Un sencillo poema para que permanezca vivo el recuerdo

logoLa madrugada del 18 de agosto de 1936 muere fusilado, junto a un olivo, el poeta Federico García Lorca, apenas comenzada la Guerra Civil, al menos de forma «oficial». Muchos fueron asesinados durante esta vergüenza en la que padres, hijos y hermanos lucharon entre sí. Incluso una vez terminada esta cruel guerra se siguió asesinando, matando, violando…, por envidias, por celos, por rencores, por intereses… No deberíamos olvidar NUNCA lo que pasó, por si tuviéramos la tentación de «volver al pasado».

Los vientos que ahora corren por este lugar llamado Mundo parece que borran de nuestra memoria las infamias que no hace mucho tiempo acompañaron un presente ya vivido. NO podemos repetir la historia. NO debemos volver a cometer los mismos errores, y nos estamos acercando a una línea peligrosa sobre la que caminamos como funambulistas irresponsables y aficionados sin protección y sin red. NO se debe jugar con los sueños y con la vida de nadie.

Y para que la memoria no me traicione y me coja desprevenido. Para tener bien presente y no olvidar la crueldad de la que puede hacer gala el ser humano. Para que un día tras otro, al amanecer de la mañana, pueda dar gracias a la vida y tender mis manos hacia quien me las tiende. Para que la ‘cadena de favores’ que inconscientemente y de forma natural se inicia no se quiebre. Para todo y por todo ello dejaré que mi palabra siga su camino una vez que el latido de mi corazón le da vida.

Si te apetece puedes escuchar el poema

.

Gotas de rocío perlan

esa tierra antaño removida

la luna observa silenciosa

la afrenta y la cobardía

de unos hombres que jamás lo fueron

arrebatándole como a tantos otros su vida.

 

Sangran caminos y cunetas rojas amapolas

en recuerdo de aquellos que cayeron

jamás acallarán sus poderosas voces

los cobardes, viles y embusteros

que apretaron el inocente gatillo

cargados de sinrazón y desprecio.

 

Una palada y después otra

para ocultar la mayor de las infamias

protegidos por la negra noche

al igual que lo hacen las alimañas

guardándose unos a otros y a otros

por lo que pudiera descubrirse un mañana.

 

Guardemos la memoria intacta

de aquellos que por la libertad vivieron

recordemos por siempre sus nombres

y las palabras que de su labios nacieron

ellos soñaron con un nuevo futuro

para todos nosotros y los nuestros

cuando sus vidas aún latían

acompañando el libre volar del viento.

.

:(

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *