Volver la vista atrás y encontrar unos versos

logoEs importante, y debería añadir además, saludable, sobre todo en este tiempo que vivimos de unos años a esta parte, detener nuestro caminar y mirar atrás. No es necesario girarse ciento ochenta grados, ni tan siquiera noventa, bastaría con girar la cabeza sobre cualquiera de nuestros hombros (aunque yo propongo alternarlos), y observar el camino hasta ahora recorrido. Sin temor, sin rencor, sin añoranza, sin tristeza… Se trata de ser conscientes de lo que he hecho hasta ahora y, si acaso, preguntarme sobre lo que quiero hacer en lo que me queda por recorrer. Detenerse para seguir caminando.

Yo lo hago de vez en cuando, si bien es cierto que desde hace unos años cada vez lo hago con más asiduidad. Me detengo, sin prisa, y reflexiono, pero siempre con una sonrisa en los labios. Lo hecho, hecho está y poco o nada puedo hacer para cambiarlo, pero me ayuda a entender hasta dónde he llegado y la forma en la que lo he conseguido y pensar si quiero seguir por un camino similar al hasta ahora recorrido, o corregir rumbo. Y desde luego SIEMPRE agradecerle a la vida el privilegio que me ha concedido al permitir que otros caminos, de otros caminantes, se trenzaran con el mío, aunque solo fuera por un instante. Muchos, aún me acompañan.

Continuar leyendo

Miriam Tirado visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

07_20221020_00Qué importante es enseñar a los peques a identificar, conocer y reconocer los sentimientos, tanto los buenos como los malos. Al llegar a la edad adolescente y, por supuesto la edad adulta, el no saber gestionarlos crea muchos conflictos, impidiéndonos ser felices y, en el peor de los casos, llevarnos a la ansiedad o depresión. Por eso, cuando encuentro un libro que lo trata de una forma sencilla y directa, siento felicidad, porque sé que va a ayudar a muchas personas a entender mejor las relaciones humanas. Y eso me ha sucedido con nuestra recomendación para los peques de la casa.

Para los mayores de la casa, nuestra recomendación llega de la mano de la escritora María Suré, bajo el título: ‘Lágrimas de polvo rojo’, y que ha sido editado por MAEVA. Un thriller que explora los límites entre la justicia y la venganza. Y para los peques de la casa un álbum ilustrado de título: ‘Sensibles. Un cuento para abrazar lo que sentimos’, escrito por Miriam Tirado, con unas ilustraciones llenas de magia de Marta Moreno y que ha sido editado por B DE BLOK. La protagonista de esta historia, la pequeña Martina, nos dice cómo se siente y lo que siente, con unas conversaciones muy interesantes con su abuelo Tomás y con… :)

Continuar leyendo

La poesía acompaña los latidos del corazón que resuenan en nuestro interior

logoEl que yo escriba aquí que hay una guerra, ‘en las puertas de Europa’, no es nada novedoso. No estoy dando una noticia que se desconozca, o aseverando algo que no sea cierto. Pero sí me gustaría que no nos olvidásemos de que sigue habiendo numerosas guerras (dejemos a un lado eufemismos), en nuestro planeta, que no deberíamos olvidar: Siria, Yemen, Afganistán, República del Congo, Myanmar, Palestina, Haití… Sé que me dejo alguno por nombrar, pero la lista se haría interminable si tomo en consideración aquellos que persiguen a sus ciudadanos por sus ideas, religión o sexo, encarcelándolos o condenándoles a muerte.

Permitidme unos versos que brotan desde un corazón que no entiende la sinrazón, ni el proceder del Ser Humano que, creo (estoy convencido, mejor expresado así), es el menos humano de los seres. No vivamos ajenos al dolor y el sufrimiento de hombres, mujeres y niños que deberían tener los mismos derechos que nosotros, pero por haber nacido en otras latitudes no los tienen y, me temo, que aún están muy lejos de conseguirlo. Ayudemos a que esto se haga realidad NO silenciando nuestra voz. La poesía nos puede conectar y, desde luego, le pone voz a los que no pueden alzarla porque el miedo y la distancia juegan en su contra, y tampoco disponen de los medios, en muchas ocasiones.

Continuar leyendo

Nuria Cubillo visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

06_20221013_01Puede que, en ocasiones, no nos sea fácil identificar nuestros sentimientos. Quizá porque cuando éramos pequeños no nos enseñaron a verlos, aceptarlos y gestionarlos. Quizá porque lo hayamos olvidado. Qué importante es saber cómo actuar ante situaciones que, a veces, se nos antojan complicadas. Los sentimientos nos hacen sentir vivos, tanto los positivos como los negativos; tanto los malos como los buenos. Y como sabéis, en nuestro espacio semanal nos gusta hablar de libros, para todas las edades y disciplinas, que nos ayudan desde sus páginas.

Nuestra recomendación para los mayores de la casa, llega gracias a la sicóloga y escritora Nuria Cubillo bajo el título: ‘Vivir con ansiedad es posible’ y que ha editado con AMAZON. Pautas, fábulas, recomendaciones, cuentos, ejercicios…, para identificar nuestros sentimientos, aceptarlos y afrontarlos. Y para los jóvenes de la casa, la karateka, campeona olímpica y maestra Sandra Sánchez, pone en marcha la nueva serie de la gata karateka que responde al nombre de Kat, con el primer título: ‘Kat karateza, y el kata Club’, editado por BEASCOA, con la que seguro vais a disfrutar acompañándola en múltiples aventuras.

Continuar leyendo

Puede que la poesía no te conduzca al éxito, pero es buena compañera

logoHe escuchado muchas y diversas respuesta a la pregunta de: ¿qué es para tí el éxito? Y como os podéis imaginar, en este Mundo que habitamos y que, a veces, muchas veces, prima más la inmediatez que el sosiego y la calma, demasiadas de las opiniones han sido, la verdad, poco gratificantes. La paciencia y la espera suelen ser buenas compañeras de viaje. Quizá esta reflexión la hacemos cuando ya hemos recorrido un largo camino, y nos encontramos más cerca del horizonte que de la línea de salida. Aun así, no pierdo la esperanza (nunca), de que en algún momento nos detengamos y meditemos.

Y mientras ese momento llega (que llegará) :) permitidme que comparta estos versos, con los que NO pretendo dar respuesta a la pregunta en cuestión. Pretendo, entre verso y verso, que te detengas un instante, tan solo un instante, cuando quieras o puedas y reflexiones sobre ello, pues hay muchas maneras de vivir con (en) el éxito, pues todo depende de lo que para cada una y cada una de nosotros signifique esa palabra: tres vocales y dos consonantes. Suficientes para frustrar una vida; suficientes para conseguir ser feliz en la vida. Permitidme, por tanto, que brinde con tod@s vosotr@s por el éxito.

Continuar leyendo

Ramón Maurel visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

05_20221006_00¿Te has planteado alguna vez qué quedará de tí, aquí, cuando termine tu tránsito por este lugar al que llamamos ‘Mundo’, o al que algunos creyentes nombran como: ‘Valle de Lágrimas’? Yo sí me lo he planteado muchas veces y, siendo sincero, últimamente más, quizá por el cumplir de los años, quizá por la forma de ver la vida, en especial aquella que me queda por vivir, pues el camino ya recorrido no lo puedo desandar. Creo que es bueno, muy bueno, dejar huella de nuestro paso, si no fuera así, la verdad, no le vería mucho sentido a nuestra existencia.

Para los mayores de la casa nuestra recomendación es: ‘El legado’, título escrito por Ramón Maurel y que ha sido editado por LITERAQUEL. Un libro trufado de narraciones, cuentos y parábolas, de filósofos y hombres sabios que, seguro, nos ayudarán a pensar y a reflexionar sobre nuestro presente y nuestro futuro. Qué hemos hecho y qué queremos hacer. Y para los jóvenes de la casa, una historia de amor, amistad y solidaridad: ‘El Hado Padrino’, escrito por la periodista Anaïs Baranda y editado por EDEBÉ. Contiene una playlist que os invito a escuchar al final del libro, o durante la lectura de cada capítulo.

Continuar leyendo

Un verso libre puede anidar donde quiera

logo¿Es, quizá, el poeta dueño del verso, cuando ya no ocupa tan solo el espacio de su mente y es compartido sobre un papel en blanco, aun no habiéndose concluido el poema, o ya le ha ‘concedido’ la libertad de, si quiere, alzar el vuelo en busca de otro nido, de otro destino, de otro horizonte… de otro poema? Cuán difícil puede resultar, a veces (muchas veces), soltar amarras. Nos consideramos ‘dueños’ de tantas cosas, de las que tan solo somos vehículos para alcanzar un destino o una meta. Simples portadores. Ni tan siquiera ‘propietarios temporales’. Si el poeta lucha por la libertad, por un mundo de pensamiento libre, ¿podría impedir la libertad de un verso libre?

Lleva días trotando desbocado, por mi cabeza (o por mi corazón), un verso libre; mas no sería justo que yo escribiera, negro sobre blanco (o azul sobre blanco), las palabras que lo conforman, pues cualquiera podría perseguirlo e intentar apresarlo, y con ello acabar con su libertad. Si él decidió ser un verso libre, qué derecho tengo yo (o cualquiera), de coartar esa libertad. La vida nos enseña, con el pasar de los años, que nada nos pertenece; que todo es efímero; que nada permanece. Y todo ello, en lugar de entristecernos, debería alegrarnos, pues nos enseña a valorar lo que, mientras dura nuestro tránsito por este lugar, permanece, por voluntad propia, a nuestro lado. Nadie es dueño de la libertad de otr@.

Continuar leyendo

Laura Mas visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

04_20220929_01El señalar que, a lo largo de la historia ha habido muchos personajes, en especial si eran mujeres, que se han ninguneado, ocultado, ignorado…, es una obviedad que, lamentablemente se sigue haciendo. Por suerte en menor medida, pero la historia se repite. Y cuando una de esas figuras, tan importante para nuestro pasado, y por lo tanto para este presente que vivimos, es de agradecer Es cierto que muchos personajes «anónimos» han influido e influyen en el devenir de los años, pero está bien, muy bien, el que conozcamos aquellas que fueron significativas, incluso me atrevería decir, determinantes en su momento.

Hoy nos ha visitado en nuestros estudios de Cadena SER Madrid Sur, en Fuenlabrada, la escritora y periodista Laura Mas, con la que hemos hablado, entre otras cosas, de su última novela: ‘Olimpia’, la que fue madre de Alejandro Magno, y que ha sido editada por ESPASA. ¿Quién fue la mujer de los cuatro nombres? Y para los jóvenes de la casa os propongo una nueva aventura de estos entrañables compañeros/amigos, Mofeto y Tejón, bajo el título: ‘La gema es una yema’, escrita por Amy Timberlake, editado por FLAMBOYANT, que emprenderán un viaje a ese lugar favorito de Tejón, que es el Lago Sin Fin.

Continuar leyendo

La tristeza, también se siente cómoda entre versos

logo¡Qué tiempos estos que vivimos! Lo digo en general, pues me sería muy difícil particularizar, ya que me refiero a TODOS los ámbitos, desde los personales a los ajenos; desde los próximos a los más alejados, desde los que pisan tierra a los que no tocan cielo…, donde nada es lo que parece y lo que parece nunca es. Permitidme, no obstante, que aluda a ese empeño (no sé bien por parte de qué «gurús ilustrados»), de decirnos, una y otra vez, que no debemos estar tristes; que busquemos la felicidad; que TODO está a nuestro alcance; que somos el CENTRO del Universo y que el Universo habita en nosotros…

Ya, pero entonces, si me siento o estoy triste, ¿soy un incapaz o un fracasado? ¿Si no alcanzo el sueño soñado, es porque no era para mi, o no me he esforzado lo suficiente? Creo, y lógicamente es mi opinión, que debemos estar abiertos y abiertas a sentir, a percibir, a empatizar…, a creer en imposibles. Y si una mañana (o más), me apetece abrazarme a la tristeza, o dejar que ella me abrace ¿dónde está el problema? Y si me apetece llorar en lugar de reír, ¿dónde está el problema? Quizá estemos perdiendo la capacidad de sentir y, sobre todo, de identificar nuestros sentimientos, olvidando que, gracias a la tristeza (si la identificamos), conocemos la alegría (cuando nos llega). Hoy me siento triste, mañana…, qué más da, aún está por llegar. Disfrutaré ahora de su compañía.

Continuar leyendo

Ana Ruiz Echauri visita Rincón Literario de Cadena SER Madrid Sur

03_20220922Yo creo que no hay duda en ninguno de los seguidores y seguidoras, de este lugar de encuentro (incluso en tod@s aquell@s que desconocen este lugar), que no quiera vivir de una forma digna. Dicho esto, y llegado el momento, ¿no os gustaría poder decir una muerte digna? En marzo de 2021 el Congreso de los Diputados de España, aprobó la Ley Orgánica para la regulación de la eutanasia, con 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstenciones, que entraría en vigor meses después. Hay personas, dirigentes y miembros de partidos políticos y estamentos, sobre todo religiosos, que también se han expresado en contra. Yo estoy a favor, y me gustaría poder decidir, si la vida me pone en esa disyuntiva, una forma digna de morir.

Este es uno de los temas que se asoma a ‘La ventana de los cernícalos’, de la periodista y escritora Ana Ruiz Echauri, y que ha sido editado por GRIJALBO, basada en una historia real; así como esa pareja de cernícalos que, desde 2003, visita el alfeizar de la ventana de la cocina de nuestra invitada al programa de hoy. Una novela llena de amor, vida y esperanza. Y para los jóvenes de la casa, siguiendo con la serie CLICK, os propongo la novela gráfica: ‘ACT. Vota por Olivia’, de la escritora e ilustradora Kayla Miller, editado los MAEVA YOUNG. Comienza el nuevo curso y Olivia está encantada, pero cuando llega al colegio se entera de que…

Continuar leyendo