halloween), para comentar, regalar o hacer lanzamientos editoriales. ¿Y el resto del año? Pues en esta ocasión, y puesta la mirada en un horizonte, no muy lejano, como son las Navidades, hemos hablado con un autor que escribe relatos, guiones y novelas de terror. Cualquier momento es bueno para acercarse a un libro, y si nos gusta el terror… ¿A qué esperamos?

Para los mayores de la casa: ‘Descenso al infierno’, editado por AMAZON y escrito por nuestro invitado de hoy: Daniel Piniella, con el que hemos charlado de diferentes cuestiones, además de su novela, que os invito a descubrir en la entrevista. Y para los ‘peques’ de la casa, un maravilloso álbum ilustrado, con solapas, que ha sido editado por GATO SUECO y que lleva por título: ‘Tesoros. Las Historias de Conejito Zanahoria’. Su autora, la escritora Marisa López Soria nos propone un encuentro con su protagonista y sus amigos, y las ilustraciones de Bárbara Perdiguera cierran ese círculo mágico que crea la palabra y la ilustración.

Continuar leyendo

La música y la poesía, a veces, caminan de la mano

logoEs cierto que cada estación (al menos para mi) predispone y dispone mi estado anímico de una forma determinada, y me dejo llevar para acomodar mis sentimientos al palpitar natural de mi entorno; al caminar de un Universo del que formo parte; a los vientos que despejan los cielos de nubes viajeras que nublan futuros y despejan presentes; que despejan futuros y nublan presentes. No es lo mismo la llegada y partida de los solsticios, que la partida y llegada de los equinoccios.

Este domingo de otoño he recordado esa fusión que hicieron dos Maestros maravillosos, mágicos y sabios a los que admiro. El poeta ovetense Ángel González, y el músico y compositor tinerfeño Pedro Guerra, hacen de la música y la poesía una melodía que es capaz de acercar los sentimientos hasta acariciar los sentidos y el alma. Abro de par en par el disco que ambos hicieron, allá por 2003, y al que titularon: “La Palabra en el Aire”, para disfrutar de cada instante, con mis ojos entornados, y viajar donde el viaje quiera llevarme, y así descubrir todo lo que me regala la vida.

Continuar leyendo

Leticia Sierra visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

10_20221110_00Han sido muchas las veces que hemos tratado en Rincón Literario el acoso escolar –Bullying–, o el abandono a los menores que lo sufren, o el silencio alrededor de quienes lo ejercen, pero aun habiendo sido muchas, no dejaremos de hacerlo, pues es una lacra que arrastra esta sociedad nuestra, de la que todas y todos formamos parte y que NO deberíamos permitir. Familia, educadores, organismo públicos o privados… Todos deberíamos luchar contra ello. Quizá deberíamos prestar más atención a nuestros hijos e hijas, a nuestros menores, para saber cómo son fuera de nuestro entorno cercano.

En nuestra recomendación para los mayores de la casa, la escritora Leticia Sierra trata este tema, entre otros, de una forma directa, clara, y sin apartar la mirada, en su última novela: ‘Maldad’, que ha sido editada por EDICIONES B. Es la segunda entrega de ese tándem, que forman la periodista Olivia y el inspector Castro, y que ya encontramos en su novela anterior: ‘Animal’. Nuestra recomendación para los jóvenes de la casa es una novela gráfica, que lleva por título: ‘Alergia’, editada por MAEVA YOUNG y escrita/ilustrada por Michelle Mee y Megan Wagner. En ella, Celia, su protagonista, busca un lugar en su entorno familiar donde parece que todos lo tienen, menos ella. Y se le ocurre…

Continuar leyendo

La poesía dibuja horizontes desdibujados para que los descubras

logoYo creo que todas y todos necesitamos (o buscamos) ese lugar en el que nos sintamos en paz; ese lugar que nos acoja y nos proporcione el calor y resguardo necesario para caminar por esta vida que vivimos. Algunas veces (quizá muchas veces), nos empeñamos en emprender un largo camino en esa búsqueda, cuasi interminable en ocasiones, cuando nuestro destino, nuestro horizonte está mucho más cercano. Cada uno y cada una sabrá dónde (o en quién), aguarda nuestra llegada para acogernos y hacernos sentir…, tal vez diferentes; tal vez ‘a salvo’; tal vez en paz.

En toda relación habitan cielos nublados y cielos azules y claros. En toda relación palpitan instantes felices y otros que quizá lo sean menos. En toda relación se precisa de una compañía cercana y de una soledad imprescindible para reencontrar el rumbo, si se hubiera perdido. En toda relación se asciende a cumbres que se antojaban inalcanzables y se desciende a profundos valles que desconocías, y no pasa nada, tan solo es la vida que pasa. En toda relación se precisa de la palabra y del silencio, de las miradas y de las caricias, de la comprensión y la empatía. En toda relación la sinceridad para contigo y para quien te ama es, imprescindible para seguir disfrutando de lo que la vida nos regala.

Continuar leyendo

Gonzalo Arjona visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

09_20221103_01Ya metidos en este tiempo otoñal que nos acompaña tras la primavera, seguimos en Rincón Literario, de Cadena SER Madrid Sur con nuestras recomendaciones de lectura y páginas web para ‘grandes’ y ‘peques’. Ya son 24 Temporadas las que sumamos a una pasión que tanto nos gratifica: hablar de libros. Si a eso le sumamos la participación de autores/as, editoras/es, ilustradores/as, traductores/as, libreras/os, en ocasiones amantes de la lectura y un numerosísimo número de seguidoras y seguidores de diversos lugares del mundo… ¿Qué más se puede pedir? Agradezco a todas las personas que hacen posible este espacio, su colaboración, apoyo y ánimo. GRACIAS.

Hoy nos ha acompañado en nuestros estudios de Fuenlabrada el escritor Gonzalo Arjona, autor de nuestra recomendación para mayores: ‘Cielos de carbón II. Los límites del abismo’, editado por ESSTUDIO EDICIONES, con el que hemos hablado, no solo de su novela. Y para los jóvenes de la casa, el periodista y escritor Antonio G. Itube nos regala una interesante y entretenida novela de ciencia ficción futurista, que lleva por título: ‘El jardín de las mentiras’, editado por EDEBÉ. Primera entrega de las aventuras de la teniente Farah que, seguro, nos deparará en próximos títulos un montón de aventuras.

Continuar leyendo

Los amaneceres otoñales están llenos de poesía

logoTodas las estaciones del año están preñadas de poesía, las mires desde el lugar o la distancia que quieras. Solo tienes que saber mirar y, sin duda, va a ser muy fácil que la encuentres. No obstante, y es una opinión muy personal, el otoño y la primavera pueden evocarnos momentos más ‘poéticos’ que el invierno o el verano. Quizá por esos colores tan particulares que adornan la Naturaleza cuando la acompañan. Quizá porque afectan a nuestro ‘estado anímico’ de una forma particular. Quizá porque nacen con los equinoccios que igualan la duración del día y la noche.

Me considero afortunado, por muchas razones, que ya he compartido en este lugar de encuentro en el que escribo. No obstante, esa fortuna que ahora reconozco, no es nada más (y nada menos), que el hecho de vivir cerca de varios parques y zonas ajardinadas que me permiten pasear y disfrutar de la Naturaleza. Me gusta recorrer sus caminos y sendas, ver las fuentes, el lago, los espacios infantiles, la gente haciendo deporte o simplemente paseando, o sentada en los bancos que escoltan sendas y caminos. De esos paseos, de ese mirar, de ese observar, de ese caminar, de ese vivir…, estos versos que ahora comparto.

Continuar leyendo

José Carlos Peña visita Rincón Literario de cadena SER Madrid Sur

08_20221027_01Siempre mares y océanos han sido escenarios en los que la literatura, las leyendas y los viajes o encuentros imposibles, han dado forma a infinitas historias. Sería interminable una relación de obras literarias en las que, de una manera u otra, el mar o el océano aparezcan en ellas. ¿Y por qué llamamos a la tierra, Tierra, cuando aproximadamente el 70% de su superficie está cubierta de agua? ¿No deberíamos llamarle Planeta Agua (por ejemplo)? Sí que se le conoce también como Planeta Azul, pero llamarle con un color, en lugar de por su composición, quizá no tuviera mucho sentido. No se le llama Planeta Marrón, en alusión al color de la tierra.

En nuestra recomendación para mayores os acercamos el libro de relatos: ‘Barcos y Navegantes, cuyo autor es el marino y escritor José Carlos Peña, donde nos invita a viajar y donde vamos a conocer muchas curiosidades y realidades que quizá ignorábamos. Ha sido editado por DE GOA EDICIONES. Y para los peques de la casa (y no tan peques), y próximas las fechas en las que nos encontramos: ‘Un regalo monstruoso’, editado por FLAMBOYANT, con un texto maravilloso de Maritxell Martí y unas mágicas ilustraciones nacidas de la mano, mente y corazón de Xavier Salomó. Bienvenidos a esta fiesta ¿Llevarás tú algún regalo?

Continuar leyendo